Actualidad y sociedad
31 meneos
32 clics

Bruselas recomienda a España liberalizar el tren para reducir precio de los billetes y mejorar servicios

La Comisión Europea ha recomendado este jueves a los Gobiernos que no ha liberalizado el sector ferroviario plenamente como el español abrir la competencia en el mismo como forma de reducir costes de los billetes y mejorar la calidad del servicio. El Ejecutivo comunitario constata en un informe publicado este jueves que los precios son más bajos donde existe competencia entre operadores, incluido en el caso del tren de alta velocidad.

| etiquetas: bruselas , españa , trenes , tav , privatización , ce
27 4 0 K 125
27 4 0 K 125
  1. Sí, como con la gasolina, la electricidad y los teléfonos.
  2. #1 Y tanto, en este pais nos ha ido muy bien liberalizando todo. Dentro de poco ya no quedará nada por liberalizar.
  3. Estos tíos no conocen cómo se hacen las liberalizaciones en España y sus consecuencias. xD xD
  4. #3: Es que lo que van a "liberalizar" es el corredor Madrid - Valencia. Creo que sólo se liberaliza la alta velocidad (no sea que metan trenes demasiado baratos por Alcázar de San Juan y se les caiga el AVE) y con UN ÚNICO competidor. O sea, pasamos de monopolio a duopolio, no sea que haya una competencia real y bajen los precios más de lo que les gustaría.

    Pero es que es eso, si liberalizasen los trenes totalmente, algún operador metería trenes por Alcázar de San Juan a una tercera parte de lo que te cuesta el AVE y tal vez tardando 3-4 horas como mucho y eso haría mucha pupa al AVE, a ver cómo justificas el dineral gastado ahí si luego queda sólo un millón de usuarios al año.
  5. #4 o lo que sería "peor", trenes económicos y decentes por el convencional de Cuenca
  6. #1 La liberalizacion de la telefonía ha sido positiva. Te guste o no.
  7. #5: Ya se ha asegurado fomento de que se cierre esa línea, la están abandonando a marchas forzadas. Unos sinvergüenzas, quieren dejar sólo el AVE, no soportan la idea de que los viajes en tren puedan ser baratos y que los pueblos tengan tren.

    Quieren que sólo viajen en tren personas que cobren más de 1500 euros al mes y que viajen de ciudad a ciudad.

    #9: Más simple: obligar a recuperar el ferrocarril convencional. Y bueno, también habría que poner el tope de precio ese.

    Pero renfe va a saco contra el ferrocarril convencional, desguazando trenes en estado de uso y gestionando todo mal para luego imputar una rentabilidad baja al ferrocarril convencional y tener la excusa perfecta para engañar a la gente cuando cierran líneas.

    Porque estoy hasta las narices de tener que pagar todo a precio de oro. No me importa si el tren va más despacio (que 140 km/h NO es lento), me importa que me cueste poco para poder viajar más por el mismo precio. No quiero ni necesito ser caballo ganador como decían en sus anuncios.
  8. Siempre me quedará la duda de si sueltan estas perlas por ignorancia o es para cachondearse del personal
  9. #4 Bruselas recomienda la total liberalización del servicio ferroviario como medida para abaratar el coste de los billetes.
    Siendo así yo le pediría a Bruselas que legisle para que se fije un precio máximo en las tarifas de acuerdo con el SMI de cada país y que se deje de recomendaciones inútiles.
  10. xD xD xD xD xD Qué sentido del humor tienen estos de Bruselas...
  11. Liberalizar = Joder al ciudadano, propiamente.
    Innumerables ejemplos de liberalizaciones dan como resultado un campo de porculeo de dimensiones cósmicas.
  12. No se trata de liberalizar, aquí se da a los oligopolios.
  13. Oh, si, esa panacea que puso en marcha Menem en Argentina en el 92 (más o menos al tiempo que aquí se cerraban los últimos capítulos de la privatización de Endesa, que tan buenos resultados nos ha dado a los ciudadanos, como bien señala #1) y que según los promotores de aquella (como prometen los promotores de la actual) aporta ventajas como:

    Evitar desfases presupuestarios ruinosos para el estado

    "el conflicto más preocupante para las autoridades nacionales esta en Buenos Aires, a partir de los malos servicios que prestan las distintas concesionarias y las pérdidas que siguen ocasionando, en términos económicos, al estado Nacional. Una situación que desnuda la falta de inversión que el sector privado sostuvo durante todos estos años. Las concesionarias, además de los ingresos por la venta de pasajes, cobran puntualmente subsidios millonarios.Los operadores ferroviarios cobraron en 1998, 318 millones por subsidios, un 18% más de lo recibido en 1997. Con las pocas mejoras que realizaron, captaron miles de pasajeros nuevos y recaudaron, en los primeros 4 años de concesión, 70 millones más de lo proyectado antes de hacerse cargo. Desde que asumieron la responsabilidad de administrar, los concesionarios han cobrado más de 2 mil millones de dólares por subsidios."

    www.lagazeta.com.ar/ferrocarriles.htm

    Asegurará la viabilidad del proyecto para los trabajadores y los usuarios

    "La privatización ferroviaria en Argentina fue un negocio fácil en los años 90 para las empresas que pasaron a explotar el servicio con subsidios del Estado. Pero las concesiones resultaron un fiasco para los usuarios y para el sector público, afirman expertos.En una década, la gestión privada de los servicios ferroviarios de pasajeros y de cargas arroja un balance crítico. La red de vías férreas se redujo de 35.000 a 8.500 kilómetros y la cantidad de personal ocupado bajó de 95.000 a 15.000 personas.Ni siquiera el Estado se vio beneficiado al ceder servicios que estaban bajo su control. Lo mismo que gastaba en mantener las líneas de trenes estatales lo gasta ahora en subsidios a las empresas privadas."

    www.ipsnoticias.net/2004/06/argentina-descarrilada-privatizacion-de-tr

    Asegura la mejora de calidad y seguridad en el servicio

    Extractos y declaraciones entorno a la sentencia por el accidente de la estación de Once, en Buemos Aires:
    "agravaron la calificación para los exfuncionarios por "permitir la continuidad…   » ver todo el comentario
  14. #6 Seguimos teniendo las tarifas más caras
    de Europa.
  15. #6 Sí, gracias a la liberalización telefónica inventó internet y los teléfonos móviles...

    O si no, ¿en qué te basas para decir eso?
  16. Estoy de Bruselas hasta la polla.
  17. #8 Por interes

    #16 xD xD
  18. Bruselas de la mano de los ultraliberales, apañados vamos con esta UE
  19. Desde que los bancos son libres, no nos están costando una peseta.
  20. #1 ... y la recogida de basuras, y el abastecimiento de agua potable, y la depuración de aguas residuales, y el servicio de comidas de los hospitales, y los análisis de sangre, etc...

    ¿Alguien conoce un servicio público que haya mejorado o se haya abaratado al privatizarse?
  21. Se vende ferroviaria estatal, gran oportunidad!
  22. #1 ¿está liberalizada la electricidad y la gasolina? Ahora me entero.
    La de la telefonía ha ido estupensamente.
comentarios cerrados

menéame