Actualidad y sociedad
31 meneos
178 clics

Cae el dólar después de que un asesor de Trump considerase infravalorado al euro (eng)

El dólar se mantiene a un nivel bajo tras caer rápidamente al inicio del mercado en Estados Unidos, después de que el asesor de Trump, Peter Navarro, calificase al euro de "extremadamente infravalorado", empujando al cambio euro-dólar a un nuevo máximo, mientras enviaba al dólar a nuevos mínimos frente al yen y otras monedas.

| etiquetas: economía , declaraciones , cambio , dolar , euro
25 6 2 K 125
25 6 2 K 125
  1. Correlación no impli......

    Bah, paso.
  2. #1 En el mundo de las finanzas eso es falso.

    Por ejemplo, Trump criticó por Twitter a Lockheed por el fiasco del F-35 y las acciones cayeron un 5%.

    En el caso de España, Mario Draghi dijo públicamente que harían lo que fuera para bajar la deuda del país y solo por decir esas palabras bajó la prima de riesgo una barbaridad.
  3. Joder con Trump y sus asesores.

    Abren la boca y sube el pan.
  4. #2 Lo que puede ocurrir es que alguien, algún empresario, que tuviese esa información antes esté haciendo unos estupendos negocios.
  5. #3 Lo que no puedes dar por sentado que fuera una metedura de pata.
  6. Quizás es deliberado. Así aumentas las exportaciones.
  7. ¿Peter Navarro? Claramente es un criminal hispano que intenta hundir el país. Que lo expulsen.
  8. #6 y se reduce la deuda
  9. #5 En eso tienes razón.
  10. #2 y que hay de las veces que suben y bajan y no implican relación alguna?
    Con trump subió la bolsa y ahora cae.
    A veces buscan relación donde no la hay, y si la hubiera tenemos que plantearnos si vale la pena un sistema donde un tweet o una foto puede hacer subir y bajar millones sirve de algo.

    m.eluniverso.com/noticias/2017/01/25/nota/6015895/historica-alza-dow-j
  11. #6 Exacto, damos por sentado que somos mas listos.
    Como suba el euro, mas dificil exportar para España y mas facil para USA.
  12. #8 su deuda esta nominada en dolares. Les da igual.

    EEUU es el unico pais del mundo que no puede quebrar, es el unico que puede imprimir billetes como un loco para pagar su deuda y aqui no ha pasado nada.

    (Crearia problemas economicos, pero no una hiperinflaccion a la venezolana. Tampoco me atrevo a predecir el resultado, pero posiblemente generaria problemas a nivel mundial)
  13. #12 Precisamente.

    Si su deuda está en dólares y los dólares son más baratos... blanco y en botella.
  14. #13 a no ser que vayas a pagar la deuda en otra divisa, o en especie, te da igual.

    Es como con tu hipoteca en euros. Si sube el euro te va a ser mas dificil pagarla? Y si baja menos? No. A no ser que vayas a pagar la hipoteca con divisas o con oro, por ejemplo.

    Pero vamos, si pudieras imprimir euros a chorro seria tonto pagar tu hipoteca con divisas que no puedes imprimir o con tus reservas de oro.
  15. #2
    El tweet del F35 fue el día 22 de diciembre.
    Puedes ver que el efecto del mismo no dura apenas unos días:
    goo.gl/qEvpkL

    La bolsa a corto-medio plazo no es el mundo real.
  16. #14 Si me dedico a la exportación y bajan los euros, me cuesta menos pagar la hipoteca en euros.

    Suponte que exporto bombillas a 100€ la unidad, y que pago una hipoteca de 300€ al mes.
    Necesito vender 3 bombillas para pagar mi hipoteca.

    Suponte que el euro baja a la mitad, de tal modo que para mis clientes 100€ de ahora son como 50€ de antes.

    Suponte que subo el precio de mis bombillas hasta 150€ la unidad. Para mis clientes extranjeros 150€ de ahora son como 75€ de antes... con lo que:

    Vendiendo 2 bombillas pago mi hipoteca, y la tercer bombilla me la gasto en tinte de pelo naranja.

    Pero es que es mejor aún más mis ventas de bombillas aumentan, ya que son más baratas para mis clientes.
  17. #8 imprimir billetes si puede facilitar el pago de la deuda actual. Pero eso suele afectar los tipos. No es todo tan sencillo.

    Trump quiere financiar inversiones en infraestructura, ejército y su famoso muro. Necesita poder endeudarse más y no solo pagar la deuda actual.
  18. #16 Bueno, yo me estoy refirriendo unicamente a un hipotético caso de quiebra.

    Supongamos que te dedicas a la venta de bombillas, tienes 100.000 bombillas para pagar la hipoteca, pero las bombillas no son suficientes así que tendrás qeu vender la empresa, otros activos y aún así seguirás con una deuda para de por vida. También tienes una máquina de fabricar papeles canjeables por hipoteca.

    Vas a quebrar y el banco te pide que te hagas cargo de tu hipoteca, entonces tienes dos opciones: Darles tus bombillas y chapar la empresa o darles un montón de papeles sin valor y seguir vendiendo bombillas.

    ¿Que haces?.

    Bueno pues esa máquina EEUU es el único que la tiene.

    Lo que comentas es cierto ¿eh? en caso de no quiebra, en principio, una devaluación del dolar debería aumentar sus exportaciones. Pero también tienes que tener en cuenta que la balanza comercial de EEUU es un 4% de su pib negativa, así qeu una devaluación del dolar a la mitad aumentaría su deficit comercial hasta el 8% del PIB. Se que esto es uan derivada, pero vamos, que el problema de devaluar la moneda para EEUU con las importaciones que tienen, no es valadí.
  19. #18

    Se te olvida que una de las consecuencias de una devaluación es que aumentan las exportaciones y disminuyen las importaciones.
  20. Peso chileno a euro 697. No veo afectación por este lado. Bajo mínimos.
  21. #19 no se me olvida, te he dicho que tienes razon.

    Que mi escenario aplica en caso de quiebra.
comentarios cerrados

menéame