Actualidad y sociedad
354 meneos
8719 clics

Breve historia de las pagas extraordinarias

Si esas "gratificaciones extraordinarias" de las que habla el Estatuto de los Trabajadores tuvieron sentido algún día, lo han perdido completamente. La mera distribución del salario bruto anual en catorce mensualidades no constituye una gratificación extraordinaria. Se trata de una costumbre española que, fruto de una peculiaridad histórica y bajo el paraguas de los convenios colectivos, aceptamos sin prestar atención a sus consecuencias.

| etiquetas: paga extraordinaria , trabajadores , boe , salario
117 237 0 K 543
117 237 0 K 543
Comentarios destacados:                            
#6 Queda resumido en esta frase, que utilizo cuando debato a quienes defienden las 14 pagas:
supone una merma de liquidez y un préstamo a interés cero que los asalariados hacen a su empleador

El tema es que parece que hay mucho manirroto incapaz de planificar sus gastos con mas de un mes de antelación, y estas pagas le permiten afrontar gastos como vacaciones, IBI, seguro del coche... que no han sabido preveer y si no es por estas pagas les dejarían en número (muy) rojos...
«12
  1. ¿Que es una paga extraordinaria?
  2. #1 Lo que el gobierno le quita a los funcionarios cuando le sale de los huevos.
  3. ¿Vais a menear todos y cada uno de los artículos de eldiario.es? :-/

    Joder, joder... :wall:
  4. Se llama paga extraordinaria pero no lo es, es el resultado de dividir el sueldo bruto por catorce en vez de doce simplemente. Y en la empresa privada también se hace así.
  5. #2 Y les devuelve una parte cuando hay elecciones
  6. Queda resumido en esta frase, que utilizo cuando debato a quienes defienden las 14 pagas:
    supone una merma de liquidez y un préstamo a interés cero que los asalariados hacen a su empleador

    El tema es que parece que hay mucho manirroto incapaz de planificar sus gastos con mas de un mes de antelación, y estas pagas le permiten afrontar gastos como vacaciones, IBI, seguro del coche... que no han sabido preveer y si no es por estas pagas les dejarían en número (muy) rojos...
  7. #1 toda la razon. hay muchos sectores como el de hosteleria que tienen un sueldo de mierda por lo general y en los que prorratean las pagas para que abulte un poco mas el salario mensual, que como es el que corresponde a un contrato de media jornada (12 horas de trabajo, claro) pues sigue siendo una pena de salario (he visto contratos de 12 horas a la semana y de una persona que trabajaba de 12 a 14 horas al dia. Esa persona necesitaba ese dinero y no se atrevia a poder perderlo)
  8. Donde estaba antes cobrábamos 15 pagas, las decimoquinta ¡en febrero del año siguiente!

    Lo cierto que no nos dimos cuenta de que no tenía mucho sentido hasta que nos vendieron a otra empresa y lo dijeron los de RRHH.
  9. #8 Esa es/era la paga de beneficios. Si la empresa tenía beneficios, se repercutía una parte al trabajador. Yo también la cobré en alguna ocasión ( hace casi 20 años)
  10. #3 Todos los que haga falta menear, aunque realmente no digan nada.

    Yo a veces creo que todos los periodistas de el Diario tienen varios usuarios de meneame y los aprueban ellos mismos para generarse trafico...
  11. Los convenios/derechos colectivos, una herencia de la Edad Media.
  12. #9 Yo estuve en una empresa que tenia quince pagas y media...
  13. #5 Y después se lo vuelve a quitar.
  14. #6 En realidad yo creo que otro factor importante para decidir eliminar las pagas es precisamente que supone una peor gestión de los recursos. Como son las pagas extras de navidad y de verano, entiendo que se tiende a gastar más en chorradas, lujos, ... porque llegamos a las épocas de gasto (rebajas, navidad, vacaciones) con los bolsillos llenos.
  15. #1 ¿Qué es una paga?
  16. Trabajo en el extranjero y, sinceramente, no las echo de menos. El sueldo, en doce mensualidades y punto.
  17. #6 Verás, es que algunos nos pulimos todo el sueldo entre comer y pagar alquiler, agua, electricidad y demás.

    Muchas veces no es falta de previsión, es que hoy día los salarios dan justito para sobrevivir.
  18. Antiguamente, muy antiguamente, al menos en el sur, los salarios se pactaban en bruto y en 14 pagas. Hoy en día casi todo el mundo tiene las pagas extraordinarias prorrateadas en el sueldo, lo que ha supuesto una bajada de sueldos encubierta brutal. Cuando antes alguien decía que ganaba 1.000€ (por ejemplo) eran 1.000€ de sueldo base en 14 pagas, hoy en día te ofrecen 1.000€ son incluyendo la paga extra.

    No se como será por ahí, pero aquí el invento de proratear la paga extra ha sido la peor idea del mundo. De estas cosas te enteras cuando tienes que cobrar el paro o ves lo que has cotizado.
  19. El artículo habla de una costumbre española...pues va a ser que no. Yo vivo en Holanda y cobro 14 pagas (una extra en Diciembre y otra en Junio) Lo más común aquí creo que son 13.
  20. #12 Yo el mayor sinsentido que he visto es el Banco Popular. Tienen 18 pagas al año. Es imposible organizarse y ahorrar porque el sueldo mensual varía enormemente de unos meses a otros.
  21. #19 Por eso siempre se mira el bruto anual.
    Un sueldo bruto anual de 14 000 euros es una porquería, lo dividas como lo dividas. De 12 000 ya ni te digo.
  22. #20 No solo eso. Las pagas extras se dan en la mayoría de países de Sudamérica, además de en Alemania, Austria, Países Bajos, Italia, Filipinas y Singapur.
  23. #3 Disfruta del boicot a AEDE.

    Medios que quedan después de aplicar el boicot:

    - eldiario.es
    - Público
    - LibertadDigital (no llegará a portada)
    - Intereconomía xD xD xD
    - YouTube
    - Facebook
    - Twitter

    A disfrutar.
  24. #17 Eso es una tontería, con perdón. Todo el mundo negocia su salario bruto, independientemente de que vaya a cobrar en 12 o 14 pagas. Más que nada porque el salario neto es imposible de negociar (tienes otros ingresos? desgravas por hijos? tienes dependientes a tu cargo?...) Nadie va a aceptar un salario bruto más bajo porque su salario neto mes a mes sea igual.
  25. Yo creo que las pagas extras están pensadas hoy día para incentivar el consumo, no el ahorro. Al ser en nuestra mente un "dinero extra" (cuando en realidad se trata de lo que te quitan mes a mes) estamos más dispuestos a gastarlo, sobre todo en las fechas que se dan: Navidades e inicio del verano.
  26. #9 En algunas empresas aún se dan dividendos a los empleados. Por ejemplo, tengo entendido que Airbus es una de ellas.
  27. #17 Si quitan los convenios colectivos, solo perjudicarán a unos trabajadores, a otros no les afecta, a eso se llama privilegios, desigualdad. Quitar privilegios iguala a los trabajadores, quitar privilegios une a los trabajadores. Los sindicatos no quieren que los trabajadores estén unidos porque entonces sobran ellos
  28. #19 exacto ....han eliminado dos mensualidades y camuflan el timo con el bruto (que en un principio no sabes a cuanto ascenderan los descuentos)
    la economia actual es asi, lo negativo quieren hacerlo positivo y aplican frases como esta
    14 pagas:
    supone una merma de liquidez y un préstamo a interés cero que los asalariados hacen a su empleador
  29. #6 ¿Preveer? ¿Qué es una preevisión? :palm:
  30. #17 ¿Quitarla te bajaría el sueldo? Esto ya sí que sería la polla con cebolla de la sinvergonzonería y del trilerismo.

    Cuando se te contrata en una empresa en España, se te ofrece un salario anual bruto por tus servicios. Punto y final.

    Las "pagas extras" no son pagas "extras" en ningún caso. Son tu salario, que el empleador se permite el lujazo de darte cuando le sale de las gónadas. Básicamente, porque tú no cobras "un extra" gracias a las "pagas extras", cobras lo que dice tu contrato... cuando tu empleador quiere pagártelo, que es a plazos más cómodos sin perjuicio en intereses para él.

    Paga extra es lo que tengo yo en mi empresa en Holanda, que mi salario fija Xmil euros brutos al año, que cobro religiosamente mes a mes haciendo un total de Xmil euros brutos al año repartidos en 12 meses. Y luego llega el mes de Julio y, si hemos sido buenos chicos, el jefe nos suelta dos mil pavos brutos extra, sujetos a impuestos, que se suman a los Xmil euros brutos anuales. Y otro tanto de lo mismo en Navidades.

    ESO son pagas extra, una paga extraordinaria, que como su propio nombre indica es extra de las pagas ordinarias. Y que por supuesto va estrictamente sujeta a la voluntad del empresario, que no tiene la más mínima obligación de dártela y que a nosotros nos la dan los años "buenos" en los que el jefe está contento porque se ha forrado, nos da las gracias y nos motiva a levantarnos por las mañanas de la mejor forma que puede: con euros.

    En España, el empresario sí está obligado a darte la paga "extra", básicamente porque es dinero retenido que tu contrato dice que tienes que cobrar por prestarle tus servicios a la empresa. Y cuando no te la dan "porque la cosa está muy malita", en realidad lo que están haciendo es robarte y pasarse el bruto anual que fija el contrato por el forro de los huevos, como he visto que les pasaba a tantos amigos en las industrias familiares de Valencia que ya he perdido la cuenta.
  31. #10 Y yo me juego el karma a que el boicot AEDE ahora mismo lo aplican en su mayoría intereses de esos diarios digitales. Y con 8-12 negativos rápidos a cualquier noticia se cargan cualquier noticia, aliándose entre ellos.
    Son los vigilantes de la Red, los Daredevil de Menéame.
  32. #9

    No, el sueldo se dividía en 15 pagas. Las de beneficios (o el variable) es otra distinta.

    Básicamente, estábamos financiando a la empresa una decimoquinta parte de nuestro sueldo sin intereses.
  33. #22 18 pagas... :palm:
  34. #33 No inventes la defición de privilegio... Los sindicatos defienden a quienes les pagan, o sea trabajadores de grandes empresas con convenios colectivos. Los privelegios que defienden hace imposible la unión de los trabajadores. Eso sí, luego protestan de que los trabajadores no acudan a sus huelgas. Sería absurdo ir a una huelga para defender los derechos que no tienes...
  35. #36 Claro, yo siempre he considerado una paga extra como un incentivo.

    Cuando entré en el mundo laboral de asalariado cuando era jovenzuelo y me explicaron lo de las "pagas extra", me quedé a cuadros. Yo pensaba que una paga extra era algo que te daban en agradecimiento, como un premio por productividad o por la buena marcha de la empresa.

    Pero está claro que pasaría lo que tú dices: a fuerza de repetir a la gente el mantra de "paga extra", ahora cogerían y dirían "no hay paga extra, pues el sueldo se reduce en dos meses menos de salario :-> "

    Juegos de trileros y estafas para pagar menos. Aquí se ve que todo el mundo tiene derecho a forrarse menos el que trabaja. Ese tiene que "apretarse el cinturón" y "ser competitivo" y tragar con lo que le venga. El sacrosanto empresario no, ese tiene derecho a trilear, mover los cubiletes, dónde está la bolita, busca busca...

    Lo que tendría que hacer la gente es dejarse de pagas extras y mierdas y exigir contratos de X bruto anual. Por contrato, eso y en 12 pagas. Y fuera.

    Claro que en los tiempos que corren en España, donde "en la puerta tengo a cien como tú esperando", pues quizá no te queda otra más que poner el culo y la vaselina de tu dinero.
  36. #21 Depende del sector, en el mío todo el mundo que conozco ha negociado el neto.
  37. A mi me dieron a elegir en mi actual trabajo y me quedé con 12 pagas. No voy a estar prestando dinero a mi empleador a interes 0. Tambien tengo muchos compañeros con 14 pagas, felices porque se creen que le dan una gratificación cada 6 meses.

    #6 A mi no me vale lo de planifcarse el ahorro o tal, si no es capaz de administrarse su dinero puede configurar su cuenta bancaria para que cada mes haga una transferencia automatica hacia otra cuenta de ese dinero. Esta ultima (que puede ser remunerada) la tiene siempre ahi para esos gastos imprevistos. Ademas se gana flexibilidad porque imaginate que le surge el imprevisto en Octubre, ¿ que va a hacer esperar dos meses para la extra de Navidad ? con esta forma el dinero lo tiene disponible en caso de urgencia y no tiene que tirar de tarjeta de credito o prestamos al consumo, que te sablan con los intereses.
  38. Aunque me gustaría cobrar en 12, únicamente he visto que hay 12 pagas cuando el sueldo es muy bajo.

    Ergo... prefiero seguir con 14, que reducirlo a 12 es una forma fácil de que muchos crean cobrar más de lo que cobran y que la empresa/patronal tenga fuerza (sin mucha oposición) a bajar la nómina.
  39. Cada vez que vaya a comprar algo le voy a decir al de la tienda que una parte se la pago en navidades, que le vendrá mejor

    xD

    La verdad es que es ridículo, es tratarnos como a niños que no saben gestionar su dinero, y que encima cuando más lo necesitan es para caprichos.
  40. #27 Más que nada porque nos solemos gestionar los gastos mensuales con lo que cobramos cada mes: alquiler, comida, ocio, porcentaje de ahorro.. Y efectivamente, esto cae como un "regalo". Yo suelo ahorrarlo en cualquier caso, pero es verdad que nos lo dan para que lo gastemos.
  41. #38 Lo peor es que no están distribuidas equitativamente (por ejemplo, una paga cada tres semanas), sino que hay meses que cobras una barbaridad y otros muy poco. Da la impresión de que está hecho al tuntún. Acabo de buscarlo en Internet y son 18,5 pagas, así, sin fuste. :palm:
  42. #17 En ningun contrato (excepto quizas el de los futbolistas) aparece fijado el neto mensual. Mas que nada porque las retenciones son variables en función de cada persona o circunstancia por lo que no es lógico que la empresa pague más o menos por cada año y para cada empleado para mantenerles un neto fijo.

    Si te quitan las pagas te las tienen que prorratear o si no hacerte otro contrato, no te pueden bajar el sueldo por la cara.
  43. #43 Todo el mundo que conozco que ocupa un puesto de trabajo "normal", negocia su sueldo en neto a 12 pagas. Estoy hablando de gente que conozco en Andalucía y la Región de Murcia.
    El empresario absorbe esas posibles fluctuaciones, pero a la larga le sale barato ya que en realidad está pagando mucho menos de lo que debería.
  44. #22

    Eso debe ser cosa de la banca, tenía un amigo en Cajastur que cobraba de manera similar.
  45. #25

    Y te olvidas de uno de los peores: El Confidencial (que lo no me sé, me lo invento)
  46. En mi empresa tenemos 12 pagas y al principio me costó acostumbrarme, pero al poco te das cuenta de que es mucho mejor. Incluso, permite planificar mejor y ahorrar más.
  47. #42 Como dice la definición, un privilegio no es exclusivo de los ricos.Y circunstancias propias no son equivalentes a congénitas o de nacimiento como dices tu. Ser trabajador de un sector es una circunstancia propia. Y todo el mundo sabe que un privilegio es que la ley no te trate igual que al resto. Eso es lo que hacen los convenios colectivos. Si no existien privilegios entre trabajadores no existiria diferencia entre sindicatos mayoritarios o minoritarios.
  48. #53 Puede ser. Creo que en el Banco Pastor la cosa era parecida, pero pasó a formar parte del Popular. Dios los cría y ellos se juntan, que se dice.
  49. #1 En mi situación actual cualquier paga es algo extraordinario.
  50. #50 Te he ententido, pero sigo sin comprender porque tendriamos que firmar sueldos más bajos. La empresa y los trabajadores siempre negocian un bruto anual, y eso da igual que te lo paguen en 12 o 14 pagas. Las extras prorrateadas no existen como un concepto separado, en ningún contrato te aparece asi, tienes un bruto anual y eso lo cobras de una forma u otra pero no es algo separado de tu sueldo que te puedan quitar.

    Y lo de bajar el sueldo unilateralmente está condicionado a los resultados de la empresa en ningun modo a que cobres en 12 o 14 pagas.
  51. Ahora está más de moda "la parte variable del sueldo". Que es como una paga extra, pero sujeta a objetivos, evaluaciones y permanencia en la empresa.
    En mi caso un 5% del suelo anual es esa "parte variable". Te la dan en navidad "si todo ha ido bien". Si te vas antes de la empresa no te llevas la parte proporcional que te corresponda.
  52. 12 es lo lógico, 14 es lo histórico. Seguiremos con 14 por la absurda resistencia al cambio, lo mismo que hay quien cuenta millas (en vez de usar el S.I.) o pone las fechas en formato dd/mm/aaaa (lo lógico sería aaaa-mm-dd).
  53. #6 Exacto. Yo cuando defiendo las 12 pagas, siempre viene alguien y solemos tener una conversación del tipo:

    - "Sería mucho mejor si en vez de 14 tuviésemos 12 pagas."
    - "Pero es que el dinero extra me viene muy bien para las vacaciones."
    - "¿Extra? De extra nada, es tu dinero y te lo retienen sin tu consentimiento para dártelo más tarde y mientras tanto, les genera intereses que podrías estar generando tú."
    - "Si si, muy bien todo eso, pero es que si no me lo gasto."
    - "Pues chico, si no tienes un mínimo de autocontrol del gasto para sobrevivir, apaga y vámonos..."

    Estoy convencido de que es el tipo de gente que si cobrase 10.000€ limpios al mes seguiría siendo poco para sus gastos.
  54. #61 En los convenios se fija el bruto anual por lo que no pueden quitarte las extras diciendote que vas a tener el mismo neto mensual sin incumplir el convenio.

    Entiendo que eso que comentas puede suceder para engañar a gente joven sin experiencia y con poca cualificación, pero precisamente este perfil de trabajador raramente cobran por encima de lo estipulado en el convenio.

    Si pagan por encima de convenio lo de quitar las extras es como decirle que le bajan el sueldo, habrá gente que por ese sueldo ya no esté dispuesto a trabajar.
  55. #62 Me parece bien que los beneficios de la empresa repercutan aunque sea un poco en los trabajadores.
  56. Las pagas extras ya vienen de años atrás, la farsa es las pagas prorrateadas para inflar un poco el mísero sueldo de los trabajadores.
  57. #52 Ajá, y pasa. Por ejemplo, una compañera es madre soltera, lo cual hace que no pague casi IRPF, pero ella no lo ha notado porque "negoció" su sueldo en neto. Yo por ejemplo, al tener hipoteca en mi vivienda habitual, la declaración me sale a devolver, de lo contrario creo que pagaría del orden de 200€, fruto de una retenciones mal ajustadas.

    ¿De dónde es usted? Solo por cumplimentar mis estadísticas. Le puedo garantizar que aquí se negocian los sueldos así. Lo de los trienios me ha hecho gracia: a mi no me suben el sueldo desde hace 5 años (ni a mí, ni a nadie cercano que yo conozca que trabaje para la empresa privada).

    Necesitamos unos sindicatos mucho más fuertes.
  58. #60 Como te dije, circunstancia propia no es lo mismo que congénita o de nacimiento, ni tampoco individual. Por lo que trabajar en un sector es una circunstancia propia y trabajar en otro sector en tambien una circunstancia propia, diferente, si son sectores diferentes. Y por lo tanto existe privilegio si alguien tiene más derechos por tener una circunstancia propia diferente.
  59. #55 El implantar las 12 pagas es un error a la larga. Con el tiempo, los salarios bajan drásticamente ya que la impresión es que el sueldo es más alto mes a mes. Aquí, donde yo vivo, ha pasado: no es lo mismo decirle a una persona que va a recibir 800€ al mes y 2 pagas extras que decirle que va a cobrar 933€ al mes, así parece que cobra más (cuando cobra lo mismo).

    Es dificil de entender hasta que no se vive. Y dificil de explicar a los que les resulta desconocido el fenómeno.
  60. #71 Si discutes con el jefe en la puerta hay una cola de gente esperando a coger tu puesto por menos dinero incluso. ¡Y sin rechistar!
  61. #67 #65

    En principio, una eliminación de los Convenios Colectivos de las pagas extras no debería afectar a los ingresos brutos o netos anuales de los trabajadores.
    Otra cosa es que la sensación de dinerito fresco en el bolsillo engañe a la gente (por mucho que digamos que el ser humano es racional, nuestro comportamiento es mucho más emocional que racional) y terminemos aceptando salarios más bajos porque nos de la sensación de que nos alcanza para cubrir necesidades (eso sí, se acabaron los viajes en vacaciones de verano o navidad, pero eso no te das cuenta hasta que llega).

    En cualquier caso, yo me dedico al tema de nóminas y os sorprendería lo reticente que es la gente a eliminar las extras. Nos gestionamos fatal la economía doméstica, y estamos acostumbrados al rollito paternalista de que nos den la pasta en julio y diciembre. (pasa un poco lo mismo con las retenciones de irpf, hay gente que quiere que le retengas más para que Hacienda le devuelva, cuando desde un punto de vista económico es mejor tener el dinero tú y pagar si procede en la declaración).
  62. Pues yo preferiría 52 pagas, una a la semana, como es frecuente en EEUU. Así ni tienes problemas de llegar a fin de mes, ni te arriesgas a no cobrar durante meses cuando la empresa tiene problemas.
  63. #4 Y tanto que se hace en la privada. Acabo de entrar en una empresa que lo hace asi, y me ha tocado mucho los cojones. El salario bruto anual es el mismo, pero al dividirlo estos en 14 pagas, ingreso bastante menos y no estoy en condiciones de prestarle dinero al empleador a interés 0, coñe.
    Y encima escucho a tontolabas bien contentos porque tienen "paga extra" :wall: :wall:
  64. #46 Totalmente de acuerdo que es ridículo y que es tratarnos como niños, pero has visto la cantidad de gente que se comporta como tales en lo tocante al consumo/inversión/ahorro ?
  65. #72 La ventaja para negociar y hacer presión que tenemos los que trabajamos en ciertos sectores con convenios colectivos fuertes (siderurgia, metalurgia, minería, por ejemplo) no la tiene el camarero del bar de la esquina. Eso es lo que te está diciendo.
  66. #2 Roba. Quita no. Roba.

    #5 Sin pagar indemnización por lo robado. Ni intereses.

    #6 No eres manirroto cuando están reteniendo parte de tu sueldo. Y como tal lo administras para cuando te hace falta.
  67. #32 Te corrijo, sería una previisión.
  68. #6 Venia a decir eso mismo que has dicho tu. Hay una gran cantidad de gente que no son capaces de ahorrar un duro, no por no saber planificar gastos si no porque todos los meses se van a gastar lo que ganen, da igual que ganen 1000 que 2000 que 3000, da igual, como si ganan 6000 al mes, mucha gente se lo gasta todo.

    Las pagas extras son una forma de que al año el empresario vaya ahorrando por el trabajador y le de ese ahorro en dos meses clave, vacaciones y navidad.

    Es como el viejo debate de que es mejor, que te retengan lo minimo y luego pagar en la declaracion lo que sea, o que te retengan mas o menos lo necesario para que en la declaracion te salga poco dinero a pagar, pues para mucha gente mejor la segunda opción.
  69. #84 qué somos? niños o adultos? manda cojones conque el empresario lo ahorra por mi!!
    Soy adulta y no necesito que nadie gestione mi salario y si ahorro o no, es cosa mia, sólo mia. Ya lo que me faltaba por leer!!
  70. #85 Tu igual no, pero una gran cantidad de gente si, basicamente son todos los que viven al dia ganen lo que ganen, ya lo he explicado antes asi que lee bien lo que he escrito antes de ponerte a escribir como una loca. Yo solo he dicho que para una gran cantidad de gente lo mejor es que siga siendo a 14 pagas por los motivos que no voy a volver a escribirte, mejor lee antes de contestar, lee, asimila y comprende lo que lees.
  71. #66 No, no cunfunfir esta parte variable con los beneficios. De los beneficios no huelo nada.
    Esta parte variable es PARTE de MI sueldo. Para cobrar esa parte de MI sueldo, mi jefe me pone una nota (según valore mi trabajo) en Noviembre. Si en Diciembre sigo en la empresa y la nota ha sido mayor que X, cobro ese 5%. Sino NO.

    Para ser más gráficos: es como si me vendes un bocadillo por 5€, pero yo te pago 4€ y cuando me lo coma decido si te doy el euro que falta.
    Beneficios sería: me vendes un bocadillo de 5€ y cuando me lo coma, si está bueno y me has atendido bien te doy una propina.
  72. Cuando me han dado a elegir, siempre he preferido 12 pagas.
    Pero porque controló mis gastos.
    Para los que no se organizan es mejor 14 y así tienes dinero en Navidad y verano
  73. #88 Pues menudo timo.
    Lo lógico es que una parte de los beneficios de la empresa se repartiesen entre los trabajadores como si fuesen accionistas.
  74. #86 Si algo tengo es capacidad lectora, asi que se perfectamente lo que has dicho, y sigo diciendo lo mismo. Quiero que me traten como adulta y quiero ser yo la que gestione mi salario como a mi me de la gana. Como si me lo gasto todo el mismo día que cobro.
  75. #73 bueno, por eso el sueldo se suele decir en bruto y anual. :-)
  76. #20 Es el Primer Mandamiento de menéame: en España tenemos siempre las cosas más absurdas y estúpidas del mundo.
  77. #63 ¿Lógico en base a qué? Aquí te dicen que las pagas extra se dan en casi todas partes: #24.
  78. #76 Pues según menéame deben ser los más estúpidos de todos.
  79. El poder de las palabras es enorme. LLmar algo con un significado que no tiene.

    Paga prorrateada -> que se le llame extra, parece que es un regalo.
  80. #35 Yo apuesto contigo. Es decir, en tu bando :-D
  81. #25 ¿Que pasa con El Confidencial (el diario digital más leido en España) o con VozPopuli ? Si miras la procedencia de las noticias de la sección general, un porcentaje altísimo de noticias procede del uno o del otro.

    Por cierto: ¿Alguien sabe porque en meneame nunca hay noticias críticas con el nacionalismo catalán? Lo digo porque el otro día busqué, pero desistí despues de mirar las primeras 500 noticias de la sección general.

    También lo digo porque esas noticias son PRIMERA PLANA (en medios no AEDE) y porque los medios censurados apestan.
  82. #41 Negociar el neto es en mi opinión un error.

    El empresaurio te dice "tu sueldo es de 1200€" y a ti se te ponen los ojos como platos. Luego te paga al mes eso o menos según tu situación personal (como apunta #43) pero el sueldo que realmente tienes es de 1000€ porque en esos 1200 van prorrateadas las dos pagas extraordinarias, que a día de hoy, siguen siendo un derecho.

    Yo prefiero que me hablen de bruto y exacto, nada de "alrededor de 18 al año". Si mi sueldo es de 1200€ quiero mis 14 pagas de 1200€, no 12 de 1200...
«12
comentarios cerrados

menéame