Actualidad y sociedad
3 meneos
97 clics

Una burbuja llamada PharmaMar: el efecto rebaño del inversor español

PharmaMar se ha convertido en un fenómeno atrayente. Para algunos, la firma gallega es la gallina de los huevos de oro. Para otros muchos, se trata de la gran esperanza patria (o lo ha sido durante un tiempo) frente al covid-19

| etiquetas: pharmamar , farmacéuticas
  1. ¿Mencionan a Rosario Cospedal?
  2. Vaya chorradas de artículos que escriben los becarios de merca2...esta empresa acaba de lanzar un antitumoral para cáncer de pulmón que superaba con creces a su antecesor, del que no había nada mejor desde hace 20 años....y de ahí su despegue. Ni más ni menos. El resto ya se verá pero vamos, que su cotización no viene por las pajas mentales del antiviral.
  3. #2 Y todo lo demás lo olvidamos. O no te has leído el artículo o eres un cínico de cuidado.
    edito: ah, que eres de Mayo 2020.
  4. #3 ¿Por qué lo dices? ¿Sabes acaso el beneficio que se saca una vez te aprueban un medicamento? Suele ser de más de un 50%
    ¿Sabes que se espera que lo aprueben también en Europa y en China - en un par de años más o menos - ? ¿Sabes que de esta empresa americana -según se vayan consiguiendo hitos regulatorios- al final se embolsará 1000 millones + royalties correspondientes (y las empresas americanas son de todo menos tontas)?¿Sabes que ya se está estudiando aplicarlo para otras indicaciones en combinación con otros medicamentos - aunque esto hay que verlo porque como digo se están empezando los ensayos?

    En fin, que te lo digo con conocimiento de causa y no por decir. Si sabes analizar y calcular ratios lo podrás comprender. Si no sabes entonces me temo q no.

    Edito xa añadir que siempre puedo estar equivocado, pero tengo bastantes argumentos para pensar que no.
  5. #4 Que te vaya bien con esa panda de sinvergüenzas de Zeltia bis.
    Por otra parte das unos argumentos infantiles, mejor te los ahorrabas:

    las empresas americanas son de todo menos tontas
    Suele ser de más de un 50%

    según se vayan consiguiendo hitos regulatorios

    No sigo porque es todo así : etereo.

    Leete te el artículo y me cuentas si factura 100 millones o 500
    Los beneficios económicos del aplidin.
    El numero de paises que autorizan un producto de PharMamar.
    Etc, etc, etc.
  6. #5 Amigo no he venido a discutir contigo. No te estoy hablando de nada del Aplidin - eso ya se verá si es humo o no. Te estoy hablando de su medicamento contra el cáncer de pulmón. Los mil millones de la americana no son etéreos.

    Sólo te digo que merca2 es un panfleto y que sus artículos y análisis son tendenciosos y muy poco rigurosos (los de casi todos los periódicos económicos lo son, pero los de merca2 claman al cielo -no sólo este análisis, sino casi todos los que hacen del resto de empresas tanto para bien como para mal).

    Comparar una empresa de piscinas (Fluidra) con una farma es como comparar una piruleta con una barra de pan.

    Y por si te interesa saber quién está detrás de tan magnífica publicación económica aquí te dejo un enlace: www.elplural.com/sociedad/el-dueno-de-merca2-y-moncloa-com-imputado-po
  7. #6
    Sólo te digo que merca2 es un panfleto y que sus artículos y análisis son tendenciosos y muy poco rigurosos (los de casi todos los periódicos económicos lo son, pero los de merca2 claman al cielo -no sólo este análisis, sino casi todos los que hacen del resto de empresas tanto para bien como para mal).

    Comparar una empresa de piscinas (Fluidra) con una farma es como comparar una piruleta con una barra de pan.

    Y por si te interesa saber quién está detrás de tan magnífica publicación económica aquí te dejo un enlace: www.elplural.com/sociedad/el-dueno-de-merca2-y-moncloa-com-imputado-po


    Haber empezado por aquí, hombre de Dios.
comentarios cerrados

menéame