Actualidad y sociedad
23 meneos
28 clics

Cada seis días muere una persona sin hogar en España

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la primera Estrategia Nacional Integral de Personas Sin Hogar para conocer la realidad y las causas de entre 25.000 y 30.000 personas que viven en la calle en España, detectar de forma temprana los casos, sensibilizar a la sociedad para evitar su discriminación, trabajar en su inclusión y reorganizar la red de recursos de las comunidades autónomas. "Es una prioridad social"

| etiquetas: estrategia , integral , personas , sin , hogar , indigentes , discriminacion
  1. ¡Anda! ¡Resulta que no son inmortales!
  2. #2 Gracias por presentarte, ¿puedes decirnos algo más de ti?
  3. #1 Cuidado con el karma, porque peces más gordos que tu han acabado peor.

    Que asco de sociedad está generando la mierda del capitalismo.
  4. #4 Vaya, me has pillado, ¿dejo los fritos o las mariscadas?
  5. Pero ahí atrás (porque ahora ya ha pasado de moda) lo más importante del mundo eran los refugiados sirios. ¿Te das cuen?
  6. #5 Alguien un día te dijo que eras la ostia de gracioso y el problema es que te lo has creído.
  7. #1 Pues no, no lo son. Es mas una persona en situación de calle suele vivir de media unos 20 años menos que una persona que lleve una vida normal.
  8. #8 Pues entonces han errado el titular.
  9. #9 No, solo están indicando las estadísticas de victimas mortales. Ese es otro factor que conozco por otras fuentes.
  10. #7 Entonces, ¿me engañaron? Ya me has dado el día. :-D
  11. #10 Es que este titular no dice nada especial si no se contextualiza, también mueren las personas con hogar, y muchas más.
  12. #12 Hombre... ya se que las personas con hogar mueren. Ahora, si echas cuentas, son 60 personas anuales. De un determinado colectivo que con unas "pocas" medidas podrían tener una vida mas o menos normal y que tal como esta actualmente el pais, cualquiera puede acabar ahi.
  13. Dios, que alguien haga algo, pobre hombre, estará masacrado.
  14. #13 No creas, eso sería si se considera el ser persona sin hogar como causa de la muerte prematura, cuando posiblemente sea un factor añadido pero no determinante. Una gran parte, si no la mayoría, padecen esquizofrenia simple.
  15. #15 El que las personas sin hogar padezcan esquizofrenia me da que es hasta normal, existen estudios bastante serios en los cuales si a un niño le realizas acosos morales termina con bastante propensión a la misma. Teniendo en cuenta que gran parte de las personas sin hogar tienen problemas familiares, pasan por procesos traumaticos de divorcios, desahucios, acosos en la calle, etc. Personalmente consideraría que es algo normal que la padezcan, ahora eso si la esquizofrenia tiene tratamiento.

    La última de ellas es fruto de una investigación con 6.437 estudiantes ingleses que demuestra que los niños que han sufrido acoso escolar tienen más posibilidades de sufrir alucinaciones auditivas o visuales, delirios o idealización paranoide en la adolescencia.

    El estrés puede actuar sobre la predisposición genética a la esquizofrenia en el adulto


    Links AEDE: www.elmundo.es/elmundosalud/2009/05/04/psiquiatriainfantil/1241462092.
  16. #16 No es esa la esquizofrenia simple.
  17. #15 Por cierto tu gran parte se queda en:

    Dos ejemplos. Cerca de 700 personas viven en las calles de Barcelona y otras 900 en Madrid. Entre un 4% y un 10% de ellos sufre esquizofrenia, trastorno bipolar y de la personalidad, depresión grave y estrés postraumático.

    Link AEDE: www.elmundo.es/elmundosalud/2011/02/25/neurociencia/1298632142.html
  18. #19 Todos los hombres no terminan en la calle por las mismas causas. Aun así si tenemos en cuenta los datos que aporta la propia noticia "podría" existir una aproximación bastante fiable:

    365 / 6 = 60 personas anuales

    El 20,9 por ciento a la separación de su cónyuge , 21 % de 60, 12 hombres anuales.
  19. ¡¡Joer con el titular amigos!!
  20. #18 Lógico que sean tan pocos los que acumulen tantas patologías.
  21. #19 Son hombres en su mayoría, por tanto... circulen!
  22. la verdad que cuando murió el típico yonki entrañable que había en mi exbarrio lo sentí bastante, no será lo mismo volver por ahí y no oírle hablando solo o discutiendo con la farola <:(

    la noticia, no se si es tal...por estadísica es bastante lógica esa cifra..
comentarios cerrados

menéame