Actualidad y sociedad
408 meneos
7286 clics
Las bombas de fuego: por qué el incendio de Portugal está fuera de capacidad de extinción

Las bombas de fuego: por qué el incendio de Portugal está fuera de capacidad de extinción

La extinción de las bombas de fuego o tormentas ígneas que van calcinando todo a su paso sólo depende de cuatro factores: “Que cambie la orografía, que aumente la humedad, que bajen las temperaturas o que llueva”. Esa es la predicción de Rubén Cabrero, presidente de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales de España: “Eso, en las condiciones actuales, no lo apagan ni desplazándose todos los agentes de la Unión Europea”.

| etiquetas: portugal , incendio , bombas de fuego , pedrogao grande
170 238 7 K 383
170 238 7 K 383
  1. #0 Lo comentaste ayer por el notas...échale un vistazo -> www.meneame.net/story/tormenta-ignea-asi-fenomeno-ha-causado-muerte-60
  2. #1 Sí, un buen enlace para entender qué es una tormenta ignea. Este artículo habla de las condiciones concretas en Portugal y lo jodido que va a ser apagarlo, pero se entiende mejor si antes has leído sobre el fenómeno concreto
  3. #2 Te lo ponía porque no tengo NPI si fue, o no, una tormenta de esas :roll:
  4. No hay manera de pararlo con este tiempo que hace.

    En fuegos inextingibles se que se han llegado a utilizar explosivos, que entre que consumen todo el oxígeno disponible en pocos segundos y la onda expansiva, ahogan el fuego, pero con esta extensión imposible.

    Y crear un cortafuegos suficientemente ancho, tampoco es viable.

    Se apagará cuando no quede nada que quemar.

    Que putada.
  5. Me está empezando a resultar estomagante el nuevo palabro de "tormenta ígnea". Auguro que lo volveremos a escuchar este verano si se produce algún incendio, venga o no a cuento, como pasó con la "ciclogénesis explosiva".
  6. Nosotros lo conocemos como deflagraciones
  7. #7 y por cierto no es nada nuevo. Eso si Tormenta ígnea vende más
  8. #6 En Galicia llevamos sufriendo los eucaliptos décadas, la única suerte es que salvo Ourense, que es la zona más afectada siempre, en el resto de la comunidad es muy raro que se llegue a 40º. Esperemos que vengan algunas semanas de lluvia repartidas en el verano, si no lo llevamos claro.A partir de martes refresca, y hay posibilidad de algun chuvasco. Veremos.
  9. Hablo desde el más absoluto desconocimiento, una vez vi un programa que usaban para "apagar" incendios en habitaciones pequeñas, habitaciones con ventanas abiertas, no cerradas, unas especie de granadas que no hacían otra cosa que eliminar el oxígeno y de esa forma se veía como de repente desaparecía el fuego, ya que necesita oxígeno y no había, no hay nada que sea similar pero a gran escala???
  10. En Lugo parecía que había una ligera niebla esta tarde.
  11. #4

    Me suena lo de los explosivos en pozos de petróleo, mucha temperatura pero muy controlados.

    No se como irían en algo tan extenso. Supongo que mal.
  12. #5

    Lo cierto es que es un concepto viejuno. Se usaba en la SGM en bombardeos. Montaban un icendio tal que se auto alimentaba y no había quien lo apagara (Dresde, por ejemplo)
  13. #4 y #11 es cierto que se usan para apagar fuego una especie de explosivos, y no deja de ser una especie de petardo que se enciende solo cuando llega el fuego y al explotar quita el aire. Pero su area de efectividad es muy pequeña como mucho un par de m2. También se usa a veces contrafuegos, que es hacer otro fuego y cuando chocan uno contra otro se apagan (el problema es si cambia la dirección del aire etc, que en vez de tener un problema tienes 2) pero son efectivos. Pero como dice #4 cuando se desmadra y hay arboles a veces solo se apaga cuando no queda nada mas que quemar.
  14. #12 Y tambien teniamos un olor a quemado bastante chulo. A las 8 de la tarde cogi la bicicleta qeu tena aparcada y habia ceniza en el sillin
  15. #18 Sí, iba a ir a correr pero pasé. No tiene pinta de que sea saludable hacer deporte en estas condiciones.
  16. ... en cierto lugar de internet que no me puedo acordar, había un supuesto de utilizar bombas (granadas o tnt) para crear un cortafuegos "a lo bruto". o_o
  17. El fuego, en estas circunstancias, corre a más de 300 metros cada pocos segundos.
    El redactor debe de ser de letras o económicas. >:-( ¿Que medida es esa?
    Podría poner tambien que el fuego corre a mas de 150 metros en muy pocos segundos o quizas mejor "casi un kilómetro en el triple de unos pocos segundos"
  18. Ni con un hipercontrafuego desde el Miño
  19. Estaba viendo cómo muchas de las víctimas se produjeron en una aldea llamada Castanheira de Pera. Es decir, Castañar de Pera, lo que sugiere inequívocamente que ahí hubo en su día un gran soto de castaños. Esos castaños fueron cortados, para sustituirlos por eucaliptos.

    ¿Quién iba a decir que ese crimen medioambiental alguna vez les costaría la vida a varios vecinos del pueblo?
  20. #23 un castiñeiro con injertos de peral
  21. #11 La bomba atómica.
  22. #21 debería haber dicho a cinco campos de fútbol cada pocos segundos, qué poca profesionalidad...
  23. #17 lo del incendio lo vi en un programa "supervivencia en pareja" un ex marine va con su mujer por ahí y hacen supervivencia, lo curioso de un programa es que iban por un bosque y se encontraron con un incendio, corrieron unos cuantos kms y hicieron un fuego controlado de unos 50 metros de diámetro y después cuando llego el fuego, se taparon con una manta o chaquetas y pasó el fuego y claro está donde estaban no se quemo nada.
  24. #13 ¿lo has leído? El tuyo explica qué es una tormenta ígnea en abstracto, tomando este incendio como partida, y este habla de como está la situación hoy en Portugal y qué perspectivas hay de apagar aquello. Son dos notas totalmente diferentes
  25. #10 ChuBasco
  26. #27 Eso vale para fuego bajo, tipo rastrojo o matorral bajo, que arde rápido y se apaga igual de rápido y no genera demasiado calor lejos de la llama. Pero cuando arde bosque, puede estar ardiendo el mismo trozo días y no te libra nada, (como meterte en una piscina) el aire es simplemente fuego. además que el aire ascendente lanza pavesas que pueden cruzar sin problemas una autovía de 8 carriles, creando nuevos focos. La única escapatoria es correr mas que el fuego (y el fuego puede correr mucho). Este tipo de incendios desgraciadamente se apagan muchas veces cuando cambia la climatología o simplemente se ha quemado todo. Incluso el agua de los hidroaviones es ineficaz si no se mezcla con retardantes.
  27. #32 Y si viene de Argentina es chuRRasco.
  28. Les falló la falta de prevención y medios que es lo que escuchamls todos los veranos en España.
  29. #5 No es algo nuevo. Fire Storm: conjuro de nivel 7 de clerigo.
  30. ....El fuego, en estas circunstancias, corre a más de 300 metros cada pocos segundos.
    Una precisión sin precedentes en el mundo periodístico.
  31. #11 Será como un explosivo termobárico: La primera explosión disemina combustible, que se deflagra en la segunda. El problema es que cuando sigue habiendo mucho combustible a muy alta temperatura es muy probable que surja la llama de nuevo en cuanto vuelva el oxígeno.
  32. #30 si lo de retardantes lo sé por un amigo aue se está sacando lo de bombero y nos habla de cosas muy técnicas, como las espumas retardantes para los fuegos.

    Está claro que si solo soltará agua el hidroavión con el calor que hace, se evaporaria.
  33. #39 ¡Qué mapa más bueno! Gracias.
  34. #41 realmente de lo mejorcito para ver en directo desde viento a diferentes alturas hasta contaminación de varias modalidades etc etc cacharreando en las opciones hay cosas interesantisimas.
    Asusta ver la contaminación que hay en china
  35. #5 El término "tormenta ígnea" no es nuevo; es solo que no se utiliza con frecuencia, porque para que un incendio se convierta en tormenta ígnea tienen que darse ciertas condiciones
comentarios cerrados

menéame