Actualidad y sociedad
18 meneos
25 clics

Carmena y Colau exigirán a Fomento que regule el precio de los alquileres

Podemos Madrid ha organizado este fin de semana sus primeras jornadas municipalistas, punto de partida de la estrategia que busca revalidar el Gobierno de Ahora Madrid en las elecciones municipales de 2019. En este encuentro, los gobiernos de la capital y de Barcelona han acordado exigir al Ministerio de Fomento que tome medidas para regular los precios del alquiler, que se han disparado en ambas ciudades en los últimos meses llegando a máximos históricos – un 15,9% de media en España en 2016 – como consecuencia del fenómeno de gentrificación,

| etiquetas: alquileres , gentrificacion , colau , carmena , regulacion
  1. La que está coexigiendo Carmena.
  2. Ojalá, aun que no se si tienen en sus manos el poder necesario para conseguirlo.
  3. No se si eso se ajusta al libre mercado , ojo. Estamos en una sociedad que teoricamente se debe ajustar a la oferta y la demanda y el estado debe vigilar por el juego limpio en la competencia.
    Luego ves como se consiguen contratos con la administracion y se te pasa
  4. Con la cantidad de casas que hay vacias en España, seguro que todo el mundo (que no esté en situación de exclusión social, claro) tiene una acorde a su bolsillo. Por más que lo miro, no veo el problema.
  5. #4 Especulacion , connivencia de unos pocos conglomerados que pueden alterar el precio de los mercados... las tipicas trampas del Capitalismo de Amiguetes.
  6. #5 no, la gentrificación es que hay gente con dinero dispuesta a vivir en el centro y caseros o vendedores de propiedades que quieren obtener el máximo posible por sus propiedades.

    Si no hubiese alternativas para vivir dignamente, por falta de viviendas, para bolsillos menos pudientes, pues claro que habría que arreglarlo pero no es el caso ni de lejos.
  7. #2 El estado tiene autoridad para hacerlo, pero otra cosa es que logre sus objetivos.

    Podrían montar una empresa que se dedique a alquilar a buen precio y así obligar a los demás a bajar los alquileres, pero eso requeriría pasta y mucho trabajo para hacerlo mejor que el mercado y es mas cómodo optar por prohibir, p.e. las drogas, y esas "regulaciones" nos las pasamos por el forro de los huevos todos.

    P.D. Podrían diseñar una ciudad donde la peña prefiera vivir en el extrarradio, incentivar el transporte publico y desincentivar el privado... Yo con que quiten el impuesto al sol me doy con un canto en los dientes.
  8. #6 Siempre que la oferta y demanda esten en libre competencia , ningun lio , pero me huelo que no va a ser el caso.
  9. #8 ¿por qué no? Hay demasiados dueños de pisos en las ciudades grandes para que se conozcan todos y maquinen. Además quien va a ser el majo que diga "uy, pues no quiero cobrar 200€ más por el alquiler del piso de la abuela".

    Puedo entender que se altere algún mercado en caso de necesidad pero no por privilegio.
  10. #7 solo con sacar a alquiler a precio de mercado lo que tiene el Sareb en stock ya bajarían los precios por el aumento de oferta. NO LES DA LA GANA. Les cuesta 0€, ya que toda la gestión la tienen derivada a inmobiliarias. Estas hacen las gestiones y se cobran el primer mes de alquiler. Todo ingresos para las arcas públicas.
  11. #9 Reconozco que no conozco el detalle de quien tiene la propiedad de las zonas en gentrificacion , pero , conociendo como esta el mercado inmobiliario en españa , lo mas normal es que una parte bastante significativa de esas viviendas esten en manos de bancos y fondos de inversion que pueden inflar artificialmente los precios de buena parte de la oferta de forma que el resto de propietarios vean el negocio y sigan esos precios hacia arriba en lugar de tirar de ellos hacia abajo con mas oferta.
    Habria que investigar si hay connivencia de varias de estas grandes empresas para tirar hacia arriba de los precios. No digo que sea asi , solo digo que seria congruente con lo que ha estado haciendose en este pais en las ultimas decadas.
  12. En Venezuela les va muy bien con la regulación de precios. :troll:
  13. #3 no lo hace, pero en ciertas zonas el libre mercado es inexistente, por ejemplo en Madrid Centro, que grupos inmobiliarios son dueños de bastantes edificios y marcan el precio de la zona por el principio de "si el vecino lo pone a X, Yo, que tengo mejor parquet, lo pongo en X+2", de modo que tienes zonas que son incomprensiblemente caras (y que siempre hay alguien que lo paga, claro)
  14. #11 Es probable pero quien está haciendo el agosto con Airbnb y similares son pequeños propietarios.
  15. #10 ¿Y quién va gestionar esos alquileres?
    ¿Funcionarios ineficientes?
    ¿Los de las kelly finders?
    Al final los pisos baratos buenos acabarían alquilados a precio ganga a los familiares de los funcionarios.
    Como con todo.
    xD
  16. #13 Vivir en el centro de Madrid no es un derecho.
    Por lo tanto sí es libre mercado.
  17. #14 Me temo que no, por lo menos en el caso de Donosti que lo sufro.
    www.argia.eus/albistea/bizilagunak-kanporatuz-negozioa-egitea-airbnb-e [EUS]
    En este articulo puedes ver un grafico muy facil de interpretar donde se ve como hay grandes propietarios haciendo lo que tu llamas el agosto. A mi con esta permisividad politica me estan echando de la ciudad.
    Contexto en castellano (de hace unos meses, ha empeorado)
    www.deia.com/2017/04/10/bizkaia/bilbao/inversores-compran-pisos-al-con
    www.noticiasdegipuzkoa.com/2016/10/02/vecinos/donostia/no-se-puede-dej
  18. #16 el libre mercado no permite el pacto de precios
  19. #15 no hay nada que gestionar. El Sareb ya tiene todo su stock en inmobiliarias. Es dar la orden de poner en alquiler además de en venta, y ya se encargará el de la inmobiliaria de sacarlo al mercado antes de que lo haga otro.
    Es una medida tan liberal, tan liberal, que no hay huevos a hacerla.
  20. #1 y ahora Colau
  21. La que están exigiendo Carmena y Colau
  22. #10 A largo plazo es un tema de urbanismo y por otro lado, recuerda que durante las vacas gordas la tragedia era que millones eramos "mileuristas".

    La vivienda es un tema muy serio como para pretender arreglarla "regulando". A la hora de la verdad, se usa para generar empleo y para robar, que es la lección de nos dejó Jesús Gil y Tal.
comentarios cerrados

menéame