Actualidad y sociedad
41 meneos
66 clics

La brecha generacional vuelve a crecer: los mayores ganan un 40% más que los jóvenes

La economía española adolece de un grave problema que surgió con la crisis de Lehman Brothers, pero que se está convirtiendo en estructural: el abandono de los jóvenes. A medida que pasa el tiempo y la ‘generación perdida’ va cumpliendo años, los problemas económicos avanzan con ellos, hasta el punto de que golpean ya a la franja de edad entre 30 y 40 años.

| etiquetas: brecha generacional , riesgo de pobreza
  1. Los mayores ganan una mierda y los jovenes una supermierda.
  2. Bueno, si son jovenes de 40 ya van a ser mayores con lo que les subiran el sueldo un 40%.
  3. Esta de moda, mandar al paro/prejubilar/pagar a los mayores de 58-60, puesto que a las empresas ya no les compensa una persona que hace lo mismo que un becario pero por tres veces más de lo que gana el chaval recién salido del grado.
    Eso si, luego rentabilidad del 40% del proyecto para la dirección.
  4. Otro éxito de la famosa flexiseguridad
  5. Que los jóvenes trabajan? xD
  6. #2 no funciona así
  7. #6 No tengo ni idea, en mi epoca eras hombre ya a los 18.
  8. Este es un tema tabú porque es la verdadera causa de la brecha de género. Comparar hombres mayores de sueldos altos a mujeres jóvenes. Pero la brecha es generacional, no de género. Censúrese.
  9. Luego se preguntarán por qué los jóvenes no tienen hijos. Y ahora los que tienen 40 se están animando, pero dentro de 20 años ya veremos, ya.
  10. #7 Y ahora yo llamo chavalas a las de mi edad, 40. xD xD xD xD xD xD xD
  11. #6 ah no?

    No cobran más por ser mayores?

    Quien lo diría.
  12. #11 cobran más porque sus contratos datan de tiempos pre crisis y antes de la reforma laboral
  13. #12 Pero la reforma laboral no es buena?

    Vaya.
  14. y mira cómo has quedao!
  15. #13 para tí? Para el empresario? Para la generación de empleo? Para que exactamente?
  16. #8 Y DALE CON EL MONOTEMA
    CANSINO!
  17. Es lo que ocurre cuando los poderes del estado no procuran favorecer la creación de empresas y puestos de trabajo.
  18. Esos mayores también fueron jóvenes y también cobraban menos, el mérito es conseguir progresar
  19. #18 Lo cual explica la emigración entonces y ahora. La gente se va donde hay oportunidades y a veces no vuelve.
  20. Pero y los móviles y los viajes a Tailandia ¿eh? :troll:
  21. #9 Eso digo yo, lo de "retrasar la edad de tener hijos" lo veo una mala interpretación de los datos, simplemente son las mujeres más mayores las pueden tener hijos, que nada indica que la situación de las más jóvenes vaya a mejorar.
  22. #3 Que precisamente suelen ser mayores...
  23. #22 Correcto, todos sabemos quien ha “podido” guardar parte del salario.
  24. Yo entré a trabajar ya sin muchos pluses que sí tenían los más veteranos. Ahora, pasados casi 15 años, yo sigo sin esos pluses, cobrando la misma mierda que cuando entre pero, ahora, los que entran nuevos aún les han recortado más pluses.
  25. #3 ¿Lo mismo que un becario? hay gente de esa edad que se la suda todo completamente y se pasan el día de café en café.
  26. #24 exacto. Antes existían los "contratos fijos", con trienios, quinquenios, pagas extra, etc. La gente hacía carrera en una empresa. Daban hasta cestas de navidad, dicen. Yo tengo 40 tacos y he pasado ya por 7 u 8 empresas. No sé lo que es una paga extra. Y ciertamente no me puedo quejar, los más jóvenes cobran sueldos que no dan ni para pagar un alquiler. Eso sí, yo empecé cobrando incluso menos.
  27. #1 y una mierda.

    Los mayores han cobrado más que los jóvenes y además han disfrutado de unos precios muchísimo más bajos que los jóvenes. Además ahora los jóvenes dedican una parte muchísimo más grande de su sueldo a pagar las pensiones de los mayores, pero eso, sigámoslas subiendo.
  28. #27 veo que no has entendido mi comentario
  29. #28 Son 10 palabras, si no he entendido lo que estabas intentando explicar, no es precisamente mi problema.
comentarios cerrados

menéame