Actualidad y sociedad
37 meneos
115 clics

El boxeador valenciano Héctor González muere tras casi dos semanas en la UCI

El boxeo valenciano está de luto. Ha fallecido el joven Héctor González, de 24 años, tras permanecer doce días en la UCI por la hemorragia cerebral que sufrió al acabar un combate aficionado en Castellón. El deportista cayó desplomado y tuvo que ser intervenido de urgencia en las horas posteriores. Héctor González se enfrentaba a Efrén Besalduch en el pabellón Ciutat de Castelló. Se trataba de uno de los 20 combates que se celebraron en el recinto durante la velada.

| etiquetas: boxeador , muere , héctor gonzález , uci
  1. Me imagino que es algo de lo que deberían ser conscientes todos los que practican ese deporte y sus familiares...
  2. Un "deporte" que se basa en noquear al contrario debería estar prohibido.
  3. así que darse de puñetazos en la cabeza no es bueno para la salud.... quien iba a pensarlo.......
  4. El boxeo debería estar prohibido.

    Darse puñetazos en la cabeza hasta sangrar y dejar inconsciente al rival no es un deporte, es una carnicería que crea enfermos cerebrales :shit:
  5. #2 #3 #4 vamos a ver. No se trata de noquear al otro, sino en encajarle más puntos. El principio del boxeo es golpear sin ser golpeado.
    Además, es un combate aficionado, donde con un golpe medianamente bien encajado, te dan la victoria, pues se parte de la premisa de que la salud del deportista es lo primero y que eres un aficionado, luego que no tienes ni idea.
    Cuando prácticas boxeo se hace mucho incapié en las lesiones que producen los golpes y sobre todo en la defensa. Puedes tener un buen ataque, pero sin defensa... Estás perdido. Además, recordemos que es un ejercicio muy explosivo y totalmente aeróbico (el que no me crea, que haga un solo asalto de saco).
    @ferroñes habla de dar puñetazos en la cabeza, cuando suele ser más efectivo el cuerpo, uno porque restas resistencia a tu contrincante y dos le reduces su agilidad y fuerza, pues en realidad se golpea con el giro del cuerpo, no con los brazos. Por otro lado, olvidas que el golpe más efectivo que puedas dar no es en la cabeza, sino al hígado. Ahí da igual tu fuerza, tu peso, tu resistencia... Es una derrota, pues no podrás levantarte y el árbitro ni se molestará en contar. Sin contar que la cabeza está muy bien protegida, no solo por el cráneo, sino por la guardia.
    Otra crítica que quiero haceros a los tres, es vuestro afán de prohibir. Ya somos mayorcitos, todos sabemos que la acumulación de golpes no es buena, que en una capea una vaquilla te puede dejar como un pincho moruno, que una mala entrada en fútbol te puede dejar cojo, que una caída en bicicleta te puede costar ya no solo una buena baja por joderte la clavícula sino la muerte, el atletismo también tiene sus lesiones e incluso muertes, o el esquí, ahí tenemos a Michael Schumacher.
    Todos los que practicamos un deporte estamos asegurados y somos conscientes de los riesgos que corremos ¿Podéis dejarnos practicar nuestro deporte tranquilamente?
  6. #5 El boxeo no es un deporte, es una competición peligrosa en la que la sangre fluye y el objetivo es agredir al contrario. Golpes en el hígado, golpes en la cabeza, golpes en las costillas.

    Comparar el fútbol, el esquí o el automovilismo con el boxeo donde el objetivo es lesionar e incapacitar al contrario denota un problema de conceptos bastante grave.
  7. #1 y lo son, pero más cornadas hostias da el hambre, supongo.
  8. #1 Esto ha sido rarísimo, ni siquiera se ha llevado un gran golpe, es comparable (incluso en frecuencia) a los que se desploman jugando al futbol
  9. #6 el objetivo es vencer al contrario, no dañarlo.
  10. #7 Reconozco que puede ser un deporte atractivo pero también puedes ver como acaban casi todos que se dedican a ello.
  11. #6 el objetivo no es incapacitar al contrario, sino vencerle, y puede ser por puntos o por superioridad manifiesta.
    Ahora dime ¿Porqué no es un deporte? Porque una actividad física orientada a la competición o prueba bajo unas normas, con unas mejoras físicas (resistencia, agilidad, fuerza, coordinación, reflejos, etc...) bien marcadas... No se... A mí me suena a deporte, no a "salir de chatos".
  12. #8 Le operaron de una hemorragia cerebral como consecuencia de algún golpe en la cabeza.
  13. #9 pero vencerlo a hostias. Preferiblemente en la cabeza y que le dejen en el suelo sin poder levantarse.
  14. #13 Pues si, y recibirlas. Igual hay que ser un poco subnormal para que te mole, pero mola. Te conecta con la realidad de forma muy especial.
  15. #12 Si, pero tan joven, con tan poco peso, con tan pocos golpes... Es muy raro, entra más en la categoría de accidente que de consecuencia
  16. #15 No creo que exista una medida exacta de los golpes que puede aguantar un cerebro, lo mismo con una hostia mal dada vale.
  17. #16 Es acumulativo. El cerebro baila chocando con el cráneo y cada golpe serio deja una especie de cicatriz. Una no pasa nada, si es todo cicatriz te pasa lo que a Mohamed Ali. Mi entrenador lo llamaba "capital vital", el número de leches que te puedes llevar en la carrera sin consecuencias. A los jugadores de fútbol americano les pasa lo mismo
  18. #17 Si esta boxeando y es joven lo seguro es que la hemorragia fue una consecuencia de un golpe en la cabeza.
  19. #3 aparentemente el verdadero problema son los guantes, que protegen los nudillos y permiten golpear la cabeza repetidas veces.

    Antes de los guantes nadie se moría boxeando, ya que te rompes la mano golpeando la cabeza a mano descubierta.
  20. #1 "Conscientes".

    Muy sutil.
  21. A mi lo que me choca es lo de 20 combates en una velada. No se a cuántos asaltos compiten en amateur, pero si las casas de apuestas están detrás para dar carnaza a los salones de juego igual habría que echar un ojo a estos eventos.
  22. #14 "Te conecta con la realidad de forma muy especial."

    Habiendo leído esta frase, te aconsejaría que lo dejaras pero ya.
  23. Joder, qué putadón morirte con 24 años DEP :-(

    Ahora, me acabo de acordar de una conversación con un colega jugador de básket profesional justo al inicio de la pandemia, el colega me dijo: "los deportistas entre la falta de sueño, el cuadrar los viajes, el estar todos juntos con un montón de gente en transporte público, el contacto físico... Solemos tener las defensas para el arrastre".

    Luego en la universidad, mi facultad estaba al lado de los de Educación Física y me hice colega de unos cuantos de ellos, pues una vez hablando uno dijo "cualquier deporte practicado a nivel profesional, es malo para la salud", yo a cuadros "¿Cómo?, pero si estos están como toros" y me explicaron que lo que es bueno y necesario es el ejercicio, pero que el deporte, te quema, el cuerpo no está diseñado para llevar esos niveles de exigencia.

    En fin... Putadón.
comentarios cerrados

menéame