Actualidad y sociedad
23 meneos
26 clics

La Cámara navarra insta a anular la reforma del artículo 135 de la Constitución

El pleno del Parlamento foral ha acordado hoy instar a la anulación de la reforma del artículo 135 de la Constitución por considerar que, al priorizar las obligaciones de deuda sobre cualquier otro gasto público, "supone un ataque a la autonomía fiscal, financiera y presupuestaria de Navarra". Esta petición al Gobierno de España, al Congreso de los Diputados y al Senado ha sido acordada con los votos a favor de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, PSN e I-E y los votos en contra de UPN y PPN

| etiquetas: navarra , fiscalidad , reforma , constitución , deuda pública
19 4 0 K 114
19 4 0 K 114
  1. Lo mejor es que los políticos sigan pudiendo endeudarnos por encima de nuestras posibilidades hipotecando nuestro futuro. Aunque eso lo siguen haciendo incluso con ese artículo, no hay más que ver la deuda del país.
  2. #2 Cierto. Aceptaría de buen grado la 135 si al político que sobrepase un nivel de déficit se le aplica guillotina.
  3. ¿Soy el único al que le parece correcto limitar el gasto de las CCAA?
  4. Si, hay que limitar el gasto del gobierno y de las CC.AA.

    A la banca no hay que ponerle límites, que todos sabemos que el mercado, sobre todo el financiero, se regula solo.

    Ah, y eso de hacer publicas las perdidas privadas, sin problemas. Que si el gremio de los taxistas se hunde, que se hunda,
    Pero un banco no por Dios, para eso son parte vital del sistema.

    Además la Prostitución es dificilisima de cambiar.

    (Gracias corrector ortográfico)
  5. #6 los brindis a inversores se hacen con gaseosa, no en la constitución.
  6. #9 Curioso, porque dinero para prestar a los bancos si que había.
  7. #9 la prima de riesgo la puede poner como quiera un estado potente económica y políticamente. Como por ejemplo Alemania.
    Desde 2008 están sucediendo cosas en Europa que tienen muy poco de democráticas.
comentarios cerrados

menéame