Actualidad y sociedad
17 meneos
18 clics

Bolsonaro retira a Brasil del pacto migratorio de la ONU

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil ha informado este martes de que el país abandona el Pacto Mundial sobre Migración de la ONU, según ha señalado la cadena de noticias Telesur. La retirada, que ha sido notificada en una misiva al secretario de Naciones Unidas, António Guterres, se produce tan sólo un mes después de que Brasil se suscribiese al acuerdo en diciembre. Según el documento, Brasil "no deberá participar en cualquier actividad relacionada con el pacto o su implementación".

| etiquetas: brasil , pacto migratorio , retirada , bolsonaro
  1. Vox seal of approval
  2. "El pacto fue aprobado en julio por todos los países miembro de la ONU excepto Estados Unidos."
    Señores de Público, por favor... se están contradiciendo en su propio periódico
    ¿Por qué tres países latinoamericanos se restan del Pacto Mundial para la Migración?
    www.publico.es/internacional/tres-paises-latinoamericanos-restan-pacto
    Las razones por las cuales RD y otros 11 países no firmaron el Pacto Migratorio
    www.diariolibre.com/actualidad/justicia/las-razones-por-las-cuales-rd-
  3. Pacto migratorio de la ONU o como legalizar las invasiones.
  4. #2
    a) "Bolsonaro retira a Brasil del pacto migratorio de la ONU" - EUROPA PRESS (editado por Público) (9/1/19)

    "¿Por qué tres países latinoamericanos se restan del Pacto Mundial para la Migración?" - MERITXELL FREIXAS (redactor de Público) (17/12/2018 )

    "Las razones por las cuales RD y otros 11 países no firmaron el Pacto Migratorio" (10/12/2018)


    b) (19/12/18):

    en.wikipedia.org/wiki/Global_Compact_for_Migration#/media/File:Global_
  5. El día que pidan cambiar la bandera de la ONU por la esvástica igual enviamos un tuit más agresivo que los anteriores
  6. #4 A ver si lo entiendo... resulta que en Julio de 2018, solo Estado Unidos había rechazado el pacto (aunque luego se han ido añadiendo más países a esta lista)
    Ok. no se están contradiciendo, solo están manipulando, dando una información cierta pero parcialmente interesada.
  7. #6 (19 de diciembre de 2018):

    en.wikipedia.org/wiki/Global_Compact_for_Migration#/media/File:Global_
  8. #7 Mira te juro que no te entiendo y lo estoy intentando.
    El pacto se firmó el 11 de diciembre de 2018. luego la fecha correcta para ver que países lo firmaron es esa o posterior, luego no entiendo porque ponen en Julio de 2018, solo Estado Unidos había rechazado el pacto , a no ser que sea tendencioso...
  9. #8 La última votación, la definitiva, fue el 19 de diciembre. He aquí el vídeo de la asamblea:

    webtv.un.org/search/general-assembly-60th-plenary-meeting-73rd-meeting

    De todo el continente americano, solo USA votó en contra. Este mapa de la Wikipedia lo indica con tres colores (aceptación, abstención, rechazo):
    en.wikipedia.org/wiki/Global_Compact_for_Migration#/media/File:Global_
  10. #9 En el mapa sale un puntito chiquitín rojo que creo que es república dominicana, votaron en contra por su proximidad a haití. En Europa Italia votó en contra, así que el flujo nos vendrá a España
    Además la noticia no habla del continente americano, sino de paises miembros de la onu
  11. #10 El punto rojo es Puerto Rico.

    es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Rico
  12. #11 Pues será, no llo he mirado al detalle, pero la argumentación sigue siendo la misma
  13. #12 Según la Wikipedia, solo USA, Hungría, Polonia y República Checa se han opuesto al pacto, que además es no vinculante. La redacción del artículo, sin embargo, no es de Público, sino de Europa Press.

    En El Mundo lo reproduce también íntegro, incluyendo la errónea frase "El pacto fue aprobado en julio por todos los países miembro de la ONU excepto Estados Unidos".

    www.elmundo.es/internacional/2019/01/09/5c35c928fdddff0c4e8b4737.html

    Ignoro a qué se debe ese error. No obstante, la relevancia de la noticia está en el gesto de Brasil.
comentarios cerrados

menéame