Actualidad y sociedad
10 meneos
150 clics

Brexit: La cuenta atrás se acerca a su final

El divorcio entre la Unión Europea y el Reino Unido se acerca a la fecha límite. Las negociaciones no han ido nada bien y los últimos acontecimientos no auguran un buen desenlace. Resumen de los principales acontecimientos hasta la fecha

| etiquetas: brexit , reino unido , ue , irlanda , política
  1. No tengo claro que se vaya a producir el brexit.
  2. Decalogo de cómo pedir lo imposible en una negociación tras otra sin cansarte de que te digan que no
  3. Al final de la primera parte de la prórroga.
  4. #1 Nadie lo sabe, pero como tormenta política me apetece mucho ver que pasaría en una UE sin británicos. He encargado kilos de palomitas :roll:
  5. Brexit: o como políticos hacen nada por sus votantes pero los distraen con este tema. Pasan los AÑOS y tanto Inglaterra como Europa se quedan atrás frente a China y USA. ¿Resultado? Agachar la cabeza y dedicarse a aprender los estándares de China y USA en diversos temas científicos y tecnológicos, a lo sumo ser usuarios finales dependientes.
  6. Llevo dos años viendo la cuenta atrás y ya me parece como los minutos finales de Oliver y Benji
  7. El problema de todo es Irlanda del norte.
    Lo que se quiere conseguir es imposible. Simple y llanamente imposible.
    Es igual las vueltas que le den. No puede ser. Es como intentar buscar una forma política para que dos más dos sumen cinco.
    Espero que el día 31 de Octubre acabe todo.
  8. Esto parece el cuento de viene el lobo...

    MUchas veces he oido eso de que se acababa el plazo, esto es como la cura del cancer.
  9. El brexit se va a producir. Boris Johnson ya ha dicho que "salir o morir" y que si es necesario ir a la cárcel por ello él está dispuesto. Además los EEUU están encantados con ello y Donald Trump se frota las manos. Si a eso añadimos que la UE está tocada y que las reuniones con UK no sirven de nada vamos al 31 de octubre cuesta abajo y sin frenos. Se necesitan años para llegar a acuerdos y quedan 30 días. El Brexit solo puede ser retrasado mediante una prórroga que obliga la justicia de UK que solicite Boris Johnson. Otra cosa es que la pida y a continuación la retire para no ir a la carcel y justificarse con una treta. Al viejo estilo declaración de independencia de Puigdemont. Salvo que en este caso tan solo hay que dejar pasar la fecha del 31 de octubre sin hacer nada para que UK salga de la UE, como así será.

    Los ingleses tienen paraisos fiscales y territorios en islas por todo el mundo y allí hacen negocios de todos los colores con todo el mundo sin apenas impuestos y sin regulación. ¿Para que quieren la UE que son todo normas, leyes y burocracia? La city de Londres tiene su propio regimen fiscale, un paraiso fiscal dentro de Londres ¿Entendéis por que quieren salir ahora y por que lo van a conseguir? Por lo de siempre. Por la pasta.
  10. #4 Pues yo que tú ahorraría el dinero. Se viene una crisis económica peor que la anterior. La economía ya ha desacelerado y tengo la impresión de que el Brexit va a ser el pistoletazo de salida para esa crisis.
  11. #8 El problema no es solo Irlanda del Norte, el problema es también que hay muchísimos negocios que dependen del libre comercio de la UE. Fíjate qué grave es que muchos británicos están acumulando comida en sus casas (latas y demás productos no perecederos), no es coña.

    Fuera de países como China, Russia o EEUU, ninguna economía puede subsistir solo con lo que produce en su territorio. Los precios se van a disparar debido a los aranceles, la escasez (menos oferta, más demanda = aumento de precios) y la devaluación de la moneda.

    Además la inflación se va a disparar, y la gente va a perder mucho poder adquisitivo. No nos olvidemos tampoco de toda la gente que está en una situación muy débil económicamente. Que no todos los británicos son los ricos y la clase media que visitan nuestras playas.

    Si se produce un Brexit, además habrá negocios en España que se irán al garete, ya que sus principales clientes son británicos.
    Para que te hagas una idea lo de Thomas Cook es en gran parte por la devaluación de la moneda y todavía no se ha producido el Brexit, imagina cuando se produzca.

    Esto no son buenas noticias para nadie. Y la gente que se alegra (sobre todo la gente de clase obrera y media) no tiene ni idea de lo que se le viene encima.
  12. #13 sí, en lo economico lo vamos a notar, yo creo que los españoles más que el resto, pero veremos que pasa, que lo de adivinar el futuro nunca se me ha dado bien.
    Yo señalaba que en lo político quieren resolver un problema sin solución:
    UE y UK con mercados distintos.
    Ulster en el mercado de UE.
    Ulster en el mercado de UK.
    Imposible. No hay forma de conseguirlo. Es un mercado o el otro.
  13. #14 No sé si lo vistes, pero indiqué que el único problema no iba solo a ser Irlanda del Norte, no que Irlanda del Norte no fuera un problema.

    Por supuesto que con un Brexit duro, puede haber hasta una guerra civil en Irlanda. Y los que tenemos unos años todavía nos acordamos cuando eramos peques de ver en los telediarios los tanques paseándose por el Ulster y la gente diciendo ante las cámaras que tenían miedo de ser disparados por la calle.
  14. Este otoño va a ser dramático para España.
  15. #10 Los británicos no tienen amigos, tienen aliados temporales por conveniencia, y esos aliados pueden o no variar según el problema.

    Si se salen del paraguas regulatorio europeo tendrán que aceptar cualquier acuerdo que les ofrezca Trump.
    Que Boris Johnson vaya preparando la vaselina si llega a depender de un acuerdo con Trump.

    A la UE les piden un unicornio, pero con Trump se van abajar los pantalones. La cuestión será si hasta las rodillas o hasta los tobillos.
  16. Los rebeldes ya tienen un plan: hacer pasar una ley por la que John Bercow pueda enviar la carta de petición de prórroga a la UE haciéndole un bypass a Boris. Al tiempo.
  17. #17 Los británicos aceptarán cualquier acuerdo con Trump pero ambos son socios prioritarios. No, el verdadero trofeo de caza mayor es lo que quede de la UE. Y es lo que se repartirán.
  18. #20 El Brexit va a afectar globalmente a todo el mundo. A unos más, a otros menos.

    Yo no me alegro de las desgracias ajenas, sobre todo si hablamos de países, porque generalmente quien lo acaba pagando son las clases más pobres, que ni tuvieron capacidad de decisión, ni tienen medios para combatir todas las crisis que se le vienen encima.

    A mí, por ejemplo, no me produce ninguna alegría ver la pobreza de Argentina, o de la clase obrera y proletaria de los EEUU o UK, o Bangladesh, o las guerras civiles en Uganda, Ruanda o el Congo, por culpa de las multinacionales. Tampoco me alegro del fraking en Australia o del que ha habido en Argentina y que ha dejado a un montón de población sin la posibilidad de vivir en sus tierras y de lo que éstas producen, ni me alegro de que en zonas de Etiopía se le haya arrebatado a una gente su tierra y se los haya convertidos en esclavos, por obra y gracia de multinacionales que funcionan a través de organismos de Naciones Unidas.

    Alegrarse de este tipo de cosas en un mundo global es una muestra más de estupidez que de maldad.
comentarios cerrados

menéame