Actualidad y sociedad
71 meneos
98 clics

Cae la cifra de muertos en Cataluña: 107, la más baja de los últimos 16 días

Desde el día 23 de marzo que no se registraba un aumento de muertes más bajo que el de hoy, que además, es el tercer día consecutivo de descenso de víctimas en Catalunya.

| etiquetas: cataluña , defunción , coronavirus , datos
  1. Se me hace difícil no pensar que a la que salgamos aunque sea progresivamente, volvemos a lo mismo. Qué lo va a impedir ? el efecto inmunidad de grupo ? ha sido suficiente ?
  2. Para entendernos. Este verano no pueden estar los hoteles a full y la gente arriba y abajo. Eso lo tenemos claro, ¿no?
  3. #1 Mascarillas, teletrabajo cuando sea posible, distanciamiento social, higiene, salida gradual, la llegada de altas temperaturas ... quizá con todo esto podemos aspirar a seguir teniendo casos durante meses pero de una manera más o menos controlable. Y si aparece algun tratamiento que pueda mejorar el pronostico, ya sea en muertes o en tiempo en UCI, pues aún mejor. No creo que nadie aspire a erradicar esto, porque no creo que sea posible (opinión personal)
  4. #3 en ningún momento hago referencia a erradicar nada, obviamente hago referencia a otra infección masiva descontrolada, el teletrabajo ni de lejos representa un porcentaje relevante, distanciamiento social ? vivir en una utopía es más fácil, salida gradual ? irrelevante, lo coge y ya está no puedes controlar algo que no sabes que tienes que controlar, único argumento que veo plausible la temperatura, insisto cuesta ver motivos de peso para que no haya segunda ola masiva. En wuan 75 días confinados y mucho más estricto, aquí a los 40 ya se está hablando de salidas graduales
  5. #2 Qué te juegas a que lo están? Mira, me apuesto la mano derecha, y no la pierdo.
  6. #4 Yo creo que a lo que se aspira es a lo que comento, y se asume que los casos irán subiendo y bajando, sin descartar que se empiece de nuevo con otro encierro en las casas si la cosa se dispara. Pero en el fondo creo que hasta que no se tenga claro si ahora hay 1,2, 7 o 15 millones de personas infectadas, y hasta que no se tenga clara la inmunidad que se adquiere una vez pasada la enfermedad, los planes tampoco se puede concretar mucho más allá de una intención. Veremos
  7. #5 Yo veo bastante plausible que no dejen salir de las ciudades salvo motivo justificado. Y no se cuando permitirán abrir hoteles.
  8. Habrá que volver al confinamiento cada vez que vuelva a haber brotes, pero actuando rápidamente para que no tenga que ser tan extremo o se pueda hacer solo local en la zona afectada.

    Con un poco de suerte para el año que viene ya habrá vacuna.
  9. #5 Me acuerdo que hace un mes y medio todo el mundo apostaba su mano derecha que habrían fallas, semana santa y feria de abril. De hecho a alguien se lo recordé en un mensaje.

    Hazte un favor. No prescindas de tu mano.
  10. #2 Para entendernos. Hay que cerrar las fronteras al turismo y establecer una renta de cuarentena para la población. ¿Lo tenemos claro?
  11. #5 Si fuera por la voluntad de la gente, ganarías. Pero hay obstáculos mayores: turismo internacional indeterminado (quién sabe dónde estará el virus en julio). Inestabilidad e inseguridad laboral. Gente recuperando días de trabajo en verano. Los extranjeros no afectados por el virus seguirán viendo a España como una de las "zonas cero".

    ¿Tú comprarías un billete para ver la Gran Muralla China en julio a pesar de que han contenido (algo) el virus?

    El gran turismo urbano se va a hundir. El turismo interno de "me voy al pueblo" es el único que va a funcionar (con los peligros que va a suponer eso).
  12. #10 No se puede pagar, no hay pasta.

    Llevamos 2600 millones de créditos ICO
  13. #12 Se puede pagar; hay pasta.

    Han calculado que se puede financiar:

    elpais.com/economia/2020-04-06/la-renta-basica-deja-de-ser-una-utopia.
  14. #13 ¿Me pones un artículo donde habla del país más rico del mundo, solo en cuarentena, o los 110 euros al mes por cabeza de Brasil?

    Insisto, no hay pasta y se va a la quiebra del estado.
  15. #11 suma además que no todos los países saldrán a la vez de sus respectivos confinamientos.
    Además sospecho que cuando se pueda volar, los controles en los aeropuertos desanimarán bastante.
  16. #5 Muchos hoteles de temporada este año ya no abren, lo dan por perdido. ERTE hasta un año y buena suerte.
  17. #14 Define quiebra? Tenemos una deuda del 100% del PIB. Grecia anda al 175%.
    Sí, la economía española es muy superior a la Grecia, pero una quiebra implicaría que los que dejan pasta, perderían buena parte.
    Aquí a tirar de deuda nuevamente, el BC Europeo comprará la deuda igual que lo lleva haciendo años para que no se disparen las primas de riesgo, se imprimirán billetes si hace falta y bonos conjuntos de varios países si se ponen de acuerdo.
  18. #9 Yo fui de los que sabía cuando mandaron a los nenes a casa que la semana Santa se iba a tomar por saco. De hecho, nos íbamos a ir a Granada, y ya ves, menos mal que no había encontrado entradas para ver la Alhambra.

    En fin, ya veremos.
  19. #17 El problemón es que mucha deuda española de vencimiento más cercano se haga deuda a largo plazo, luego te lo cuelan para recortar en gasto social...
  20. #5 Este verano aquí no va a venir ni Dios, lo que me pregunto ahora mismo es cuántos estarán cerrados en Julio.
  21. #11 Tú no has visto vídeos de extranjeros en terrazas de bares tomando cervezas o lo que sea. Habrá quien haga lo que dices. Pero serán los menos.

    El turismo nacional es una parte del pastel. Y seguramente la parte más pequeña.
  22. #5 Si no dejan abrir a la restauración, difícil será.
  23. #21 Serán los suficientes para seguir haciendo esas fotos. No serán los suficientes para que el sector turístico sea esa "locomotora" del país.
  24. #22 Dónde veraneo, y resulta que estoy en varios grupos FB de ese lugar, están indicando que han llegado bastantes descerebrados y lo primero que han hecho es irse al Mercadona. Y están los bares cerrados. Pues imagínate en verano, con supuestamente menos restricciones.
  25. #2 Tú, yo y muchos de aquí sí.
    Pero los hosteleros, la CEOE, los propios turistas, etc. no creo que lo tengan tan claro.
  26. #11 Los precios caerán por la falta de demanda, lo que provocará que mucha gente que sólo mira el precio aproveche la ocasión.
comentarios cerrados

menéame