Actualidad y sociedad
18 meneos
19 clics

Bruselas ya pone tarea al próximo gobierno: ajustar los presupuestos del año que viene

Bruselas opta por esperar a que se celebren las elecciones generales para que se vuelvan a rehacer las cuentas, de modo que no se incumplan las metas de déficit ni este año ni el que viene. Esto se traduce en recortes de gasto de 10.000 millones de euros nada menos. El vencedor en las urnas va a tener que enfrentarse a un reto complicado desde el inicio ya que la previsión de ingresos que había hecho el Gobierno es poco creíble. Aunque el rapapolvo a Rajoy y su gobierno se ha rebajado tras la intervención de Alemania, el mensaje es claro.

| etiquetas: bruselas , unión europea , presupuestos generales , gobierno
  1. Y una mierda!!!! que se lo exijan al actual que los va a aprobar malo hechos a sabiendas!!
  2. ¿A quién le van a meter mano con los nuevos ajustes? Hagamos apuestas, yo digo funcionarios y jubilados.
  3. #1 Albert Rivera se presentará como el salvador y el limpio. Entonces cuando comiencen a gobernar en un "pacto por la estabilidad" te vas a dar cuenta de que el cambio en realidad era el "recambio" y que todo sigue igual y otros cuatro años más de penas :troll:
  4. Si gana el pp va a hacer lo que ha venido haciendo hasta ahora. Si pierde, es una presión extra que añade para el que venga, para que tenga que tragarse las disposiciones de Bruselas si o si (razón por la que son tan permisivos con los ladrones actuales). Los muy cabrones lo tienen todo pensado.
  5. #2 Desde el punto de vista del que tenga que pagar impuestos y recibir servicios, ¿importa quién haya escrito los presupuestos con que le van a fundir?

    O desde el punto de vista de un gobierno que no sea del PP y quiera aplicar su propia política, ¿seguro que preferirá que el presupuesto se lo deje escrito el PP y no hacer él los cambios que quiera?

    Honestamente, no entiendo tanto revuelo en los partidos de la oposición con que el PP haya aprobado unos presupuestos antes de las elecciones. Si le gustan los presupuestos, están bien, y eso es bueno para ellos cuando gobiernen (je, si gobiernan). Y si no le gustan, redacta unos nuevos y los aprueba de nuevo después de las elecciones... que es lo que habría tenido que hacer si no los hubiera redactado el PP.

    En resumen, ¿cuál es el problema que se le presenta a un hipotético gobierno de los partidos que hoy son oposición?
  6. #5 ¿Tienes alguna estadística de desviaciones de cumplimiento de los presupuestos generales del estado en los últimos 20 años? ¿O es solo que Rajoy se puede decir lo que se quiera porque es facha y feo?

    Porque yo sí te puedo decir que el PP se han aproximado mucho más a los objetivos de déficit público del Estado previamente anunciados y pactados que los gobiernos que no son del PP.
  7. #7 ¿quién habla de 20 años?

    la noticia va sobre que no van a poder cumplir una cosa concreta, el pp lo sabe, europa lo sabe y se lo hace saber públicamente y a todo el mundo parece que le importa poco y eso es lo que yo estoy comentando y nada más. Y que venga quien venga después del 20D se lo va a comer con patatas, porque ahora aflojan la mano y luego apretarán todo lo que no han apretado estos 2 últimos años.
  8. #8 En los últimos tres años, se ha equivocado más y más veces Europa que el gobierno. Basta mirar los números.

    Y en cuanto al PSOE, que venga ahora a decir si ellos saben o dejan de saber algo de hacer algún tipo de cuentas generales del estado,...
  9. #9 ¿Qué números? ¿te refieres a los mismos números de Grecia? ¿sabes que los números se pueden manipular para dar mejores resultados de los reales? ¿sabes que no se está computando la deuda que pagamos a los bancos por su rescate -dinero que no se ha devuelto-? ¿quién ha metido al psoe en todo esto?
  10. #10 Bien enterado estás tú si piensas que no nos están computando la deuda por los bancos. Lo que no nos computaron, y eso el año en que se produjo, fué el déficit que supuso.

    Y si piensas que los números no son buenos, me imagino que vas a venir a demostrar tus argumentos con conversaciones de bar, porque mal te lo pones en ese caso.
  11. #11 Claro, que tú me has demostrado con números todas tus afirmaciones...

    Si quieres datos, toma datos: javiersevillano.es/BdEDeuda.htm

    Si vas al apartado 6, datos de déficit del Eurostat y vas al año 2012, verás un repunte muy significativo. Y en el 2014, aún prácticamente un 6% de déficit (nada de cincos bajos, que era lo previsto por el gobierno para el año anterior), y este año, siendo año electoral donde siempre se afloja un poco la mano vas a ver. Si es que es sumar: mira el apartado siete, la deuda respecto al PIB no ha parado de crecer, ya casi producimos menos riqueza de lo que nos toca pagar... si eso no te parece preocupante y no te parecen números a tener en cuenta (que lo dice el Banco Central Europeo, no yo), apaga y vámonos...
comentarios cerrados

menéame