Actualidad y sociedad
21 meneos
20 clics

El 'bombardeo humanitario', un clásico entre los presidentes de EEUU

Hacer notar la urgente necesidad de 'salvar a un pueblo en peligro' o comparar a sus enemigos con Hitler y Mussolini han sido prácticas comunes en los últimos gobiernos estadounidenses a la hora de justificar sus intervenciones militares...Históricamente, las circunstancias que han rodeado a las intervenciones militares de EEUU en Irak han ido variando, sin embargo, hay un denominador común en las declaraciones de la Casa Blanca a la hora de justificar sus actuaciones: la urgente necesidad de salvar a un pueblo en peligro.

| etiquetas: irak , bombardeos , humanitarios , argumento , presidents.ee.uu
17 4 1 K 104
17 4 1 K 104
  1. El cinismo del argumento se ve ahora agravado porque basta cruzar la frontera de Siria para que los mismos genocidas
    fanáticos que llevan haciendo lo mismo años y sus diferentes marcas blancas, fueran entrenados y financiados y firmen
    acuerdos de no agresión con los israelíes www.meneame.net/story/comandante-rebelde-sirio-declara-haber-colaborad
  2. Neo-liberalismo en estado puro:

    - Nuestras empresas hacen caja vendiendo armas
    - El gobierno compra con dinero del erario público ayuda humanitaria a otras empresas para que hagan también caja.
    - Lavamos la conciencia de nuestros votantes
    - Hacemos publicidad de lo digna que es nuestra gestión
    - Mañana buscamos otra guerra con la que activar de nuevo nuestra economía, si no la hay la creamos.

    Y vuelta a empezar
  3. #6 Las guerras se evitarían con algo tan sencillo como no vender armamento. El armamento de un país debe ser para su propia defensa, no para fines mercantiles. Desde que la humanidad se ha dedicado ha trapichear con armas solo ha habido miseria.
  4. #11 Lee... no digo de cambiarlo, pero si de no justificarlo como haces tú. la guerra para los yankis es un negocio, siempre lo ha sido y siempre lo será, y me parece absurdo que estas medidas "hipocritas lava conciencias" se las trague o las justifique la gente. Es un país que vive de asesinar o impulsar asesinatos de personas y me da asco cualquiera que lo justifique o defienda.
  5. Es inadmisible lo de estos yankis. Si los de la montaña se tienen que morir, que se mueran, que ya los acogerá su dios, pero es inadmisible que USA intervenga de nuevo fuera de su territorio.

    Pensatore, tío...., 20 de karma.... Le das un significado nuevo a la expresión "karma whore"....
  6. #14 Un "producto" que cubre una "necesidad" que ellos mismos han creado, lo dicho. Neo-Liberalismo pero comerciando con vidas humanas.
  7. #14 Los aborígenes del Amazonas y los esquimales no van haciendo guerras de invasión ni saqueando a otros pueblos ni imponiendo su religión.

    Joder, mira que podrías haber dicho "desde los USA hasta Rusia, pasando por África y Oriente". Pero no, has ido a coger a los dos putos únicos que SÍ viven "en el mundo de la piruleta": un puto indio en polla con un palo en la jungla y un semichinito en plumífero con su arponcito de pesca xD xD xD
  8. #16 ¿Que han creado cómo? ¿Quieres que te haga una lista de los conflictos creados, auspiciados o financiados por los yankis desde que se constituyeron como nación?. Por que seguramente los servidores de menéame se quedaría sin inodos.

    Siempre han funcionado de la misma manera; región/país estratégica por sus recursos-> vendo armas al enemigo o monto golpes de estado o revueltas si el gobierno no es de mi agrado.

    Luego con palabrejas como freedom, land of free y demás mierdas aparezco de salvador apoyando al gobierno títere o enviando ayuda a esos que masacran con mis armas.

    Estados Unidos no ayuda, ni exporta democracia, HACE INVERSIONES... Son el neoliberalismo en persona e invierten usando las vidas humanas como mercancía
  9. #20 Para empezar criticando sus actos en lugar de enalteciendolos, ya sea USA, Rusia o los Otomanos si quieres. Explicando que esta ayuda humanitaria no es real, no lo hacen por caridad es una inversión que además pagan con dinero público para que empresas de sus amigos hagan caja ¿O compran la ayuda humanitaria a un país necesitado? NO, la compran a empresas de su entorno político, las mismas que pagan las campañas electorales del burro o el elefante.

    Lo hacen por lo que lo hacen siempre, por estrategias económicas
  10. #22 ¿Crees que soy la única persona en el mundo que no se da cuenta de esto? Si los que pensáis que USA son unos libertadores que exportan la democracia con las mejores intenciones del mundo sois cuatro incondicionales.

    Si cualquiera que siga minimamente las noticias internacionales se da cuenta de que cualquier país estratégico con problemas tiene a los USA detrás. ¿Por que no exporta su ayuda a países africanos que están en llamas? ¿No les gusta hacer de policía del mundo? que vayan a la República Centroafricana o a Sudán donde también ha conflictos con Yihadistas, a no, ahí no, que sus recursos naturales no me interesas o están en manos de los Europeos como en Nigeria.
  11. #18 Las necesidades de comer o de territorio corresponden a los tiempos de las cavernas, donde una tribu huía de una glaciación o de alguna carestía de bichos para cazar o vegetales para recolectar y se encontraba con los moradores de la tierra a la que huía, teniendo que enfrentarse a ellos a garrotazos para hacerse un hueco si estos no les dejaban quedarse.

    Las guerras, invasiones y expolios del resto de la Historia de la Humanidad son simplemente por afán de riqueza de unas pocas personas. Un rey o emperador, tras sojuzgar una región, decidía que eso le sabía a poco y que quería conquistar el mundo para tener más trigo, más oro y mas borregas que nadie y allá que mandaba a sus mercenarios a brutalizar campesinos de la región vecina para coger cacho. Todas las colonizaciones de la Historia tienen esa simple y única base.

    Extiende eso a la edad moderna, donde no tenemos reyes y emperadores sino "campeones de los negocios" y "ejemplos a seguir de emprendedores" y ya tienes el por qué se hacen las guerras: para que cuatro tengan más minerales y más combustible para vender y llenar su saco.

    No
    Hay
    Más
    .

    Que luego, debido a eso, surjan grupos terroristas (99% de las veces financiados en sus inicios por esos cuatro "emprendedores" para quitar al gobierno que había), guerrillas de campesinos que se tornan en grupos terroristas, escisiones de ejércitos regulares purgados que se convierten en grupos terroristas o partidos políticos que se vuelven grupos terroristas y entonces aparecen nuevas guerras sólo es la consecuencia de la avaricia, la glotonería y las ansias de tiranizar al mundo de cuatro pelagatos.

    Nada que ver, desde hace muchos siglos, con "necesitamos tierra, necesitamos caza".
  12. #26 No, menos hipocresía es lo que hace falta, menos hipocresía de los "lideres del mundo libre", si mañana apareciera petroleo en Sudán verías que pronto llegarían los yankis llevando la democracia.

    No te confundas, no es un tema de estabilidad ni de seguridad, ambas cosas las ha creado USA. Cayó el muro de Berlín, terminó la gerra fría y comenzó el Yihadismo. Entrenando a Al-Quaeda en afganistan, las tensiones con el Iran de Jomeini, el cuento de las armas de destrucción masiva para la invasión de Irak.

    La política de internacional de USA es la misma que inculca en su sociedad, implantar el miedo para que la gente compre armas o se haga seguros de salud. Internacionalmente crea mentiras y problemas para ser ellos quienes los resuelvan. Si mañana no hubiera una sola guerra en el mundo ¿Cómo iba a mover USA su economía? ¿Vendiendo cacahuetes? necesita estar siempre en conflicto sea donde sea.
  13. Los gobernantes USAnos hacen lo que los grandes imperios han hecho siempre, acaparar el mayor numero de recursos y poder para "El Imperio", pero tienen que legitimar sus acciones como "libertadoras" ante su pueblo, aunque sea usando mentiras.

    Ha sido así desde siempre, te convencen para que luches y mueras por los intereses de los dirigentes. Nacionalismos y odios territoriales, a mi entender, son trampas para que te creas sus mentiras. Y ellos sigan disfrutando del champán y los yates.

    En cuanto al petroleo, es un error, EEUU no busca petroleo, su único afán, es que el Petrodolar siga siendo la moneda de acaparamiento mundial.

    "La guerra, la guerra no cambia nunca"
comentarios cerrados

menéame