Actualidad y sociedad
87 meneos
481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruselas lanza un serio aviso "las pensiones son insostenibles"

Bruselas concluye que nuestro país continúa entre la decena de países con desequilibrios, sin haber realizado ningún progreso en lo relativo al refuerzo del marco fiscal o la sostenibilidad de las pensiones

| etiquetas: bruselas , lanza , serio , aviso , pensiones , insostenibles
53 34 18 K 13
53 34 18 K 13
12»
  1. #22 te están dando pal pelo. Yo lo dejaría aquí.
  2. Lo que es insonstenible es gastar 168 700 millones de euros anuales en la UE para para tener a estas sabandijas asquerosas a sueldo de las multinacionales.
    Sobra dinero para las pensiones si a estos cabrones los mandamos al GULAG. El 90% de los fantoches de Bruselas deberían estar cavando zanjas en Siberia coño. Burócratas vendidos y mafiosos.
  3. Por supuesto que son insostenibles. ¿Cómo no van a serlo? Si una persona joven cobra el mismo salario o menor que un ahora jubilado hace 30 o 40 años. Además, el empleo antes era para toda la vida, ahora hay contratos de minutos. Esto es lo que es insostenible.
  4. #90 Si tiene en mercado un millón de acciones, esas acciones jamás van a bajar de 1 euro cada una, por mucha fuga de inversores que haya, porque eso está asegurado con bienes tangibles.

    ¿Estás 100% seguro de esto? ¿Pondrías la mano en el fuego?
  5. #74 Por supuesto que es mejor ganar 20 que 0. El problema es que hay otras inversiones con las que podrás ganar 30.

    De verdad, la gente necesita más educación financiera. Pero claro, si eso fuese así, el mundo sería muy distinto.
  6. #104 No, invertiré todo lo que pueda en la de 30, que gracias a la inyección de capital se comerá a la de 20 y pasará a pagarme 50.

    Así funciona el mundo real y no esos casos teóricos de primero de economía de EGB.
  7. Eso me parecía.
  8. Los políticos podrían hacer también una reunión semanal para hablar de esto, cobrando dietas e indemnizaciones claro, y aunque sean temas que al populacho tampoco es que nos afecte tanto.
  9. #47 Dios me libre de estar de acuerdo con los comunistas estos, pero #45 tiene razón en una cosa: El valor de una empresa X es, pongamos, un millón de euros. Pongamos que 500.000 por la propiedad de sus oficinas centrales, y 500.000 por una planta de producción. Si tiene en mercado un millón de acciones, esas acciones jamás van a bajar de 1 euro cada una, por mucha fuga de inversores que haya, porque eso está asegurado con bienes tangibles.

    Todo el resto del valor que pudieran tener antes de esa "fuga de capitales" es puro trilerismo financiero, una estafa piramidal legal de beneficios a futuro sobre beneficios a futuro.

    Si a una "empresa" le preocupa la subida o bajada de sus acciones es simplemente porque el CEO está puesto ahí por la junta de accionistas. A los accionistas no les gusta que sus acciones disminuyan de "valor", por tanto a la junta no le gusta, por tanto al CEO no le gusta, por tanto a la empresa no le gusta.

    A una S.A. de propiedad pública, por ejemplo, se la suda la posible valoración de sus acciones, porque al estar participada en mayoría absoluta por una cuota de votos inamovible, en general el CEO no puede ser depuesto por maniobras codiciosas cortoplacistas.
12»
comentarios cerrados

menéame