Actualidad y sociedad
19 meneos
23 clics

La biometría será el sistema de pago del futuro

La llegada de los smartphones y sus constantes avances ya permiten también usarlos como medio de pago. Existen varias aplicaciones que permiten realizar pagos y/o transferencias de dinero en euros. Con las tarjetas de crédito y débito “contactless” simplemente se acerca su tarjeta al lector y listo, ya está pagado (si tiene saldo). Nadie más que Ud. manipula la tarjeta, de esta forma se evitan las clonaciones y otros delitos comunes con tarjetas de crédito y débito.

| etiquetas: tecnología , biometría
18 1 0 K 60
18 1 0 K 60
  1. Pues me van a cobrar por los cojones!

    Ahora mismo senior, me permite su escroto.
  2. habrá que ir de compras con guantes
  3. #2 Con mitones, que es más de puta a lo Julia Roberts en Pretty Woman.
  4. No me convence. Puedo cambiar (y cambio de vez en cuando) mis contraseñas, pero no mis parámetros biométricos... aún.

    Creo que lo mejor es una combinación. No se como la gente puede olvidar con tanta facilidad las contraseñas...
  5. #1 En el futuro también se podrá usar para votar en las elecciones. Al proceso se le llamará "escrotinio"

    ya cierro al salir
  6. Yo creo que el futuro será biométrico, pero nada tan evidente como poner la huella o el ojo en algún sitio para que te lo escaneen. Más bien una especie de captcha avanzado, en el que entrarás a la web que sea, te pondrás directamente a hacer lo que quieres, y con una combinación de tus patrones de tecleo, movimiento del ratón y alguna cosilla más el sistema ya sepa si eres tú o no. Transparente, seguro, imposible de olvidar (como las contraseñas) y totalmente infalsificable.

    De hecho los captchas de Google ya van por ahí, analizando patrones de movimiento de ratón para ver si eres un robot o un humano. De ahí a que den el paso y lo usen directamente para autenticar la entrada a GMail o similar, no estamos tan lejos.
  7. La biometría está bien para determinar un usuario de un sistema, pero no como una contraseña de acceso a un sistema. Actualmente ya muchas empresas usan verificación en dos pasos. El sistema biométrico también necesitará doble o triple verificación. En mi opinión es un error usar la biometría como clave de acceso a nada (a menos que se ponga verificación en varios pasos).
comentarios cerrados

menéame