Actualidad y sociedad
23 meneos
73 clics

El 'boom' del hidrógeno: ¿energía sostenible o lavado verde de la industria del gas?

Una investigación de Corporate Europe Observatory alerta del lobby de la industria del hidrógeno basado en combustibles fósiles en las instituciones europeas.

| etiquetas: gas , energía , verde , economía , industria
19 4 0 K 89
19 4 0 K 89
  1. Lavado verde de la industria del gas.
  2. Está claro que en esta primera ola los protagonistas son empresas de gas o petróleo a la caza de fondos públicos.

    Ya que veremos quién paga la energía el doble o triple del precio de las renovables por que si. En unas décadas igual la industria de la aviación o del transporte marítimo. O no.
  3. Muy buen artículo.

    Básicamente toda la petardada del Hidrógeno consiste en el pánico de las petroleras a los coches eléctricos a baterías, su sinergia con las renovables y que no va a hacer falta extraer todo el petróleo.

    El Hidrógeno es un vector energético bastante malo y no tiene ningún sentido si lo comparamos con las baterías. Solo tiene sentido porque lo pueden generar fácilmente del petróleo, gas natural y carbón.
  4. Estando fundamentalmente de acuerdo contigo hay un matiz: mientras que el hidrógeno es basura como vector energético generalmente, su aplicación para procesos industriales intensivos en energía o en el transporte marítimo si tiene sentido por un tema de escala si lo comparamos con las baterías.

    PD: La respuesta era a # 3, pero me debe tener ignorado ¬¬
  5. La infografía 1 del documento es errónea, el hidrógeno azul y turquesa de la infografía sería lo mismo, el turquesa(de la mezcla del mal llamado azul y verde), o blanco, sería ese proceso de fuente de hidrocarburos biológicos como biomasa o residuos, con lo cual se capturará carbono atmosférico.

    El arcoiris es:
    negro→del carbón, el hidrógeno se obtiene de agua al reaccionar con emisiones de CO al quemar carbón y añadir agua, emisiones de CO₂ elevadisimas.
    gris→de hidrocarburos fósiles, menos emisiones que con carbón, y es gris con o sin captura de carbono, emisiones altas o más bajas pero con el problema del carbono liberado o capturado.
    rojo→de residuos no biológicos.
    azul→sintesis biologica, la biomasa que crea el hidrógeno puede usarse para otros usos, según método puede tener algo de emisiones o captura de carbono(se supone que es mejor que el verde).
    verde→energía renovable y agua.
    naranja→nuclear y agua.
    amarillo→nuclear y fuente de hidrocarburo biológica, captura de carbono atmosférico.
    blanco→energía renovable y fuente de hidrocarburo biológicos, captura de carbono atmosférico.

    Luego hay colores intermedios según se considere los residuos no biológicos como fuente para otra tecnología, si se considera inferior o igual, o el amarillo es nuclear y naranja es nuclear y residuos, no se considera nuclear con captura de carbono atmosférico.
  6. Es un bluf.
    Y los coches eléctricos son otro bluf.

    Al tiempo.
  7. Leo mucho que el hidrógeno es peor que las baterías por X razones. Y si, en teoría es peor.

    Pero ahora añado otros detalles que me hacen inclinarme por el hidrógeno:
    Los motores actuales, con algunas modificaciones se podrían usar con hidrógeno, sin necesidad de hacer una inversión enorme en un coche eléctrico. No es lo más eficiente, también genera NOx... pero es lo más barato con tecnología bien probada.
    1 Kg de Hidrógeno = 2,78 kg de gasolina y 1 litro de gasolina son unos 0,75 kg... si se cumple que para 2030 se podría obtener 1 kg de hidrógeno por 1,5 € (www.pv-magazine.es/2020/03/23/el-hidrogeno-es-cada-vez-mas-barato/), puede llegar ser una gran alternativa para vehículos baratos.

    Otro detalle es la capacidad de ser autosuficientes. Todo país con acceso a renovables y agua, tiene capacidad de generar hidrogeno en su territorio. En el lado opuesto están el litio y el cobalto, poco comunes y en solo se encuentran en determinados sitios del planeta. El nuevo petróleo.
comentarios cerrados

menéame