Actualidad y sociedad
6 meneos
7 clics

Canarias es la Comunidad que más paga a los partidos políticos por escaño

Canarias y Madrid son las comunidades autónomas que más pagarán a las formaciones políticas por cada escaño obtenido en las elecciones autonómicas de este domingo, con una cuantía que ronda los 20.000 euros, casi el doble de lo que abonarán Castilla y León y Cantabria, que son las que menos financian.

| etiquetas: subvenciones , partidos , politicos , escaño
  1. paga no .. se roba al ciudadano . La politica la debe de hacer el pueblo .. Los politicos profesionales a la carceles , todos terminan siendo ladrones profesionales del partido y para el partido .
  2. Tengo entendido que Canarias es un archipiélago, y es un pelín más caro y engorroso el movimiento en el interior de su territorio. Pero bueno, siempre se puede pagar menos y que viajen entre islas (para lo que sea) en colchoneta a pedales en aras de la demagogia.
  3. #2 que lo pague el partido con el dinero de los afiliados.

    a parte, la circunscripcion en canarias en la isla. no tiene sentido que los candidatos de una isla vayan a otra porque no van a aparecer en sus papeletas
  4. #3 No, lo pagará como en EEUU con las contribuciones de los empresaurios (que ya le dan la misma pasta a los dos partidos). Sigue con la demagogia, hombre. Luego no te extrañe si te la devuelven con tu mismo argumento dado la vuelta de "págate tú la sanidad".
  5. #4 prefiero q lo paguen los afiliados y punto sean empresarios o no. Yo no tengo porque pagar con mis impuestos a un partido que no me gusta.
  6. #5 Ya te digo, y luego esos empresaurios no tienen por qué pagarte la sanidad a ti, con sus impuestos y punto. No tienen por qué pagar la sanidad a tipos que no les gustan.
  7. #6 me parece bien que no quieran pagar la sanidad. que voten a un partido que este a favor de privatizarla.

    yo por mi parte no me siento representado por los partidos ni creo que sean herramientas para defender intereses sino mas bien para corromperse y quiero que se eliminen las subvenciones a los mismos.ninguno tiene democracia interna porque no se puede garantizar la misma, hacen las listas y los pactos a espaldas de los votantes y tampoco se puede garantizar que cumnplan nada
  8. #7 En teoría se puede rajar toda la puta vida. En el mundo real las cosas suelen estar delante de la cara y, por alguna razón, no somos capaces/queremos verlas.

    El modelo al que vas tú, consciente o inconscientemente, y al que se nos arrastra, es un modelo muy real que ya existe y está en EEUU (y de hecho la extrema derecha hasta tiene los huevos de llamarse libertaria). Allí los partidos, al menos para tu forma de pensar, te van a representar aún menos que los de aquí, ahora eso sí, son todos privados en el sentido de que van a hacer apartheid contigo igual que lo hacen con decenas de millones de ciudadanos de ese país. En teoría a todo el mundo se le llena la boca con frases, en la práctica tienes esto o lo otro.

    Si los partidos no tienen democracia interna es porque la gente es borrega y traga, y si eso te parece argumento para suprimir qué sé yo, los juzgados o las pensiones (pues mira, porque la peña es ludópata), pues venga, más demagogia.

    La gente es como es, y hagas las leyes que hagas no van a cambiar. La esclavitud está legalmente abolida, vete a ver una fábrica china o del tercer mundo. Y tu argumento es "vamos a dejar que legalicen la esclavitud porque total".

    Y además, te guste o no te guste, los votan millones de personas. Siempre habrá una mayoría, muy amplia, que pase de historias y trague con todo, y antes de empezar a despotricar recuerda que lo primero biológicamente hablando es adaptarse y sobrevivir. Así que cualquier cálculo que hagas, ten en cuenta ese detallito porque te puede costar muy caro.

    Y si me vas a contestar que te da igual, pues nada, con pan te lo comas.
  9. #8 Votando a un partido no vas a cambiar nada, y mucho menos corrompiendolo dandole dinero publico. No sirven para nada. Quiza si los sindicatos que luchan, como cgt o cnt, que por cierto no reciben dinero publico.


    bienvenido al mundo real.
  10. #9 Un partido político es algo público, y por tanto es justo que reciba dinero público, eso no es corremper y no se puede sostener una conversación con sofismas. Si alguien roba dinero público, los delitos los cometen las personas físicas, no las personas jurídicas, y si eso no se castiga, entonces la corrupción está en el sistema judicial, no en el sistema de partidos.

    Si la CGT y la CNT quieren renunciar a dinero público me parece perfecto, hasta ahora han sido tan irrelevantes que no molestaban excesivamente. Pero ese sistema no va a funcionar si cogen una masa crítica, y desde luego que van a aparecer corruptos porque una cosa es ser cuatro amiguetes y otra tener cientos de miles de personas a las que obviamente no puedes controlar, ni tú ni nadie, y no te queda otra que tirar de policías internos y servicios de inteligencia contra infiltrados. Si llegan a tener la fuerza que tuvieron en otras épocas no te preocupes que ya les darían caña. Cuando se quiere ir contra corriente uno debería analizar bien los costes y los beneficios, si lo hace porque en realidad le va la marcha entonces no digo nada, pero que no me venda la moto. Si me parece muy bien, pero cada cosa tiene su recorrido.

    Si tú crees que los partidos no sirven para nada, no hay mucho más de que hablar. Mira, con pataletas no se puede hablar. A ti no te gusta la realidad y te montas una virtual, en base a dogmas e ideologías, los partidos existen y son consustanciales a la cultura humana, con o sin democracia (partido es formar parte de algo, todos los días estás tomando decisiones), no van a dejar de existir igual que siempre ha existido la sanidad, bien bajo forma de curanderos-chamanes-sacerdotes o bien bajo forma de sistemas científicos de salud, o la justicia, bien bajo forma de un juez arbitrario autopuesto aplicando la ley del embudo o bien como un sistema lo más democrático posible con jurado y leyes también lo más democráticas posibles, y si no llegan a donde a ti te gustaría, el continuo es ese y los extremos los escoges tú. No me vengas con filosofías del siglo XIX porque estamos en 2015, y si tal conviene actualizarlas un poco que la sociología y la psicología han avanzado un poco.
  11. #10 los taxis tambien son publicos y no seria justo q recibieran dinero publicos. los sofismas los usa el que defiende su mamandurria.

    Y tienes razon. los partidos sirven para algo, son un medio para crear redes clientelares y enchufar a los afiliados. Y tambien para perpetuarse a base de subvenciones, convirtiendose en un fin en si mismo.

    en el siglo xxi deberiamos mirar hacia la democracia directa, y no a la caduca partitocracia. se puede vivir perfectamente sin ellos.
  12. #11 No, no lo son. Son concesiones. ¿Por qué haces demagogia barata? RENFE era pública. Los taxis podrían ser públicos. Pero no lo son.

    No, la sociedad crea sus redes clientelares. Tú te pasas la vida buscando la pureza de sangre, te debes de pensar que hay cosas puras e impuras, y los átomos no son puros ni impuros, simplemente constituyen moléculas que tienen diferentes propiedades en función del entorno. Pues la sociedad es igual, si la sociedad es corrupta, como es lógico se reflejará en todas y cada una de sus estructuras, incluyendo las puras de sangre que no se ensucian con cosas del Estado.

    No existe la democracia directa, es otra falacia. Por favor, léase la paradoja de Condorcet. De hecho, es más manipulable una asamblea de democracia directa (p.ej. decidiendo el orden del voto, es decir, algo tan simple cómo en qué orden se vota el orden del día) que una democracia representativa.

    El problema de la democracia representativa no es que sea representativa, es que es un fraude. Tú votas por un programa y luego los tíos no sólo no lo cumplen, sino que hacen cosas que de ninguna manera fueron legitimados para ello, precisamente porque son representantes. Como si tú das un poder a alguien para comprarte unas sillas hasta un tope de pasta y el tío te hace un desfalco. Pero eso no es culpa del protocolo, te pongas como te pongas. Si todo es un cachondeo y la gente traga y es incoherente, desde luego no vas a solucionar el problema con magia potagia. Y si quieres democracia "directa", no te preocupes que si hace falta ya te la darán: exactamente de la misma calidad que la representativa que tenemos.

    El problema es que la sociedad se miente a sí misma, tiene unos axiomas (capitalistas) y eso es incompatible con determinadas cosas.
comentarios cerrados

menéame