Actualidad y sociedad
21 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La caída de la URSS: el mito del colapso económico

Según este mito, la caída de la URSS habría sido consecuencia principalmente de una brutal crisis económica (por la ineficacia del sistema). Sin embargo, tanto en Rusia, como fuera de ella, muchos piensan que la caída de la URSS no tuvo tanto que ver con una supuesta crisis económica, sino más bien, que fue un proceso iniciado por las élites de la propia URSS, y la crisis económica sería no la causa de las reformas, sino la consecuencia de ellas, aunque se haya usado como excusa. Esta es una idea bastante extendida en Rusia.

| etiquetas: ursss , caída , mito , socialismo , capitalismo
17 4 8 K 130
17 4 8 K 130
  1. Menos mal que tenemos a países como Corea del Norte o Cuba para demostrar que, aplicado correctamente, al comunismo no tiene por qué pasarle lo que a la Unión Soviética.
  2. Falta de teléfonos, de copiadoras ,ordenadores... (véase Wikipedia) de calidad de sus productos para la exportación, de un gasto incesante desde los 70s para competir con el programa de misiles balísticos y submarinos, la venta de materias primas como único producto para obtener divisas..... Rusia ya empezaba a estar muerta en los 80s. El gasto de Afghanistan la remató

    Sí uno ve el PIB de Rusia vs mundo ve que su evolución fue normal y siempre con bajones ha tenido el mismo: nunca ha superado el 5%. Estados Unidos de más del 40% tras la IIGM (excepcional) a un 20-25% habitual. Muy bueno para su población. Rusia, con ese dinero/riqueza disponible, no podía mantener una carrera armamentistica a la par o desviaba recursos civiles (su tipo de economía) En Estados Unidos/Occidente el ingente gasto militar (una desgracia para la humanidad toda la guerra fría) los avances militares de aplicaban a lo civil: ordenadores, electrónica, automóvil....
    Estados Unidos dedicaba cada vez menos de su PIB a pagar barcos/tanques/etc. Rusia se axfisió dedicando cada vez más al producto militar en una economía siempre 4 veces como mínimo inferior a la del enemigo
  3. Primero pone en duda la crisis económica ("la caída de la URSS no tuvo tanto que ver con una supuesta crisis económica") para a continuación basar su argumentario en esa crisis económica que ponía en duda ("la crisis económica sería no la causa de las reformas, sino la consecuencia de ellas"). Una pena, porque el artículo tiene momentos interesantes, pero se le ve el plumero...
  4. Crisis del comunismo en 100 años: 1
    Crisis del capitalismo en 100 años: 2 mundiales, varias nacionales

    #2 Corea del Norte no es comunista ni ha sido "puramente" comunista, siempre ha sido Juche, Cuba tendríamos que ver que tal sin bloqueo
  5. #2 ¿? Corea de Norte y Cuba se parecen tanto entre si como el jamón cocido y el curado.
  6. En todo momento se habla del fracaso o no del sistema económico comunista, esto es, de la economía planificada. Y yo pienso que en el colapso de la URSS tuvo mucho que ver su absoluto fracaso como política social, no llegando a ser comunista jamás, quedándose en la etapa que se supone que tendría que ser revolucionaria y temporal (dictadura del proletariado) y evolucionando hacia una oligarquía y un sistema de castas repugnante que hubiera hecho llorar al mismísimo Marx...
  7. #5 Tal vez, pero la crisis del comunismo fue sistemática y provocó su colapso y las crisis del capitalismo aunque cíclicas no provocan su caída.

    De todas formas lo que derribó a la URSS no fue tanto la economía sino la falta de libertades políticas. Fue aplicar la Glasnot[1], eliminarse la doctrina Brézhnev[2] y el sistema soviético se vino abajo a causas de revueltas que se iniciaron en los países satélite.

    [1] Programa de aperturismo político promovido por Gorbachev
    [2] Política que negaba la posibilidad de salir del Pacto de Varsovia
  8. #2 Te ha faltado China y Venezuela para completar el argumento típico. Da igual que no sean comunistas, como Corea del Norte, pero queda estupendo para demostrar que no sabes de lo que estás hablando.
    Eso sí, la crisis mundial provocada por el capitalismo, o los países africanos destrozados en buena parte por este, ya tal. El comunismo es el verdadero enemigo, mientras este esté controlado todo irá bien.
  9. #5 #9 Decir que Corea del Norte no son comunistas porque son Juche es como si yo dijera que España no es capitalista porque tenemos un estado del bienestar.

    Son variantes de un mismo sistema.
  10. Varios problemas aquí, como siempre:

    - Si mides la economía de un país comunista usando las reglas de un país capitalista, te sale que es una puta mierda.
    - Si mides la economía de un país capitalista usando las reglas de un país comunista, te sale que es una puta mierda.

    Esto es así, sencillamente porque el capitalismo y el comunismo son sistemas económicos totalmente opuestos, que persiguen objetivos completamente diferentes, que miden el éxito o el fracaso de una sociedad desde diferentes puntos de vista.

    Te puede gustar más uno u otro, pero no puedes medir el éxito de uno tomando como referencia los patrones del otro. Es absurdo. Hagamos un Godwin para quedarme yo tranquilo: es como medir el éxito de la sociedad alemana de 1940 en función de las aspiraciones de los judíos alemanes o simplemente los demócratas. Sin embargo, si la medimos en función de las aspiraciones del fascismo, la Alemania de Hitler era el sistema perfecto.

    Más problemas: el capitalismo aún no ha caído (no, aún no ha caído) ni tiene "crisis". Las "crisis" no es sino la forma en que se redistribuye la riqueza de las naciones cuando vienen mal dadas (por desgracia o a propósito). El capitalismo funciona estupendamente haciendo eso, como podemos ver siempre.

    Pero su punto débil es que el capitalismo no puede mantenerse estable. Necesita seguir creciendo ilimitadamente. "Mantenimiento" para el capitalismo significa "colapso". Lo que debería ser racional (crecer hasta llegar a un punto sostenible desde donde poder hacer marcha) no se contempla en un sistema capitalista. A esto le sumas que vivimos, ya ves lo que son las cosas, en un planeta finito y ya sólo te queda sentarte a esperar que los charlatanes de esta ideología sigan dándole bombo a la borregada hasta que llegue el día en que no sea posible obtener energía de forma barata y rápida con la que seguir creciendo y creciendo y creciendo, sino que tendremos que apañarnos con la energía que tengamos disponible (renovables, carbón... porque no hay nada que dé tanto rendimiento y pueda escalar a los niveles que nos facilitaba el petróleo y éste es finito) y racionar los recursos... sí, como en el comunismo.

    Mi opinión de membrillo estándar sin puta idea de economía es: da igual que nos pongamos a vociferar todos sobre lo malvado y lo dañino para "las libertades" (de compraventa) y lo muy poco eficiente que es el comunismo. Si la raza humana quiere sobrevivir sin matarse ella misma en guerras unos a otros, al final, cuando agotemos todos los recursos de este planeta finito, no van a quedar más cojones que implantarlo por decreto ley.
  11. #12 Siguiendo el criterio de ese artículo, la URSS no sería comunismo tampoco.
  12. #13 El comunismo, como tal, nunca se ha llegado a aplicar en la práctica.
    El capitalismo, por contra, sí.
  13. #14 Si el comunismo no se ha aplicado nunca, ¿por qué votas positivo a #5, que afirma que el comunismo ha tenido una gran crisis?

    Algo que no se ha aplicado no puede haber tenido crisis.
  14. #15 Por lo que decía sobre Corea.
    Ahora explícame tú, por favor, por qué Corea del norte sí es comunista.
  15. #8 las crisis del capitalismo no se acaban, no porque el capitalismo no pueda caer, sino porque no tenemos, aún, con que reemplazarlo
  16. #2
    Quien dijo bloqueo...

    Si el juego no es limpio no se puede decir que estrategia es la ganadora. Sólo quien hace más trampas.
  17. #16 Porque los medios de producción son del estado, la economía está planificada y el estado trata de que todo ciudadano tenga un nivel de vida similar sin que existan diferencias de riqueza entre ellos.
  18. #16 El artículo se centra en sistemas económicos. Y el sistema económico comunista sí que se ha aplicado, es lo que se ha venido a llamar economía planificada. Y probablemente una economía planificada en un ecosistema aislado sí que pueda ser una alternativa. Pero en un mundo capitalista en el que vivimos desde hace un siglo, eso se traduce en aislamiento, sanciones y muchas veces, tal como muy acertadamente ha señalado #3, en una escalada armamentística para intimidar y disuadir al bloque capitalista de ningún tipo de intervención, que no es sostenible.

    El comunismo por otro lado es un sistema de pensamiento complejo que admite múltiples interpretaciones. Y desde luego las interpretaciones que se han hecho hasta la fecha han dejado bastante que desear.
  19. A ver, la URSS cayo sencillamente porque los poderosos podian arramplar con mas en un estado capitalista. A los hechos me repito.

    Es mas, ves la television polaca (comunista, vaya) de los 70/80, y en absoluto sale malparada con España, por ejemplo. No se, demasiada propaganda...
  20. #21 el sistema ruso de economía planificada era tan absolutamente bueno que cada vez que te subías en uno de sus aviones si no tenías cuidado te dejabas el pantalón en uno de los tornillos de la puerta que sobresalía, cosas de la planificación. O nunca has volado en Aeroflot en sus "buenos tiempos"

    Rusia no creo que se sintiera intimidada, no al menos los peces gordos. Los que sí se sentían intimidados eran los estados satélites, sus gobernantes. La gente de Praga y el que se mueve no sale en la foto. Has ido a la Alemania oriental antes de la bajada del telón? nací allí (en la otra, en la buena :troll:) y supuestamente era el pais más rico de todo el este (menos mal)
  21. #10 Cuando se hereda la nación será lo que tú quieras pero no comunista, es como decir que España es laica.
  22. ¡Si ha fracasado, no es comunismo! :troll:
comentarios cerrados

menéame