Actualidad y sociedad
8 meneos
20 clics

Cáritas abrirá a finales de año una tienda de ropa nueva y usada en Toledo

Esta tienda se sumará a la red de tienda impulsadas por Cáritas española bajo la marca Moda..

| etiquetas: cáritas , ropa usada , tiendas
  1. O sea, usted señor beato dona su ropa vieja a coste cero, como todo cristiano de bien, pero luego...visita usted la tienda de moda parroquial y observa que su ropa vieja tiene precio. Por lo que debería tener en cuenta está moraleja en forma de colleja..Los listos viven de los tontos, siga marcando la casilla de la iglesia..
  2. Si los beneficios son para gente sin recursos, si crean puestos de trabajo para desempleados de larga duración, bien, pero si los beneficios se los chupa la Conferencia Episcopal para pagar 13TV, mal.
  3. #2 Yo si dono ropa a una ONG, es para que la reparta gratis a los que no tiene recursos, y luego si quieren vender ropa nueva, pues perfecto, pero que no mezclen caridad con negocio.
  4. #4 Pero la iglesia sí, no?..
  5. #4 No me digas más, seguro que el precio es un "donativo" para no tener que pagar impuestos. Es el modus operandi de los adoradores del dinero.
  6. #5 la ropa la dona la gente que si no, la tiraría. Se lava y se pone a la venta en tiendas de Cáritas, esas tiendas Dan empleo y sueldo a personas de reinsercion social, para mi es un ejemplo más de economía circular,si tras toda la operación hay un lucro ese dinero tiene que ir a otras actividades sociales de Cáritas. Si alguien sugiere que en todo el proceso alguien se lo lleva calentito sería de tontos negar que no pueda pasar
  7. #6 Yo sé perfectamente lo que es una ONG, puesto que estuve trabajando para varias..Y te puedo decir que es un negocio redondo, comercian con la miseria del mundo. La mayor parte del dinero que recaudan es para los cuatro mangantes que las regenta, viven como marajás a cuenta de la buena voluntad de la gente. Yo soy de los que piensa, que toda ayuda humanitaria debe ser controlada por organismos públicos y trasparentes, por el propio estado.
  8. #8 Creo recordar que desde siempre Cáritas repartía la ropa que donaba l gente totalmente gratis, ahora parece que se han vuelto modernos y se han montado un wallapop..
  9. #6 Lo que tienes que explicar tu, es como una actividad económica que consiste en vender un producto coste cero (donado) a un precio determinado (todo ello beneficio) puede estar exento del pago de impuestos. Imagínate como me gano la vida (claro que si, vendo ropa) y como me sienta que alguien pueda vender al lado de mi comercio sin pagar impuestos locales, autonómicos ni nacionales. Por cierto, la próxima vez que te cambies de móvil, se lo vas a donar a Cáritas para que lo pueda revender de la misma manera que la ropa... ¡A no! que eso no se puede hacer.
    Y ya puestos, busca alguna otra ONG a la que se le permita ejercer este tipo "actividad". Me gustaría saber en que trabajas para utilizarlo también como ejemplo, a ver que te parecía que te pasara a ti lo mismo.
  10. #10 Pues que cobren con la venta de ropa nueva..
  11. #11 pues recuerdas mal, en Caritas de mi pueblo no se recoge ropa donada, se les remite a los contendedores de caritas distribuidos por la calle para tal fin. No se recoge y no se da luego a gente que venga pidiendo. Es una cuestion de logistica, en la parroquia no hay espacio para almacenar ropa ni comida ni historias. Las ayudas economicas tampoco se dan directamente a quien venga pidiendo, se dan en vales canjeables en supermercados, para que lo que obtengan sea comida y productos de primera necesidad y no les de por gastarse el dinero en otras cosas. Y los vales se controlan, si esa persona se detecta que con el vale compra vino, cocacola, chuches u otros productos que no son de primera necesidad, no vuelve a recibir ayuda.
  12. #14 Al fin de cuentas son contenedores de ropa vieja que luego se vende al por menor. Hay países que por lo menos cuando vas a depositar una botella de plástico en un contenedor, ese mismo contenedor expendedor te da algunas monedas..
  13. #14 De lo que no te quieres acordar tú es de que cobran por la ropa, y eso es ejercer una actividad económica. Antes Cáritas tenía roperos que servían para vestir a la gente cuando lo necesitaba, ahora venden la ropa. La comida no, la ropa si ¿por qué?.
    Cualquier actividad económica en la UE está obligada a presentar sus cuentas a las Haciendas Públicas, menos en España por el Concordato.
  14. #10 Mira chaval, pongamos que hago socio a un pardillo..de esos treinta napos que va a pagar al mes, el treinta porciento para mí, el setenta para la empresa y el uno para los parias de la tierra.
  15. ONGs, dando trabajo de calidad..que esa es otra..Montones chavales y chavalas por nuestras calles comerciales como mendigos pidiendo con la carpeta a la espalda para que el personal no se percate que le van atracar..
  16. #17 Porque da mucho mas juego ingresar dinero que repartir directamente ropa. Es de cajón. Recibir ropa, almacenarla y regalarla es un coste. Recibir ropa y venderla cubre ese coste a la vez que genera empleo para gente en exclusion social y si sobra pasta se dedica a otros proyectos como lo del vale de comida. Creo que es mucho mas eficiente este sistema que un simple ropero. Efecto multiplicado de la solidaridad de quien dona ropa que ya no va a usa. Economia circular.
  17. #3 si supieras cómo se reparte las cosas en Cáritas cuando es gratis cogerlas no dirías lo mismo
  18. Cáritas se pone caro..
  19. #4 Te digo 10 ONGs dónde sus "directivos" cobran el triple que tú.
  20. #10. Totalmente de acuerdo, salvo que algunos cobran como 'gestores con estudios superiores', y esa ropa que donas no va a la gente que mas la necesita, sino a los pobtes que pueden pagarla. Los pobres mas pobres nunca veran ropa gratis.

    Economia circular lo nombraba alguien en este hilo. Negocio redondo también se puede llamar.
  21. #20 ¿Y por qué solamente con la ropa? ¿Qué problema hay para hacerlo con cualquier otro producto si la cuestión es ganar dinero... para lo que sea? ¿Me puedes decir como te ganas la vida? ¿Te molestaría que alguien realizara tu trabajo sin pagar impuestos solo porque es para una buena causa altruista?
    Si quieres seguimos discutiendo, lo único que te pido es que entiendas que los impuestos los debe pagar todo el mundo cuando se realiza una actividad comercial, cualquiera que sea el sector que la realice y sin excepciones. Lo dicen todas las leyes en España y en la UE.
  22. #27 ¿donde he dicho yo que este en contra de que paguen impuestos exactamente?
  23. #28 ..." Si alguien sugiere que en todo el proceso alguien se lo lleva calentito sería de tontos negar que no pueda pasar".
    No pagar impuestos = "Llevárselo calentito"
    Así es como pasa y esto es lo que se denuncia... para nada.
comentarios cerrados

menéame