Actualidad y sociedad
10 meneos
73 clics

Cajeros automáticos de agua en la India contra la escasez y la insalubridad -

Como la barriada donde están instalados no tiene canalización de agua, ésta se extrae del subsuelo y se purifica en una planta que funciona con energía solar, explica a Efe el responsable de Operaciones Urbanas de Sarvajal, Amit Mishra. Los cajeros del agua nunca se quedan vacíos, ya que el sistema avisa por un mensaje al teléfono móvil del encargado cuando el nivel está demasiado bajo y los empleados acuden a rellenar el depósito

| etiquetas: india , cajeros , autómaticos , expendedores , agua , salubre
9 1 0 K 102
9 1 0 K 102
  1. No sé si la solución seguiría siendo efectiva si el consumo en los cajeros se acercara a lo que consumimos aquí, supongo que se agotaria el agua del subsuelo.Pero desde luego es una genial idea para repartir lo escaso.
  2. #1 Como parche operativo parece muy buena idea, como solución a medio-largo plazo me parece aberrante. El agua como bien básico e imprescindible para la supervivencia debe estar garantizada y costeada por el conjunto de la sociedad (estado),en sus primeros tramos de consumo y sobretodo si está racionada. Si no se quiere aplicar los argumentos sociales o derechos humanos simplemente por propia supervivencia del resto, ya que afecta también a la salubridad de todos.
    El formato cajero con costes para el consumidor me genera demasiado rechazo para un bien tan imprescindible...no es una solución, es un parche que hace patente una mala/insuficiente gestión del estado.
  3. #2

    El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. La Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos.

    En noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales adoptó la Observación General nº 15 sobre el derecho al agua. El artículo I.1 establece que "El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna". La Observación nº 15 también define el derecho al agua como el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico.
    ...
    Asequible. El agua y los servicios e instalaciones de acceso al agua deben ser asequibles para todos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sugiere que el coste del agua no debería superar el 3% de los ingresos del hogar.
  4. El agua es un bien básico cuya privatización es muy golosa en la actualidad ; en manos privadas es también un arma terrible de control social.
comentarios cerrados

menéame