Actualidad y sociedad
623 meneos
1484 clics
Canadá obligará a eliminar una ley por cada nueva ley aprobada

Canadá obligará a eliminar una ley por cada nueva ley aprobada

Esta apuesta irá a más en los próximos años como consecuencia de la nueva ley contra la sobrerregulación que acaban de aprobar las autoridades canadienses. La norma en cuestión, conocida como la Ley de Reducción de la Burocracia, acaba de entrar en vigor. ¿Qué supone esta nueva regla? En esencia, que por cada nueva ley aprobada, será obligatorio eliminar una de las que ya estén vigentes.

| etiquetas: canada , leyes
228 395 0 K 399
228 395 0 K 399
  1. Siempre he escuchado de las personas mayores: -"30 leyes, pero que se cumplan".
  2. Y ninguna que sea para permitir algo, se sobreentiende que todo lo que no esté prohibido, estará permitido. Eso de las licencias es de dictaduras.
  3. Estos liberales...
  4. A mi me parece que lo que proponen no se puede llevar a cabo. En cuanto salga una tecnología nueva, tendrán que hacer leyes nuevas para regular algo que antes no había. Pero estoy de acuerdo en que si van a regular algo que ya existía, lo normal será sustituir las leyes antiguas por otras nuevas, y siempre para mejorar, no como hicieron unos cuantos inútiles en España con la LPI, que es muy inferior a la que teníamos (la actual está mal redactada y es ambigua).
  5. Yo aboliría la ley de la gravedad. Ahora mismo no tienen ningún sentido y es un incordio para el día a día.
  6. En principio puede parecer muy buena noticia para los canadienses. Es cierto que la burocracia y el exceso de leyes son terribles para cualquier sociedad, donde se suele llegar hasta el punto de leyes que se contradicen y procesos burocráticos que duran lustros.
    El problema que le veo a esto es que si Canadá, como dice el artículo, está tomando políticas neo-liberales, es decir, es gobernada por bancos y corporaciones, las leyes que se eliminarán serán las que estén en contra de las corporaciones, del mismo modo que en la actualidad la mayoría de las leyes vienen dicatadas por las corporaciones.

    #6 Entonces deberías amarrarte al suelo no vaya a ser que de un salto acabaras en el espacio exterior. Sería una muerte muy fea.
  7. Como por ejemplo:

    - APROBADA: el empleado por cuenta ajena que no cumpla con lo que le ordene su jefe, será desnudado, atado a un poste y azotado en presencia del resto de empleados y de sus hijos pequeños.
    - DEROGADA: derecho a huelga.

    :troll:
  8. Me parece una idea brillante. Y pondría como requisito para las nuevas leyes el tener que hacerlas simples, que vayan al grano y sin doble sentido, porque al final una ley de 300 hojas solo da lugar a vacíos legales y diferentes interpretaciones por la justicia y los ciudadanos.
  9. #3 En las dictaduras lo que no está prohibido es obligatorio....
  10. Y España con 150.000 leyes...y la UE promulgando una nueva normativa/ley/etc cada 8 minutos
  11. #5 si, un buen punto de vista. Pero realmente tampoco lo veo tan claro. Por ejemplo en internet simplemente se podía haber decidido que no se necesita legislación específica, que vale con la que existía para la vida real. La LPI podría sobras. A las paginas web de empresas se les aplicaría la misma legislación que a las actuales comunicaciones empresariales y a los contenidos de personas, la misma normativa que las comunicaciones de personas en la vida corriente, en sus comunicaciones de viva voz, teléfono, tablones de anuncios... A fin de cuentas internet tiene una parte técnica pero esa no presenta problemas. Sobre lo que se legisla es la parte social y eso es solo comunicación entre personas como siempre ha habido, más inmediata, contenidos más ricos, pero a fin de cuentas, comunicación.
  12. ¿Y si aprueban una ley nueva cualquiera y al mismo tiempo eliminan la ley que obliga a eliminar una ley cada vez que se aprueba una ley nueva?
  13. #5 A medida que avanza la tecnología creo que se pueden aplicar leyes específicas pero más generales y se podrían eliminar las viejas.

    No creo que se pudiese aplicar siempre porque hay casos complejos, pero se puede intentar.
  14. Canadá es un super país, pero vaya, en materia de legislación, en cualquier país europeo,y muy por encima del 50%, la norma que se aprueba tiene una disposición derogatoria que suprime otra norma anterior que se opone a lo legislado.
  15. ¡¡¡Canadá invadenos!!!
  16. Un laberinto de burocracia y duplicidades de leyes y administraciones es lo peor que hay
  17. Yo sólo conozco una ley, y es la del Talión.
  18. Apruebas cualquier ley, derogas esta ley de "Reducción de burocracia".

    Problem?
  19. #7 Solo hay que ver Canada con sus políticas liberales se ha convertido en un país donde nadie quiere vivir , un país pobre y sin futuro.
  20. #17 Por eso España es un país con una burocracia rápida y con la que no es difícil tratar.
  21. #22 Es un país enorme con baja densidad de población, abundantes recursos naturales, un clima que no induce a vivir la vida, empresas propias, una población educada y responsable y con una política inmigratoria estricta. Con esas condiciones es difícil no tener éxito.
  22. #25 Ahí tienes a Rusia.
  23. #8 ¿La lógica de quién?
  24. #24 No te entiendo, lo que escribes no tiene relación con mi comentario que habla del "legislativo" en varios países.
  25. #26 Prueba de que el comunismo no funciona. No por eso significa que el neo-liberalismo es el bálsamo de Fierabrás.
  26. Qué pereza da leer la mayoría de comentarios de Menéame. Cualquier cosa, tenga o no relación real, se relaciona ya con España, con sus políticos, con sus leyes o sus ciudadanos, o con lo que sea.
    Ya sabemos que estamos mal, que tenemos una sociedad política deleznable, que sufrimos robos de nuestros mandatarios, que tenemos mucho paro, que hay mucho hijo de su madre, etc. No es necesario que lo repitáis a cada segundo. Sé que mola seguir la corriente en Menéame, pero no es necesario.
    De lo poco que me falta por ver -y quizá ponga alguien por hacer la gracia- es que se diga algo de un país y alguien salte diciendo: "¡es un país! ¡Como España, pero seguro que allí no pasa <retahíla de críticas contra España>!".
  27. #3 ¿Lo de las licencias es de dictaduras? Qué exagerado. Dependerá del tipo de licencia, digo yo. Las de obras, por ejemplo, se otorgan a quien no incumple la ley urbanística y medioambiental, entendiendo como tú bien dices que lo que no está prohibido está permitido. Pero eso hay que comprobarlo antes de empezar a construir; si no sería una locura porque tendrías que poner a un policía en cada obra vigilando que no se hace algo prohibido.
  28. #29 De momento les funciona .
  29. #32 De momento. Y así será. Una de las características del neo-liberalismo es que puedes tener un país con un 80% de la población pasando hambre, fabelas, violencia en las calles, tensión constante, hambre, plagas y demás, que si el PIB del país sube todos considerarán que el país es exitoso. Un ejemplo de ello no tan extremo es Estados Unidos.
  30. entre el chiste de

    los 10 mandamientos - 400 palabras
    regulación para la venta minorista en Europa del repollo - 30000 palabras

    hay un avismo

    1r problema es que lo que señalan #1 y #8 es absurdo, el sentido común mío no se parece en NADA con el sentido común de un pijo nacido en barrio rico en el 99% de las cosas.

    y el 2o problema es que las leyes tienen un preámbulo que es el de porque se crearon y luego están los artículos que lo desarrollan.

    Aquí hay dos interpretaciones generales de la ley los que entienden que los artículos son una guía para interpretar el preámbulo y otros que dicen que los artículos se tienen que interpretar literalmente

    obviamente con la interpretación literal se necesita tender a la sobre regulación porque se tiene que contemplar cada caso.

    Y ya con la jurisprudencia, ... en los paises anglosajones eso se vuelve una locura. En España leyes relacionadas con la vivienda hay como mucho unas 500 páginas. Pero en Inglaterra con la jurisprudencia se nos iba a 5 volumenes de 3000 páginas, una locura !!!
  31. #32 muy bien dicho. LES funciona. A ellos. Eso no quiere decir que funcione siempre
  32. #36 yo no he dicho que la lógica de los parlamentarios sea superior a la de nadie, sólo digo que el sentido común no es un amalgama social
  33. #8 Las leyes están para mediar entre otras personas cuya lógica es distinta de la tuya y tú.
  34. #35 avismo, ¡mis hogos!
  35. Como echo de menos el sistema electoral estadounidense, que para llegar a ser un simple congresista en Wyoming o en New York, debe de currarselo el candidato en su distrito electoral para que lo voten los ciudadanos y no la asquerosa partitocracia que tenemos en la que el diputado solo debe cuentas al jefe de partido y lamerle el culo bien para estar en puestos altos de la lista y no rinde cuentas al pueblo.

    Eso si que es un nido de corrupción alto, el votar una papeleta con unos tíos que ni conoces, que pueden estár imputados, o no residen en esa provincia o están ahí metidos gracias al dedazo del partido, etc. Ya puede ser un inútil, un corrupto, o lo que sea, que sales elegido sí o sí. Eso de democracia tiene bien poco.
  36. De poco va a servir. Haces una nueva ley en la que fusiones 10 leyes antiguas, y que la nueva sea un tocho de cientos de páginas, y listo. Como no añadan una limitación al número de palabras que puede tener una ley, les va a dar igual.
  37. #41 a cada falta de ortografía alguien te tiene que señalar ahí, esto es un foro de debate o uno de ortografía.

    escribir rápido y hacerlo constantemente en 3 o 4 idiomas hace que alguna gente como yo incurramos en errores, a mi entender bastante superficiales como confudir una b con una v, pero en fin oye dime por donde tengo que pasar a recibir los 20 latigazos y sin con eso evito que me rallen con el tema prefiero los 20 latigazos.
  38. #30 Es lo que tiene que seamos españoles, que comparamos con lo que tenemos y vivimos aquí.
  39. #1 Esto es una tontería, da igual que sean 30 leyes que 200. ¿Cuántos artículos tiene cada ley? ¿Cuántos decretos de desarrollo? Porque todas las leyes de España se pueden condensar en 30 si queremos, pero mucho más largas.
  40. #40 cojonuda y didáctica frase.
  41. Menuda gilipollez. La burocracia no se reduce diciendo "a partir de esta ley (otra más), éste es el número exacto de leyes que habrá en nuestro país", sino optimizando y reduciendo los procedimientos administrativos.

    los veinte últimos años han supuesto un progresivo movimiento hacia posiciones liberales

    Otra muestra más de ese estúpido populismo que se ha puesto últimamente tan de moda que se sintetiza en "reducir coches oficiales" mientras las empresas que los acogerán cuando se retiren de la política saquean el estado de bienestar por la puerta de atrás.
  42. #5 entiendo k el objetivo de la ley no es quedarse sin leyes sino ir revisando las leyes para evitar redundancias o leyes inútiles. Lógicamente una vez estuviera saneado el código legal dejaría de aplicarse esta ley. E imagino k la implemwntacion es, añado ley de un sector cualquiera, eliminó ley inútil de un swctor cualquiera.
  43. #7 No porque el oxígeno iría contigo, y como con la ley mordaza nos quitamos la ley de conservación de materia podemos incluso tener más cuando quisiéramos, que no piensas. xD
  44. "Mucha ha de ser la legislación donde poca es la justicia".- No me acuerdo
  45. Por ejemplo, hacemos la ley mordaza y quitamos la libertad de información. Les llevamos meses de ventaja.
  46. #31 claro, porque si por ejemplo te dan licencia para construir 2 plantas, es imposible construir 3, verdad?
  47. #54 Las licencias no sólo comprueban que el proyecto cumple las alturas máximas. También aseguran, por ejemplo, que en el proyecto el cálculo de la estructura y la instalación de prevención contra incendios está hecho por un técnico competente en la materia, que los documentos técnicos están visados por el colegio oficial correspondiente, y lo más importante: que ha pasado el plazo de exposición pública para que cualquier ciudadano pueda alegar lo que crea conveniente antes de empezar la obra. Todo ello en beneficio del bien común y la seguridad física y jurídica. Es un control previo, que en ocasiones es muy útil y permite ahorrar posteriores gastos administrativos. De hecho, para obras de escasa entidad (obras menores) ya no es necesario solicitar la licencia, y basta con presentar una declaración responsable del promotor. Pero cuando se va a construir un edificio que puede afectar a la seguridad tiene mucho sentido ese control previo. En mi opinión, claro.
  48. #34 Estados Unidos modelo Liberal. xD
  49. #35 Entiendo lo que dices y creo que tienes bastante razón, pero...

    - Leyes relacionadas con la vivienda hay un montón, solamente el Código Técnico de la Edificación ya pasa de las 1200 páginas.
    - El sentido común pierde todo su sentido en manos de un político y un abogado picapleitos. Y eso nos lleva al siguiente punto.
    - Yo soy de la opinión de que el preámbulo debe decir qué se quiere conseguir con la ley, para que se puedan interpretar estas de modo que si se cumple con el objetivo pueda haber excepciones al articulado y al contrario que una interpretación torticera de este en contra del preámbulo no se admita. Eso nos generaría problemas porque...
    - Muchísimas leyes están redactadas pésimamente (muchas veces está mal hecho adrede), los preámbulos no tienen nada que ver con el articulado (lleno de trampas) y los articulados que deberían servir para garantizar los mínimos establecidos en los preámbulos son colecciones de requisitos que muchas veces se contradicen con otros artículos, leyes o con el propio preámbulo.
    - La solución a muchos de los problemas anteriores estaría en hacer leyes y reglamentos prestacionales y no prescriptivos allí donde sea posible. En el ejemplo de las viviendas, dime qué nivel de iluminación tengo que conseguir y déjame poner las ventanas del tamaño que yo quiera (por poner un ejemplo), y si quieres pueden venir acompañados de normas tecnológicas (como las antiguas NTE) que garanticen el cumplimiento de la exigencia (aunque sea muchas veces a costa de sobredimensionar)
    - Y por otra parte, y sobre la abundancia de leyes y reglamentos, también creo que hace falta limpiar y limpiar mucho, evitar leyes redundantes, evitar que las leyes generales regulen los aspectos mínimos y particulares, definir claramente los diferentes niveles (qué ley está sobre qué otra), evitar la existencia de leyes que hay que pagar para poder consultar (todas las normas de AENOR, por ejemplo), evitar los reglamentos que desvirtúan las leyes que desarrollan y sacarlos al mismo tiempo (porque hay reglamentos que no llegan a publicarse jamás), hacer caso de las alegaciones y no ventilárselas en 15 minutos denegando todo, etc.
  50. #44 Estoy medio de acuerdo. No hay que martirizar a alguien por cometer una falta de ortografía, pero me parece que aporta calidad a un foro el hecho de que se escriba bien, por lo que a mí me parece importante que se corrijan los errores siempre que se haga con respeto; hacerlo con una gracia no me parece mal.

    De hecho, desde que paso mucho tiempo en foros, tengo muchas dudas a la hora de escribir que no tenía hace diez años, por culpa de que estoy acostumbrado a leer errores que antes a primera vista se me hacían raros.

    Menéame es el foro con mejor ortografía que conozco. Y es de agradecer.
  51. #11 Entonces, en la dictadura franquista, como no estaba prohibida andar por la calle con el pulgar introducido en el orto, era obligatorio? :troll:
  52. nos llevan siglos de ventaja
  53. Yo siempre he pensado que las leyes más habituales o de más impacto en la vida diaria deberían ser estilo infografias, algo sencillo y visual. Y sobre todo después de hacerlas deberían dárselas a leer o ver a 15 personas al azar y si hay una simple discusión sobre un aspecto, rehacerla.
    Claro que la ley de uso de un puerto no entra en esta categoría, pero quizás si si se la das a leer a 15 técnicos especialistas
  54. Me parece una idea que deberían empezar a imitar en España, que tenemos una sobreregulación.
    Yo siempre me he preguntado por qué las leyes no vienen acompañadas por un periodo de vigencia, después del cual tengan que revisarse, acompañadas de un estudio de impacto.
  55. #61 Las leyes deberían ser de sentido común, que no haga falta ni leerserlas.
  56. Pero, pero... entonces como obligarán a que todo el mundo sea culpable de algo ?
  57. #8 Hay gente que jamás usará la lógica y es por eso que existen eyes, para pararle los pies y aún con esas leyes, siguen haciendo lo que quieren pues... imagínate sin ellas - _ -
  58. Fusión de leyes en 3,2,1 ... o como convertir 2 leyes en una para cumplir con esta ley (pero sin simplificarla o modificarla un apice)
    www.meneame.net/notame/2067543

    Las leyes tienen vulnerabilidades lo mismo que los softwares. Si son completamente open source, por qué tienen tantos bugs.

    Leyes de mierda o la calidad de las leyes
    www.meneame.net/c/15913528
    Litigiosidad y aprovecharse de las vulnerabilidades de las leyes
    www.meneame.net/c/16746101

    ¿como se hace en el software para gestionar la complejidad y el aumento de lineas de codigo y modulos de los programas?
  59. #67 Tambien por ejemplo en software se puede aumentar la usabilidad de un programa (que es mas facil usarlo y utilizarlo para todo el mundo) aumentando las lineas de codigo, las clases o las librerias o modulos (equivalente a aumentar las leyes, o aumentar las partes de estas leyes)

    Aumentar la usabilidad (que sea mas facil usar el programa) es distinto que aumentar la mantenibilidad (que sea mas facil mejorar, modificar, reparar y corregir el programa)

    Una cosa es la interface de las leyes para los usuarios (los ciudadanos) y otra cosa es la interface de las leyes para los "programadores" (jueces, abogados, legisladores, registradores de la propiedad, notarios, asesores fiscales, ... aunque los unicos programadores serian los legisladores y el resto cumplirian otra función)
    www.meneame.net/notame/2067543  media
  60. no tienen más que hacer una ley que agrupe el contenido de varias y ya te has saltado la norma. si sobran leyes que las deroguen y listos.
  61. #17 tenemos un país gobernado por abogados. Estos se encargan siempre de que toda ley sea complicada, farragosa y llena de trámites burocráticos absurdos para justificar su propia existencia.
  62. #10 y por supuesto, que los grupos con más medios para interpretar y buscar los resquicios de estas leyes saquen más pro ve ch. Estoy de acuerdo.
  63. #70 Mi comentario pretendía decir que en relación con el criterio adoptado por Canadá, en Europa, no solo en España cuando se legisla una Ley se suele derogar la anterior, y en definitiva el resultado es el mismo.

    Me he limitado a comentar la noticia, sin defender a los políticos, algunos ni siquiera tienen titulación universitaria porque el dedo funciona, ni tampoco a la Administración, que debería simplificar los trámites al ciudadano.

    Esa Admon es quien debería realizar los trámites administrativos, cuando proceda, porque tiene toda la información de cada uno de nosotros, y de forma correcta, porque son penosos los borradores de I Renta con un elevado margen de error.

    Esto es lo que puedo responder a tu comentario, de forma tangencial a lo que se trata en la noticia.
  64. En este país sobran el 99% de las leyes, principalmente porque no se suelen cumplir nunca o casi nunca y el 1% restante se pierden en una marea de trabas "legales" para no cumplirlas o simplemente prescriban.
  65. #29 ¿Rusia comunista? Are you from the past?

    Si algo ha fallado en Rusia es la transición del socialismo al capitalismo.

    El socialismo les hizo pasar de ser un país medieval, muy por debajo de cualquier país occidental, a ser la segunda potencia mundial, compitiendo de tú a tú con EEUU, tanto a nivel militar, como a nivel económico, como a nivel científico-tecnológico, como a nivel cultural.

    De la URSS se pueden criticar muchas, muchas, muchas cosas. Pero achacar los actuales problemas de Rusia al Estado socialista que se disolvió hace décadas, no me parece razonable.

    cc #26
  66. #10 "Y pondría como requisito para las nuevas leyes el tener que hacerlas simples, que vayan al grano y sin doble sentido"

    ¿Quién valora esto?
  67. #74 Si no se hubiera disuelto ese estado socialista (no voy a discutir el sexo de los ángeles sobre su denominación) de hace décadas, no habrían sido desguazados posteriormente por las mafias y oligarcas que se encargaron de que Rusia fuera y sea una sombra de su verdadero potencial.
    Sé que la URSS en muchos aspectos brilló como nunca ha brillado una sociedad, pero lo que es innegable es que no funcionó.
  68. Aqui una de leyes con una vulnerabilidad, un bug muy muy gordo (no sé si dejado a proposito o no, seguramente dejado a proposito y la detección y corrección demorada demasiado tiempo a proposito, igual una vez el corrupto o corruptos han completado sus objetivos)
    El colosal pufo del IVA inmobiliario que nos costó cientos de millones
    www.meneame.net/story/colosal-pufo-iva-inmobiliario-nos-costo-cientos-

    Aqui una de leyes que no se cumplen o no se hacen cumplir ni para atras (igual están mal diseñados los mecanismo para hacerla cumplir, los incentivos y las penalizaciones para que se cumpla, o igual está mal diseñada directamente la ley, o es un monton de codigo espagueti construido encima de otro monton de codigo espagueti)
    El fraude de ley en las relaciones laborales
    www.meneame.net/story/fraude-ley-relaciones-laborales

    Aqui una ley que parece que permite demasiado
    Desde criticar en Twitter hasta piratear por lucro: por esto podrán registrar tu PC o tu móvil
    www.meneame.net/story/desde-criticar-twitter-hasta-piratear-lucro-esto

    Despues en un enlace no sé como llegue y no lo encuentro, se criticaba los cambios de algun tema para considerar delitos civiles a delitos de faltas, o algo que habian hecho para intentar resolver la sobrecarga de algun tipo de tribunal especifico, y que esa reforma lo que parece que hacia era pasar la sobrecarga de un tipo de tribunal a otro tipo de tribunal (al parecer era bueno para liberar a ese tribunal para que se dedicase a otro asunto), pero no era mas que ingenieria interna de la ley para organización laboral de el propio sistema.

    Aqui se encuentran noticias judiciales para ver un poco como funcionan estos asuntos, qué es lo que se critica, de qué es de lo que se preocupan y a qué le dan importancia en estos ambitos.
    noticias.juridicas.com/
    www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Noticias-Judiciales
    www.google.es/?gws_rd=ssl#q=related:http://noticias.juridicas.com/&

    Para mi el sector completo es un sector bastante poco tocado o bastante poco incluido en la agenda mediatica general (un mundo con muchos silos, con sus propios subs en los que no quieren que la masa se meta) y algunas veces he dicho que lo mismo que se da tanta importancia a la divulgación cientifica, tambien habria que dar importancia a la divulgación de los asuntos de estos ambitos. Por lo menos como en otros ambitos igual descubrimos cosas escandalosas para los de fuera de ese mundo que no les parecen así a los de dentro de ese mundo (es el pan de sus hijos, como les va a parecer escandaloso, la disonancia cognitiva)

    Y despues sobre todo muy relacionado con que tenga sus propios lobbies que solo se sirven a si mismos y solo buscan mantener su modelo de negocio sin dejar que se pueda innovar en el.

    Relacionada esta, que no se si menciona justo este sector, pero yo lo veo muy en esa lista.
    Los tres lobbies que frenan la innovación
    www.meneame.net/story/tres-lobbies-frenan-innovacion
  69. #49 Es importante lo que dices de evitar leyes redundantes, pero la intención creo que es evitar enmarañar más el código penal.
  70. #79 Aunque me haya explicado mal en parte me refiero a eso también :-)
  71. En España es un principio muy conocido: "las gallinas que entran por las que salen" :shit:
  72. #1 Los abogados jugando a las quinielas...
comentarios cerrados

menéame