Actualidad y sociedad
14 meneos
256 clics

La burbuja del ‘coworking’ se desinfla: los impostores se están cayendo del carro

En 2012, España era considerado el país con mayor número de espacios de ‘coworking’ por habitante, pese a que solo se contaban 150 en todo el territorio nacional. Una cifra irrisoria comparada con los 726 registrados actualmente en el directorio de Coworking Spain. Entonces, comenzaba a hablarse de un efecto burbuja: los locales se multiplicaban porque la palabra estaba de moda, y sigue estándolo. Aunque la demanda ha crecido, el mercado comienza a evolucionar. Los gestores que no aportan valor añadido han empezado a caerse del carro.

| etiquetas: burbuja , coworking , emprendimiento
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
  1. Es normal, un coworking mínimo en Madrid son 150€, si le sumas autónomos y le restas cuando te pagan tarde y esas amenidades de la vida del autónomo acabas encontrándote que hay meses que pagas por currar.
  2. Cogüorkin: bonito palabro para definir una oficina común, separada por mamparos de mala muerte y auspiciada por el proyecto de incubadoras de empresas local/autonómico de turno o por una empresa que quiere sacar por el alquiler de un local 5 veces lo que vale a base de alquilar minizulos.

    Luego de colaboraciones ná, que esto es España y al final estás más bien pendiente de que los "compañeros" no te manguen clientes. Para eso una oficina en tu casa y santas pascuas.
  3. #2 toda la razón. Parecemos idiotas importando palabras que tienen significado en español.Bueno, el que las importe, no es mi caso. Pero parece que da estatus....
  4. #3 pero es muy cool :troll:
  5. El coworking como idea es brutal, pero en la realidad el coworking es búscate la vida y cada cual a su puto rollo. Las fotos de los locales de coworking siempre sacan a la peña tomando café, y llega un punto en que crees que es fácil establecer relaciones laborales. Mi experiencia en tres diferentes ha sido negativa.
comentarios cerrados

menéame