Actualidad y sociedad
17 meneos
158 clics

En busca del escaso cobalto: el coche eléctrico convierte al mineral en el nuevo petróleo

Gobiernos, mineras e inversores se lanzan a la caza de la materia clave para las baterías de 'smartphones' y coches eléctricos, que ha empezado a escasear.

| etiquetas: cobalto , coche eléctrico , mineral , petróleo
  1. Todo es "escaso", todo es "finito". Lo relevante es el precio.

    Hoy el precio es la mitad que en 2007,:  media
  2. Como esté en un país africano lo llevan clarinete.
  3. #1 Pensar que todo es cuestión de precio es la típica confusión de los economistas.

    Con el petróleo tenemos un buen ejemplo de ello.
  4. #3 Claro, porque tu eres un ser de luz que le da importancia a la espiritualidad, o un comunista ecologista, o un cínico antim... OH WAIT! Que el cínico antimaterialista aquí soy yo :troll:

    Recuerda que cuanto mas suba el precio del petroleo, mas rentable será la transición a las baterías y energía eléctrica.

    En el fondo, que suban los costes de las materias primas lideradas por el petroleo, por presion de demanda agregada, no es negativo para el futuro eléctrico, pues aunque cueste mas, mayor será la rentabilidad al evitar usar un recurso cada vez mas caro.
  5. Bah, seguro que el grafeno vale para eso.
  6. #5 Pues no vas desencaminado. Los metamateriales, no solo el grafeno, son el futuro. Materiales que se "fabrican" con productos muy, muy abundantes, y con cualidades en teoría "casi mágicas". Otra opción para acabar con el problema de la escasez de algunos materiales es la astromineria, pero para ello, si llega, todavía faltan siglos, diría yo, y en mi opinión solo afectaría a determinades materiales extrañísimos en la Tierra o imposibles de conseguir aquí, debido al coste de conseguir esos metales en el espacio.
  7. #4 En los juicios de valor personales no entro.

    Vuelves a caer en el mismo error de antes, es lo tipico de los economistas o de los que solo tienen la visión de los economistas habituales.
    La idea es que para que se imponga una economía "verde" (lo llaman así), solo es cuestión de que los combustibles fósiles tengan el valor adecuado, y en entonces, mágicamente, todos renuciaremos a ellos porque nos será mas "rentable" ser ecologistas.

    Por desgracia nada funciona de esa manera, y esto no es un problema que tiene que ver mucho mas con la física o la geología que con la economía.

    Para hacer esa transición a una "economía verde", lo primero que necesitamos es... Petroleo, y un poco de carbón y de gas, con unas gotitas de uranio, extra sobre lo que usamos ahora.

    Si esperamos a que eso sea "rentable", simplemente esperando a que suban de precio, ocurrirán dos cosas:
    En primer lugar la economía (dependiente totalmente de estos combustibles fósiles, y especialmente del petróleo), se irá al garete como ya ha ocurrido antes, en el momento que el precio de los combustibles esté alto de modo continuo, las economías sufrirán un "shock", y entraremos en crisis, por lo que no tendremos "dinero" para poder iniciar esa transición "verde" (osea comprarnos un segundo coche electrico para movernos por ciudad, unas placas en el tejado y una batería Tesla en el garaje).
    Y lo segundo que ocurrirá, relacionado con el primero, es que al igual que suben el precio de la energía, también "subirá el precio" (se hará mas dificil disponer de ello), del resto de materiales que necesitamos para esa transición.

    Naturalmente los economistas nos darán la solución que es la que aplican ahora: No hay problema, según vayamos desarrollandonos y creciendo, la ciencia pondrá a nuestra disposición nuevos "inventos" para tener toda la energía que queramos, y para que nuestra economía pueda crecer si necesitar energía (todo eso es encomendarse al dios "tecnica", para esperar el milagro).

    Mientras tanto nos ofrecen una solución transitoria: Podemos seguir creciendo sin problema, imprimiendo dinero y emitiendo toda la deuda necesaria.

    No es un problema económico, el problema son los límites físicos, la dinámica de sistemas y los flujos de energía, y de todo eso los economistas saben muy poco.
  8. #7 Paso de enfrentarme a tus prejuicios disfrazados de "los economistas" :roll:

    Tienes que hacértelo mirar tio, que una cosa es la herramienta y otra quien la usa, aunque quizás lo que te molesta es como funciona el mundo real y culpas a quienes te lo muestran como es.

    Por ejemplo, está la economía del bienestar, de la que surge el estado del bienestar, que la peña de derechas piensa que es de izquierdas y se consideran neoliberales. :palm:

    Toda mi puta bida enfrentandome a la ignorancia manifiesta de quienes no tienen ni idea sobre hasta donde llega el conocimiento económico.
  9. #7 @powerenergía, disculpa, lo de "los economistas" me ha puesto de mala leche. :'(

    A ver si se me quita y leo el resto del comentario...
  10. #8 Naturalmente cuando hablo de "economistas", me refiero al planteamiento económico hoy imperante, que es único y monolítico. (Y mas en los aspectos que te he comentado, y sabiendo que hay economistas "perroflautas", que quieren hacer las cosas de otra manera pero que no pintan nada en el panorama actual).

    Y por supuesto yo si que hablo del mundo real, cosa que los economistas no hacen ni de lejos.
  11. #10 Estudié en la LSE donde han salido 50 diputados de Labour y donde Anthony Giddens, el ideologo de New Labour, fue nombrado rector. Fue donde se desarrolló la economia del bienestar, una herramienta basada en la productividad y la eficiencia, por mucho que tanto necioliberal quiera pensar que es una cosa de izquierdas.

    Entiendo que hay un discurso de "los economistas" del que muchos estamos hartos por diferentes razones, todas bastante justificadas. Entiende la mía y disculpa que como buen español, suelo comer muchos garbanzos y estar de mala hostia.

    P.D. También hay economista neoliberales austriacos como Hayeck He spent most of his academic life at the London School of Economics (LSE) en.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Hayek en la LSE.
  12. #3 La diferencia es que el petróleo se quema y hay que reponerlo durante toda la vida de un coche, mientras que el cobalto, el litio y demás mandangas no. Por eso no tiene sentido compararlos, ni hablar de que se va a acabar no sé qué año, porque no se consume.
  13. #12 Todos los materiales son reciclables (no hablo de combustibles), el problema es que para ello se necesita energía, y eso hace muchos reciclajes inviables.
  14. #11 Ok, por mi no hay ningún problema.

    Por supuesto las teorías neoliberales están acelerando la inviabilidad de nuestro sistema, pero ni unos ni otros ponen en duda el crecimiento que es el verdadero problema.
  15. #14 ;) Friedman fue de los primeros en investigar empíricamente las posibilidades de una RBU, que en los 70 se llamaba negative income; una época en la que parieron la affirmative action para discriminar positivamente a los negros frente a los blancos en el trabajo.

    A riesgo de darte la tabarra, diferenciamos entre 2 tipos de economía, la positiva y la normativa, y en la universidad SOLO se enseña la economia positiva, siendo el libro mas famoso economía positiva de Lipsey. La economía positiva no entra en preferencias ideológicas, se trata a la economía como una herramienta que pueda ser usada por cualquiera.

    El positivismo es el método científico: es.wikipedia.org/wiki/Positivismo

    Llevamos el rechazo a quienes usan la economía para diatribas políticas en el ADN, otra cosa es que lo logremos, que somos humanos.

    La economía normativa es el conjunto de las normas que rigen la forma de comprar, vender, regalar y comercializar. Es común distinguir entre economía normativa (lo que debe ser en materia económica) de economía positiva (lo que es).
    es.wikipedia.org/wiki/Economía_normativa  media
comentarios cerrados

menéame