Actualidad y sociedad
109 meneos
127 clics
Botella quiere doblar el precio de la zona azul: pasaría de 2,75 a 4,85 euros las dos horas

Botella quiere doblar el precio de la zona azul: pasaría de 2,75 a 4,85 euros las dos horas

Ana Botella quiere descongestionar de coches el centro de Madrid, y para ello su consistorio ha elaborado un plan de movilidad (al que ha tenido acceso "El Pais" que incluye medidas muy duras para los conductores que utilizan su vehículo propio en las calles de la capital

| etiquetas: botella , ora , zona azul , aparcamiento , tarifas
80 29 1 K 99
80 29 1 K 99
  1. si voy en coche me cuesta 4.85.... si voy en metro me cuesta 3 mínimo y tardo más jummmm...... no se no se suena a que no es recaudatorio verdad? me da a mi que voy a empezar a comprar masilla.
  2. Ana Botella quiere descongestionar de coches el centro de Madrid
    Seguro que esa es la razón por lo que sube el precio :roll:
  3. #3 Ese es el siguiente paso, ahora estan recaudando la pasta para comprar los RPG.
  4. Me alegro de vivir en Zamora y no en Madrid. Vivo en el centro y aquí 2 horas de zona azul te cuestan 60 céntimos (mínimo un cuarto de hora por 15 céntimos) y si tienes tarjeta de residente, 30 céntimos todo el día.
  5. El doble de 2.75 es 5.50

    Errónea. :troll:
  6. Poco me parece. No podemos quejarnos a la vez de que Madrid este contaminada por demasiados coches y las medidas encaminadas a que la gente use menos el coche.
  7. Lo mejor es que aumente esa cantidad diez veces más para que así esa gentuza que todos los madrileños han "elegido" puedan seguir comprándose más mansiones, meter más dinero en cuentas suizas y escaparse de la policía cuando les echan multas sin ninguna consecuencia. Perdonadme pero no puedo evitar pensar esto, que asco de país.
  8. Las calles, ese "espacio público" que en Madrid durante años se ha modificado, transformado y adaptado para poder llegar en coche desde el extrarradio hasta cualquier sitio... sin tener en cuenta que si los coches pueden llegar, lo harán, pero no tendrán sitio para todos los que querrán hacerlo.

    Y ahora, en lugar de atajar el problema con lógica: fomentando el transporte público, peatonalizando (y humanizando de paso, que en eso Madrid es un poco desastre), poniendo aparcamientos periféricos bien comunicados,...; en lugar de eso, no se dan alternativas y se sangra a los que no van en coche oficial o disponen de una plaza de garaje céntrica.
  9. Pues aparcamos en el carril bus y punto, como la Espe.
  10. Solo a Anita Botella se le ocurriria hacer esto en plenas elecciones.
  11. Que os apostais que el precio de los parkings también se va a duplicar.
  12. "...sólo un 1% de desplazamientos son en bicicleta..." Pues ahí le queda un 99% de margen de mejora con numerosas ventajas colaterales... pero claro, de ahí no ingresa ni un pavo, salvo las multas absurdas que clavan a los que pueden de ese 1%.
  13. #9 De todos modos en ciertas zonas de Madrid es que directamente debería estar restringido el tráfico rodado hasta casi el extremo a cambio de fomentar mucho más el transporte público, hay demasiado coche por la zona centro.

    Que por otro lado lo ideal sería que la ciudad fuese para los peatones como dices y dejar el coche como algo para usar en desplazamientos largos, el problema es que eso requiere una red de transportes en condiciones y flexible, cosa que Madrid no termina de tener, además el tema del coche se les ha ido de las manos bastante.
  14. #5 ¿Teniendo tarjeta de residente tienes que pagar 30 céntimos diarios? A mí me sale por 20 euros al año. Eso sí, sólo puedo aparcar en mi zona, si aparco en una zona que no sea la mía tengo que pagar como todo el mundo.
  15. #16 Aquí la emisión de la tarjeta sale por 1,20 € y tiene duración indefinida. Y luego, te cuesta 30 céntimos diarios, pero contando sólo los que aparques (tú puedes sacar un ticket con tu tarjeta por un periodo de entre 1 y 6 días, descontándose 30 céntimos de tu saldo por cada día que hayas pedido).

    Y sí, también es delimitado a una zona determinada (bastante pequeña, a mi juicio).
  16. #17 Bueno, pero se supone que salvo que tengas garaje propio, aparcarás en la calle haciendo uso de la tarjeta ¿no?

    O sea, que ¿realmente aparcar tu coche en la calle sale allí a casi 110 pavos al año?
  17. #6 y además a mi me pasa que cuando doblo algo, se me queda la mitad de grande :-D
  18. Pues es barata. En Barcelona una hora son 3 euros.
  19. #18 Tengo garaje en alquiler a un minuto de donde vivo, por lo que la zona azul la uso de forma esporádica. Como emitir la tarjeta era tan barato, me viene bien para cuando tengo que aparcar fuera por la razón que sea (cargar, descargar, no andar metiéndolo en el garaje si tengo que salir después...).

    Pero sí, para los que no tengan garaje, la broma le sale a 90 y pico € al año (los domingos no se cobra). Claro que si no tienes tarjeta te sale a más de 800 € al año.
    Desde luego que estaría mejor tener una tarifa fija anual como la que menciona #16, pero por desgracia es lo que hay.
  20. Vete a tomar por saco, payas.
  21. Esto no estaría mal y hasta sería una buena noticia si el bus y el metro fueran un poco asequibles de precio... Yo vivo en el extrarradio y bajarme a Madrid, se me pone en doce euros ir y volver, y el abono son cien... Antes, trabajar en casa me alegraba, ahora empieza a ser casi la única alternativa para llegar a fin de mes.

    El transporte público es caro, impuntual, esporádico y mal llevado. Pero el transporte privado es cada vez más privativo y orientado a que sólo puedan permitírselo los ricos... pero el público tiene unos precios que ya no son tampoco para pobres. En resumen, ésta mujer parece querer dejar Madrid sólo para una élite financiera, los demás no es que no tengamos derecho a ir, es que nos es imposible poner un pie en ella.
  22. #7 #15 El transporte público se fomenta reduciendo su precio, no aumentando el precio del vehículo privado.

    En Madrid los años impares se sube el metro y los pares el aparcamiento, así solo se mueven ellos, los demás nos quedamos en casa porque ni siquiera vamos al trabajo.
  23. #24 Yo no digo que se fomente el transporte publico, digo que se desincentive el uso de vehiculo privado. Ahora mismo el ayuntamiento si quiere hacer algo tiene que ser algo barato ya que no tiene 'cash' y es mas sencillo aumentar la tarifa que iniciar un proceso de fomento del transporte publico.
  24. el ideologo de esta propuesta debe ser el mismo que mando a la sierra las estaciones de seguimiento de la contaminacion...
  25. #7 si, nos quejamos pero es que la única alternativa no contaminante es la de ir andando (a algunos sitios es imposible dadas las distancias)o en bici, y Madrid es taaaan cómoda, respetan taaaaanto a las bicis, están taaaan bien y hay tantos carriles bici que el coche o el prohibitivo metro no son necesarios... (se me ha notado la ironía? no?)
    Cojonuda la medida para disminuir la contaminación si...
  26. #25 Ahí tienes razón. Ahora me gustaría que llevarán a cabo medidas baratas para seguir esta tendencia, como convertir calles en peatonales o construir carriles bici por el centro.
  27. #24 No necesariamente, también está el tema de la flexibilidad y la disponibilidad del transporte público.

    Por ponerte un ejemplo sencillo, en Madrid hay zonas (especialmente fuera de la M30) que están fatalmente comunicadas entre si por la tendencia centralista del metro, para ir de un distrito a otro muy cercano, no quedan más narices que hacer varios cambios de línea, aumentando considerablemente el tiempo que se tarda en recorrer una distancia relativamente corta.

    Vamos, que en coche o moto tardo en llegar a ese sitio 15 minutos y en Metro tardo como 45, a no ser que la diferencia de precio sea escandalosa, no me voy a plantear ir en transporte público porque hay demasiada diferencia de tiempo, y es sólo un ejemplo pero se da con muchos otros casos.

    En Madrid la tendencia es a que las líneas lleguen muy bien al centro, el problema es que hay gente que no sólo quiere ir al centro.
  28. Bueno, pues a lo mejor consigue que definitivamente me empadrone en el centro de Madrid sin vivir ahí.

    Y a mí que me expliquen para qué nos gastamos 7.000 millones (bueno, yo no, los madrileños de pro) en media M-30 para luego esto.
  29. Disfrutando lo votado...
  30. #2 Además, cuanto más cueste aparcar, menos coches habrá aparcados... ¡más tráfico! :troll:
  31. #29 El problema también es que cada vez hay menos trabajo en el centro (que ya no es más que un gran centro comercial) y cada vez se localiza más en zonas innaccesibles de la periferia. El problemama es que en Madrid el coche es cada vez más necesario. Además de los cientos de polígonos de la región a los que que o vas en coche o no llegarás jamás, tabmién la ciudad del Santander, la de Telefónica y en nada la del BBVA. ¿Cuánto nos cuestan a todos estas mega-sedes en fomra de monumentales atascos diarios y CO2 por los miles desplazamientos inducidos de sus trabajadores, mientras Canalejas y Plaza de España llevan años viéndolas venir en el pleno (y ultra accesible) centro?

    Y todavía viene la Administración a hacer lo propio con los funcionarios de Justicia: sacar a unos 15.000 trabajadores del centro y llevarlos a la periferia. Venga a hacer kilómetros todos los días.
    ¿La Ciudad de la Justicia va a suponer, entre empleados y usuarios, un aumento o una disminución de los desplazamientos en vehículo privado en el área metropolitana?

    Pero bueno, esto es Madrid. También es verdad que a media ciudad le parece tan normal como la vida misma vivir en Vallecas y que los hijos vayan al colegio a Villaviciosa de Odón.

    En fin, al final de lo que se trata es de acabar con cualquier vestigio de ciudad y convertir Madrid en un conjunto de urbanizaciones con un centro comercial que parezce una ciudad y polígonos alrededor.
    Y ya ves que si lo están consiguiendo.
  32. #33 Tampoco es exclusivo de Madrid, en general en España hemos tenido la absurda tendencia de montar polígonos a tomar por culo de la civilización, y peor aún, dispersos entre si, sin dotar a la ubicación de un transporte, porque la idea de un polígono no es mala, lo malo es obligar a que cada cual tenga que coger su vehículo para llegar allí, pero nada, polígonos y polígonos alejados del casco urbano y alejados entre si.

    Y por supuesto en Madrid es otro nivel, porque la tendencia es la misma, pero con sus peculiaridades de población y tráfico que la hacen bastante difícil de llevar, al final te das cuenta de que los atascos en muchos puntos se producen porque lo hay es un cuello de botella infernal que no se tuvo en cuenta y que no se arregla tampoco.

    Pensar en eficiencia cuando fomentas tantos desplazamientos cada día no tiene mucho sentido, la verdad.

    Y estamos de acuerdo, en Madrid el coche es muy necesario, a ciertas zonas no llegas si no lo tienes, o al menos no llegas a tiempo.
  33. #7 también podría bajar el billete de tren , metro, autobús, poner una red sensata de carriles bici y suficientes aparcamientos gratuitos para bicicletas...

    ah no que eso no da sobres...
  34. Partiendo de una relaxing cup of coffee in the plaza mayor y llegando al reparking payment al precio de un frapuccino maxi.
  35. Botella ya ha conseguido ser el alcalde menos popular desde que existe el cargo. No la va votar ni su marido (aunque no se sí votan en Madrid o en Pozuelo).
  36. #9 #11 #26 Medidas consensuadas con la oposicion. Si buscas en un periodico un poco menos partidista veras que todo esto va acopañado de otras medidas como fomentar el transporte publico, parkings disuasorios, carriles bici y bus... Todo esto al final quedara en nada y solo veremos la subida del parking, pero por lo menos es algo que esta acordado y discutido con los grupos de la oposicion y asociaciones de comerciantes. Y que conste que no defiendo a la Botella pero esto no ha sido solo idea de la tipa esta.
  37. Y la división en clases sigue a todo ritmo.

    Ya sabéis, a partir de ahora ir e coche al centro sólo para las «élites».

    No money, no centro.
  38. Ana Botella con sus ocurrencias el trafico no des-embotella
  39. #37 es alcaldesa no electa. no la ha votado nadie.
comentarios cerrados

menéame