Actualidad y sociedad
13 meneos
24 clics

Cantabria autoriza la matanza de más de 30 lobos

Cantabria ha establecido en 34 los lobos que podrán abatirse en esta comunidad autónoma durante la temporada 2019-2020, que comienza mañana jueves, 1 de agosto, y finaliza el 31 de julio de 2020. El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy la resolución por la que se aprueba el cupo de extracción de ejemplares de lobo que podrán ser objeto de actuaciones de control poblacional durante la temporada 2019-2020, en aplicación del Plan de Gestión del Lobo en Cantabria aprobado el pasado mes de abril.

| etiquetas: animales , mundo animal , lobos , cantabria , caza
11 2 2 K 42
11 2 2 K 42
  1. Los matara Revilluca con su manos y torso desnudo.
    Que verguenza de país.
  2. Qué puta barbaridad!

    Es de psicopatía.
  3. Gestores ineptos votados por votantes que seguro que utilizan mucho el razonamiento crítico
  4. Sin tener claro que poblaciones concretas y que cubiles son los problemáticos para las ganaderías, poner un cupo en toda la comunidad autónoma es un despropósito. Si verdaderamente suponen un problema grave solo deberían eliminarse los ejemplares concretos que ocasionan el problema y que además fueran los propios forestales los que hicieran la batida.
  5. #4 Totalmente de acuerdo, y es más, según la noticia: "En concreto, del cupo de extracción aprobado por el Gobierno para los próximos 12 meses (34 ejemplares), 28 podrán cazarse durante las batidas de jabalí que se desarrollen durante la temporada cinegética ordinaria, tanto en la Reserva Regional de Caza Saja como en los cotos de caza que se indican en la resolución.

    La resolución detalla en un anexo la distribución geográfica de las capturas de ejemplares dentro de la actividad cinegética ordinaria. "
    Por ejemplo, en la reserva de caza del Saja, dudo mucho que los lobos den ningún problema ya que tienen comida de sobra. Es más, están haciendo una labor beneficiosa controlando la población de jabalíes, y, al final, igual es peor el remedio que la enfermedad, ya que , en el Saja, causan más daño los jabalíes que el lobo.
    Es el problema de asociar abatimiento de lobos con caza. El primer borrador contemplaba que los abatimientos solo los hicieran los guardas forestales, pero los ganaderos y el mundo rural (coto de votos de Revilluca) protestarorn y decían que los querían cazar ellos, cosa que para mi no tiene ningún sentido.
    Como tú bien dices, los abatimientos tendrían que ser en zonas donde hay elevados ataques de lobos a la ganadería, que suelen ser sitios donde no hay bosques ni comida para el lobo, justo al revés de las zonas donde se hacen las cazerías.
comentarios cerrados

menéame