Actualidad y sociedad
46 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolsonaro quiere copiar el modelo de pensiones chileno que deja a los jubilados en la pobreza

El ministro de Economía y Hacienda, Paulo Guedes, aseguró que este proyecto ahorrará en la próxima década 1,16 billones de reales (unos 300.000 millones de dólares), que reducirían considerablemente un creciente déficit fiscal que, en parte, se atribuye al "colapso" del sistema de pensiones. De hecho, Bolsonaro advirtió que, sin un nuevo régimen de jubilaciones, “Brasil quebrará en 2022 o 2023”. El presidente brasileño apuesta por cambiar de un sistema de reparto solidario a otro de capitalización individual.

| etiquetas: bolsonaro , pensiones , brasil , reparto , capitalización
  1. ¿Periodismo de titular?
  2. #1 ¿Titular? Prueba a leerte el artículo.
    Bueno, o aún mejor, prueba a ver lo que propuso Bolsonaro durante su campaña. Fue sincero, eso sí. Y ahora parece dispuesto a cumplirlo, lo que en un país donde los trabajadores "informales" son más que los regularizados va a ser muy divertido ver a dónde les conduce lo que votaron.

    www.resumenlatinoamericano.org/2018/02/14/en-brasil-el-trabajo-informa
  3. #1 #2 Relacionadas:

    El sistema de pensiones chileno enriquece a las grandes empresas a costa de los jubilados
    www.meneame.net/story/sistema-pensiones-chileno-enriquece-grandes-empr

    El sistema de pensiones de Chile, modelo de privatización para muchos, se desmorona
    www.meneame.net/story/sistema-pensiones-chile-modelo-privatizacion-muc

    Lecciones del fracaso del modelo chileno de pensiones (privadas)
    www.meneame.net/story/lecciones-fracaso-modelo-chileno-pensiones-priva

    Disturbios y destrozos en Chile durante el paro contra el sistema privado de pensiones
    www.meneame.net/story/disturbios-destrozos-chile-durante-paro-contra-s

    Puerta giratoria en Chile: 40 exministros vinculados al negocio de las pensiones
    www.meneame.net/story/puerta-giratoria-chile-40-exministros-vinculados
  4. #2 Me lo he leído, intento decir que están metiendo el artículo y opinión en el titular.

    Es un titular que intenta enganchar y crear opinión directamente. Estés o no de acuerdo con el contenido de la noticia.
  5. Sabiendo que es Publico, uno no esperaba otra cosa. Pero claro... luego pasa lo que pasa con la realidad, que vá por otro lado.

    Y en concreto, el sistema de pensiones chileno no sólo es el mejor de la zona, y origen de otros muchos que lo han copiado, sino un contribuyente neto al despegue del pais, al poner en manos de profesionales las ingentes cantidades de capital que un sistema de pensiones genera en ahorro (capitalismo!!!!) en vez de dejarlo en las nefastas y corruptas manos de un gobierno de ineptos (verbigracia, el nuestro).

    es.panampost.com/diego-sanchez/2018/04/11/sistema-chileno-de-pensiones

    Y un análisis claro de que pasa realmente con las pensiones chilenas y el origen de las protestas actuales.

    www.dlacalle.com/mentiras-y-medias-verdades-sobre-el-sistema-de-pensio

    www.emol.com/noticias/Economia/2018/10/22/924729/Estudio-asegura-que-s

    Algunos dicen que las pensiones en Chile son bajas.... pero quizá sea bueno saber que apenas el 25% (las cifras varían dependiendo la fuente) de los pensionistas ha cotizado más de 25 años y que el porcentaje de ahorro nunca superó el 10% de los ingresos.

    El sistema chileno ha funcionado realmente bien. Pero magia no hace.
  6. #6 uhm enlaces con fríos datos, equidistantes, sin ideología. {0x1f60c}
  7. Es un plan sin fisuras.
    El estado recauda impuestos, pero luego no gasta el dinero.
  8. #3 El modelo chileno funciona muy bien: www.youtube.com/watch?v=DLmtcYCPBE8

    Es el modelo español el que es un desastre!
  9. Pero si fue un desatre... mayúsculo...
  10. #9 Claro que funciona bien.

    Estábamos hablando del bienestar pensionistas, no de los bancos
  11. #11 Es al revés, cuando los ahorradores sacan su dinero de sus cuentas a la vista para invertirlo en productos financieros (como en el modelo chileno), el banco deja de disponer de ese dinero como activo financiero para su propio uso.

    Es al futuro pensionista al que más le interesa el sistema de capitalización.
  12. #12 El sistema de capitalización tiene un grave problema que se llama inflación, algo a lo que es inmune un sistema de reparto intergeneracional.
    Por otro lado, los sistemas de reparto, como el español y otros, son perfectamente compatibles con los sistemas de capitalización (como se demuestra en España con un indice muy alto de vivienda en propiedad, pagada durante la vida laboral), y los costes laborales en España, contando incluso con el gasto de Seguridad Social, son de los mas bajos de Europa.

    Lo bueno de los sistemas de reparto (la mayoría en las economías desarrolladas), es que sirven como limitador de las desigualdades, que hoy por hoy es el mayor peligro en las economías desarrolladas (ni siquiera hablo de si es mas justo o no, hablo de que es un problema económico):

    "El FMI alerta de que un aumento persistente de la desigualdad amenaza el crecimiento"

    m.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-fmi-alerta-aumen

    "La OCDE alerta de que la desigualdad frena el crecimiento económico"

    www.eldiario.es/economia/PIB-crece-aumento-desigualdades-OCDE_0_333166

    Y lo mismo se puede decir de sanidad pública y educación pública, son el mejor freno a las desigualdades, y priman el meritoriaje de las personas frente a su origen socioeconomico de cara al exito social.

    Por eso, el que el mayor problema que tenía y tiene Brasil, que es precisamente ese, las desigualdades que traen problemas como corrupción, inseguridad ciudadana, inseguridad juridica, y alejan las inversiones a espacios mas seguro, y entonces los brasileños han decidido pegarse un tiro en el pie, y votar por un programa que va a asegurar que las desigualdades se multipliquen.
  13. #13 Madre mía, opinas 10 veces más de lo que sabes del tema.

    La bolsa (en lo que se basa un sistema de capitalización) es bastante inmune a la inflación. Los activos de las empresas también suben de precio por lo tanto sus beneficios van acompasando a la inflación y con ellos tu rentabilidad como inversor.

    El resto de cosas que has puesto son mensajes publicitarios inconexos que ni merece la pena leer.
  14. #14 "La bolsa (en lo que se basa un sistema de capitalización) es bastante inmune a la inflación"

    -No, los rendimientos en bolsa (supongo que te refieres a eso), no son inmunes a la inflación, y si a lo largo de 10 años, obtienes un rendimiento de (pongamos por ejemplo) del 50% (contando revalorizacion y dividendos cuando los haya) , a ese rendimiento le tienes que restar la inflación para conocer el rendimiento real, eso de que "los activos de las empresas también suben de precio", te lo has inventado directamente, unas veces suben, y otras (muy habitualmente) bajan, y si quieres repasa la bolsa española en los últimos 10 años y lo compruebas.

    Pero lo peor de todo es esto:

    "opinas 10 veces más de lo que sabes del tema"

    Alguien que desconoce lo mas básico, cuando la ultima discusión que tuve contigo, fue porque te empeñaste en confundir la facilidad de acceso a crédito con los bajos tipos de interés, y encima tiene que venir con la típica falacia de autoridad dándotelas de lista, en vez de aportar verdaderos argumentos.

    Lo siento, y ya sabes que valoro el que mantengas el tipo y no me metas en el "ignore", pero seguiré poniendo en evidencia tus dogmas liberales que normalmente son falsos y fácilmente rebatibles incluso para mi que no soy un experto en economía, pero tampoco me las doy de ello.
  15. pues es un acierto, porque el modelo chileno es uno de los sistemas de pensiones más sostenibles del mundo, además de ser uno de los más rentables para los pensionistas que deciden contribuir.

    el único fallo del sistema de pensiones chileno es que daba libertad sobre cuánta cantidad aportar, confiaba demasiado en la responsabilidad de la gente, y muchos embaucados por voceros socialistas no contribuyeron esperando que luego en el futuro se les iba a rescatar.
  16. #6 (2017) www.bbc.com/mundo/noticias-36890288

    "Es decir, de cada cuatro pesos recaudados en cotizaciones obligatorias el sistema de AFP se apropia poco menos de tres, para no devolverlos jamás", concluye el informe.

    Y para aumentar la polémica, la ley que creó esos fondos eximió de participar en ellos a los integrantes de fuerzas militares y otros funcionarios estatales, que al jubilarse siguen recibiendo generosas pensiones "de las de antes", más cercanas al ingreso que tenían cuando trabajaban.

    Lo que ha incrementado la furia contra el sistema y ha alimentado las exigencias de un cambio.
  17. #9 Como decía Piñera "lo que pasa es que no le echan gasolina al Mercedes"

    A lo mejor es que la clase trabajadora no necesita un Mercedes
  18. No pasa nada, mientras siga fingiendo ser un fanático religioso los millones de votos de los evangélicos lo seguirán sustentando.
  19. Capitalización individual: es decir, paga impuestos como si fuésemos a pagarte una pensión que te decimos que no te vamos a a pagar, pero hazte un plan de pensiones en un banco privado, que dilapidará tu dinero y cuando quieras recuperarlo ya si eso ya tal y te clavo a más impuestos.

    Y reza. Reza mucho.
  20. #14 A ver ¿Tú tienes ni repajolera idea de lo que es la economía informal?
    En Brasil, datos de su propio gobierno, hay 34 millones de personas trabajando sin cobertura social de ningún tipo ¿Qué clase de futuro le espera a esa gente? Y eso en un país de los "ricos". Ni te digo como es la cosa en Bolivia o Guatemala.
    Todo esa cháchara neoliberal no vale una mierda para la gente pobre, que son mayoría en países como Brasil. Es simple teoría para justificar que haya quien pase hambre para que otros tengan unos ingresos disparatados.
  21. #6 En Santiago de Chile el coste de la vida es equiparable no al de Madrid, pero sí al de un Zaragoza, por ejemplo.
    La pensión media de ese sistema supermaravilloso está por debajo de los 400€ para gente que cobraba trabajando más de 1200€ ¿Me explicas el milagro? c.c. #16
  22. #22 El sistema de pensiones chileno ha dado un 8% de interés compuesto inter-anual. El sistema es una maravilla, pero ha habido mucha gente que ha elegido no cotizar, porque aquí es obligatorio cotizar el 30%, pero allí era voluntario.
  23. #9 A ver... que es Rallo...
comentarios cerrados

menéame