Actualidad y sociedad
733 meneos
5242 clics
La brecha generacional sostiene gran parte de los resultados electorales del PP

La brecha generacional sostiene gran parte de los resultados electorales del PP

El PP duplica su porcentaje de voto en los municipios con mayor edad media, al contrario que Podemos y Ciudadanos: En La Riba de Escalote, en la provincia de Soria, apenas hay 17 habitantes y la edad media se sitúa en 78,65 años. Es el municipio más envejecido de España. En las últimas elecciones, el 90% de los votos fue para el Partido Popular. Un caso que no es excepcional. A diferencia del resto de formaciones, en estos comicios se cumplió una regla: a más porcentaje de voto popular, mayor edad media del municipio, según el análisis de datos

| etiquetas: brecha , generacional , pp , elecciones , edad , población
245 488 14 K 437
245 488 14 K 437
12»
  1. #100 decir q napoleon no tubo nada q ver en la revolucion francesa es como decir q la revolucion francesa acabo cuando le cortan la cabeza a luis XVI lo q paso desde ahi hasta que napoleon derrota los ejercitos q asedian francia tambien es parte de la revolucion ya q sin esa parte no se habria consolidado la misma y en los libros de historia saldria como un levantamiento q asesino a su rey y fue aplastado por potencias extrangeras.todo esta relacionado.inglaterra y austria atacan francia para q sus paises no se contagien de la recolucion y fijate si llega a ser determinante napoleon q tubo q defender el directorio de los monarquicos q se levantaron en armas pues no querian que dejara de haber rey.justo en ese punto napoleon acabo con ese ataque y salvo el culo de barras q se habia quedado atrapado dentro y es ahi cuando se hace famoso.llevo 4 libros de napoleon y la revolucion francesa antes de criticar deberias pensar en lo q te estan queriendo decir aunq no lo comprendas
  2. #101 Di que si, tu insiste en meter la pata que ya te vas hundiendo hasta la altura del cuello. La revolución francesa acabó cuando se constituyó la asamblea y el directorio y tomaron de forma efectiva todos los mecanismos del poder. Todos los actos "revolucionarios" cesaron cuando consolidaron el nuevo sistema de poder. Los conflictos de Francia con otras potencias vecinas de la época tenían un origen anterior a la propia revolución y habrían seguido existiendo aunque no se hubiera dado la revolución, era una cuestión de lucha por territorio y contra la potencia militar de Francia, no de lucha contra el sistema político francés. De todas formas no tiene ni pies ni cabeza relacionar una revolución interna con los conflictos externos que hubo posteriormente. Son sucesos encadenados temporalmente pero no son en absoluto el mismo suceso. No confundas la revolución con la guerra posterior.
  3. #102 es lo malo de q en la ESO solo os expliquen el punto justo donde explota la revuelta social y se olviden del antes y el despues.inglaterra y austria entran en guerra con francia precisamente por q no querian q el pueblo de estos paises se volviera contra la aristocracia imitando el comportamiento frances.no es que coincidiera en la epoca es que fueron seguidos el uno del otro.la aristocracia de estos paises queria volver a poner a un borbon en el puesto de luis y no solo declaro la guerra si no q pago una contrarevolucion a favor de la monarquia de hecho el ataque al directorio estaba pagado por inglaterra.pero tu sigue pensando q tienes la verdad absoluta por haber leido una parte sesgada del conflicto y hazte el culto de paso ya q es un recurso muy usado por los ignorantes
  4. #103 Igual eres tu quien fue a la ESO porque lo que es yo no. Probablemente tenga edad para ser tu padre así que ese intento pueril de falacia ad-hominem es doblemente ridículo. Hablando del "antes" parece que pasas por alto olímpicamente (a pesar de que ya te lo he dicho) que el conflicto de origen territorial con Austria y con Inglaterra era bastante anterior a la revolución francesa. También parece que ignoras que la estructura política tanto de Inglaterra como de Austria era ya muy distinta a la de Francia que seguía siendo una aristocracia pura mientras por ejemplo en Inglaterra ya existían parlamentos y el poder real no estaba en manos de la aristocracia, al menos no tan claramente como en Francia. Para acabar ignoras que la crisis social y alimentaria en Francia que provocó la revolución no tuvo apenas efecto en Austria ni en Inglaterra y el peligro de que se produjera en estos países una réplica de la revolución francesa era nulo. Yo desde luego no tengo la verdad absoluta pero si el diccionario de la RAE tuviera fotos igual pondrían la tuya en la definición de ignorante.
  5. #104 quiza cuando estes mas versado en la epoca entiendas lo q te digo y pierdas la prepotencia del necio.no pienso discutir mas con alguien de matices cuando su version de la revolucion es rey oprime a pueblo.pueblo le corta la cabeza crea directorio y fin todos se contentan y son felices para siempre.que te vaya muy bien y conserve la paciencia del q se cruce con tu prepotencia
  6. #105 Ambos sabemos de sobra que tu empecinamiento en este asunto se basa en intentar justificar la cagada ignorante de sugerir que Napoleon lideró la revolución francesa. Quizá cuando aprendas a escribir y sepas que las frases se empiezan en mayúscula entiendas que una guerra que empezó antes de la revolución y acabó mucho después no tiene nada que ver con la revolución en sí. Puede que entonces no necesites tergiversar hechos históricos para justificar una monumental metida de pata por tu parte, ni caricaturizar de forma patética las palabras de quien pone en evidencia tu ignorancia.
  7. #106 madre mia que corto eres.todo esto por q puse que napoleon lidero la revolucion?dime donde puse eso.eso es lo que tu dislexia entenderia pero busca a ver si encuentras esas palabras en todo el argumentario.puse q sin napoleon la revolucion nunca habria tenido exito.que pones en evidencia mis argumentos?por q dices q la aristocracia no mandaba tanto ya que en esa epoca ya existian los parlamentos?y quien crees q regentaba los parlamentos si no la aristocracia q estaban llenos de duques y condes?gente hecha a si mismos?cada vez q hablas sube el pan.pero si es q no se ni pa q te contesto si ni siquiera entiendes lo q lees
  8. #107 Es curioso que me acuses de no entender lo que leo cuando tu no eres capaz de entender lo que significa "sugerir" y te basas en tu propia falta de comprensión lectora para seguir intentando justificar tu metida de pata. Si no fuera porque provocas vergüenza ajena serias gracioso y todo.
  9. #38 En democracia se respeta el derecho al voto, pero cada uno es muy libre de criticar lo que otros votan. Ni que la urna fuera un confesionario para andarle dando ese halo de sagrado al voto.
  10. #88 Esta hablando de separación de poderes y reforma de la ley electoral
  11. #98 Por otro lado arrasó Europa para regalarsela a su familia , a costa de millones de muertos
  12. #109 A mi me gusta respetar las opiniones de los demás si no me son ofensivas, y el voto es una opinion respetable votes a quien votes
  13. #41 De acuerdo, el nivel es penoso
  14. #111 yo no he dicho que fuera buena persona.como todos los q tocan tanto poder se acaban emborrachando del mismo.la reforma electoral y la particion de poderes es el que.no el como que es lo q le pregunto
  15. #115 ya hombre si el procedimiento existe y si no se inventa solo hace falta voluntad.pero mi pregunta es mas bien q como obligamos a nuestros politicos a que hagan esas reformas.le hice esta pregunta por q el decia q votando opciones nuevas no.se quejaba del sistema politico existente y la verdad no entendia muy bien donde queria llegar.pero no me respondio mas
  16. #116 "como obligamos a nuestros políticos a que hagan esas reformas" no tengo ni idea . Pero mientras no se consiga la separación seguirá campando la corrupción e ineficacia . Está claro que el PPSOE son unos corruptos .Pero los que llegan no van a ser diferentes sin una reforma de la constitución en ese sentido . Imagina que tuvieras un comercio y un dia llegara un señor con Coleta , o sin ella y te dijera:
    - He observado su negocio y me he dado cuenta de que su gerente, empleados y proveedores le roban . Pero es fácil solucionarlo , despida al gerente y contrateme a mi .
    La solución que te propone es que tengas fe en el.
    Como consigue Zara tener miles de tiendas y trabajadores en cinco continentes , y que no le roben? Porque hay numerosos controles y procedimientos .En política procedimiento es una separación de poderes efectiva y real entre el legislativo y el ejecutivo.
  17. #117 estoy deacuerdo.pero si no confiamos en q el q va a entrar y promete cambiarlo lo haga.que era lo que me parecio q decia el compañero. q nos queda por hacer?de momento los q estan ni lo contemplan.tendremos q arriesgar a que los nuevos lleven a cabo esas reformas para q no se puedan corromper o si lo hacen no puedan influir en la justicia.pero mas opciones de memento no veo
  18. #61 #54 es un Trevijanista. Una nueva secta que adora a un líder que opina que el Reino Unido es el paraíso.
12»
comentarios cerrados

menéame