Actualidad y sociedad
81 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cameron a Cataluña: si se independiza deberá ponerse a la cola para entrar en la UE

El primer ministro británico, David Cameron, ha advertido a Cataluña y a su presidente, Artur Mas, de que la hipotética independencia de la Comunidad Autónoma hará que ésta quede fuera de la Unión Europea, por lo que tendrá que ponerse a la cola de las naciones que quieren ingresar.

| etiquetas: cataluña , independencia , uk , cameron , rajoy , mas
67 14 12 K 82
67 14 12 K 82
12»
  1. #29 ¿CEE? Macho, ¿en qué año vives?
  2. #66 Sí, pero lo decía porque un usuario hablaba de Europa en referencia a la UE. Cameron ha hablado de la UE. No entiendo el motivo de tu comentario.
  3. A ningún país europeo le interesa crear un precedente de este tipo. Este proceso no cuenta con el apoyo de ningún país, ni siquiera fuera de Europa.
  4. Por cierto, ¿por qué este tipo de noticias nunca llegan a portada? ni siquiera aparece en candidatas...
  5. #105 Predica con el ejemplo...
  6. #74 Lo que hicieron en Grecia y no valió pa'ná. :-P
  7. #43 Desde Luego, Es Un montón De gente, pero queda muy lejos de legitimizar lo que quieren. Y realmente tampoco llegan al 40%, más bien al 30% o así.
  8. #96 O sea que si uno dice que no quiere pertenecer a una unidad política puede irse? o lo han de decidir entre todos?

    Si los catalanes quieren irse de España no lo han de decidir todos los españoles como alguno venía diciendo?
  9. #111 Es una suerte que la constititución lo prohiba todo, en especial si se lee como un taliban lee el Coran.

    Pero faltaría el detalle de que el psoe defendiera un estado federal. Una gente que no entiende el problema no puede encontrar la solución. Nadie podrá cambiar la constitución para hacerla federal, para lo contrario sí.
  10. #100 Se trata de una medida que va contra los tratados europeos y los intereses y la estabilidad de muchos Estados miembros

    Claro, pero olvidáis que hay estados fuera de la ue a los que les encanta "ir en contra de los intereses y la estabilidad de muchos(1) estados miembros", ¿qué hizo usa con la crisis griega?

    (1) los cuatro grandes, a la mayoría ni le va ni le viene y son gente que hizo lo mismo antes.
  11. #114 A vale, que eres tu quien se ha creído lo del federalismo.

    Tu tranquilo que cuando nos vayamos os reformáis lo que queréis a vuestro gusto y así todo el mundo tendrá los mismos derechos, no como ahora (que no lo entiendo pero me da igual), ¿no te alegra que nos vayamos los que siempre decimos que en Galicia no merecen derecho a sanidad?,¿a que lo decimos siempre?
  12. #115 ya, y si mi abuela tuviera dos ruedas sería una bicicleta. Pero el hecho es que el tema sigue siendo tan obvio y elemental como es a pesar de los engamos masivos de Junts per el 3%: si Cataluña saliera de España saldría también de la UE
  13. #119 No sé qué chanchullean Rajoy y Cameron en otros temas, pero este es que es tan elemental que no tiene segunda vuelta posible porque lo dicen los estatutos. ¿Puede un señor violar a una anciana, robarla el bolso y matarla en el metro sin que le pase nada? no ¿puede Cataluña continuar en la UE como estado miembro si se secesionara de España? no. Poco más hay que decir. Y tampoco es que sea Cameron el primer dirigente europeo que lo dice. Ayer mismo hicimos la lista actualizada para otro irredento.

    Uno “cuando una parte del territorio de un Estado miembro deja de formar parte de ese Estado, por ejemplo porque se convierte en un Estado independiente, los tratados dejarán de aplicarse a este Estado. En otras palabras, una nueva región independiente, por el hecho de su independencia, se convertirá en un tercer Estado en relación a la Unión y, desde el día de su independencia, los tratados ya no serán de aplicación en su territorio” Presidente de la UE, 2004

    Dos “ante una hipotética secesión unilateral de Cataluña, esta quedaría excluida de forma inmediata de la UE y obligaría al hipotético nuevo Estado a empezar un proceso de adhesión" Comisaria de Justicia y Derechos Fundamentales, 2012

    Tres “La situación jurídica no ha cambiado desde 2004, ya que el Tratado de Lisboa no ha introducido ningún cambio a este respecto", Presidente de la Comisión, 2012

    Cuatro "A preguntas fáciles, respuestas fáciles. Las reivindicaciones del nacionalismo catalán son un problema interno de España, y como tal, se han de resolver en base a la Constitución” Presidente del Parlamento Europeo, 2013

    Cinco "una separación de una parte de un territorio de un Estado miembro [de la UE] supone que esa parte deja de ser miembro de la UE", Presidente de la Comisión, 2013

    Seis "La parte segregada no es miembro de la UE", Vicepresidente de la Comisión Europea, 2013

    Siete "Un Estado independiente será, por efecto de su independencia, un estado tercero respecto a la Unión Europea y los tratados (comunitarios) no serán aplicables en su territorio desde el día de su independencia", Portavoz de la Comisión, 2013

    Ocho “ser miembro automático de la Unión Europea sin la voluntad del estado no sería posible. Cada país tiene poder de veto, y debe negociar con Madrid.” Presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la UE, 2012

    Nueve "Si usted se va de un Estado, se va de la UE" Portavoz del parlamento europeo, 2012

    Diez “si una región,…   » ver todo el comentario
  14. #121 una cosa es el independentismo, que podrá tener el 99% de los votos en Cataluña con la candidatura del 3% o la de CUP. Y otra cosa es que si Catalaña declarara la independencia quedaría fuera de la UE. Son dos fenómenos independientes.
  15. #94 Simplemente me da igual.

    Por una parte eso de las incorporaciones de estados nuevos no aplica. Este caso no se ha dado con anterioridad y la UE verá que hará con ello.

    Por otra parte es la UE quién debe mostrar interés por Catalunya. Las multinacionales establecidas en Catalunya ya se encargarán de hacer las llamaditas pertinentes.

    La posición de España será solicitar el ingreso automático de Catalunya, por la cuenta que les trae.
  16. #125 En el link que pones no dice absolutamente nada de eso. Ya me extrañaba que la UE hubiera puesto por escrito semejante tontería.

    Pero si eres feliz leyendo lo que tu mente quiere, por mi, disfruta. No problem.
  17. #127 Está claro: Mucho respetar a un estado, pero no dice absolutamente nada de nada respecto de qué hacer con un nuevo estado.

    Realmente es que me da igual, pues llegado el momento todo el mundo hará lo que se le mande. Pero si no lo dice no lo dice. Los textos hay que aceptarlos por lo que dicen, no por lo que alguien quiere interpretar al leerlos. Esto vale para la biblia, las leyes, los procedimientos y los emails.

    Pero si quieres entretenerme un rato más (tengo una hora todavía), señala la parte que se refiere a un nuevo estado, a ver.
  18. #129 LA PARTE que se refiere a los estados miembros y la posicion que se tomaria respecto a su orden constitucional y su integridad territorial

    Lo que yo leo ahí es que los estados miembros no son un nuevo estado, que respetar el orden constitucional y la integridad territorial significa que ayudar a la independencia de un territorio no, pues ahí todavía aplican esas leyes, pero que una vez la separación se ha producido, pues como que ya han dejado de aplicar, no hay nada especial que respetar ahí.

    No ibas a pensar que toda la UE se haya comprometido a respetar las leyes españolas por encima de las suyas propias ¿verdad?. Se reservan el derecho a hacer lo que más les convenga cuando llegue el momento. Eso sí, cuando Catalunya se haya incorporado de derecho, tendrán que repetar su integridad territorial, etc. etc.

    Puedes seguir leyendo lo que no dice, si quieres. Ese texto es todo lo que España consiguió presionando, que no dice realmente nada, y supongo que encima algún precio habrá habido que pagar por eso. Como las declaraciones de primeros ministros en las que estamos actualmente, que seguro que tampoco son gratis. Simple propaganda.
  19. #131 Que si eres feliz así, nada que objetar.

    Luego no vengas diciendo que ha sido una sorpresa.
12»
comentarios cerrados

menéame