Actualidad y sociedad
58 meneos
159 clics

Carmena, corrupción vs bondad  

La alcaldesa de Madrid responde a los que atacan el "buenismo" en su discurso: "¿Es que queremos un discurso político del malismo?" Carmena lamenta que no haya "todo el rechazo" esperado con los "dirigentes corruptos" "Por eso puede explicarse algo que parece inexplicable, que no hay el suficiente rechazo contra los dirigentes corruptos porque quizás se nos ha contagiado esa degradación estética y ética", afirma.

| etiquetas: manuela carmena , alcaldía , madrid , política , buenismo , corrupción
  1. No se trata de tener o no bondad, se trata de ser coherente y no decir un dia una cosa y otra diferente al dia siguiente. Ha pasado de querer erradicar a los manteros a querer darles el "carnet de ciudadania" (¿¿??) al dia sguiente. Joder, que medite un poco sus declaraciones y no diga lo primero que le pase por la cabeza. Y que no olvide que los manteros, aunque son unos pobres desgraciados que seguramente no merezcan la vida que llevan, estan incumpliendo las leyes.
  2. Ademas, el español medio no aprueba la corrupcion ni es racista, lo que pasa es que esta hasta los cojones de pagar impuestos para que otros se lo lleven por la cara... politicos irresponsables y corruptos y gente que viene a chupar del bote. Los corruptos a la carcel y los que vienen de fuera sin haber cotizado en su vida a currar en lo que sea. Repoblando montes, limpiando calles, de lo que haya necesidad en ese momento.
  3. #2 cuidado con los comentarios xenófobos
  4. #1 ¿ Carmena ? ¿ Ada ?
    #2 <<ademas, el español medio no aprueba la corrupcion ni es racista,>>
    Eso no es verdad, al menos la primera parte.
    <<...lo que pasa es que esta hasta los cojones de pagar impuestos para que otros se lo lleven por la cara>>
    Eso no es excusa para apoyar que un partido político se lleve el dinero de todos los presupuestos generales del estado, que a fin de cuentas es el dinero de todos los españoles.
  5. "¿Es que queremos un discurso político del malismo?"
    No, los que se quejan contra el "buenismo" lo que quieren es "realismo", uno de esos términos medios tan incómodos para los políticos. El problema del "buenismo" es que suele pecar de no tener los pies en la tierra, de obviar problemas que pueden surgir porque se asume una bondad no probada. Y es que se suele olvidar que el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones.
  6. #3 ¿Y por qué es xenofobia desear un trabajo a los inmigrantes?
    Supongo que a eso han venido, a ganarse la vida mejor que en sus países de origen ¿o no?
  7. #6 Desear un trabajo a los inmigrantes no es xenofobia, al revés, pero no ha deseado, exige.

    Se refiere "a los de fuera" que no han cotizado en la vida, cuando hay "de dentro" que tampoco lo han hecho.

    Trabajar es un derecho y en la mayoría de casos una necesidad, pero no una obligación.

    Obligarlos a trabajar en lo que se necesite y no en lo que ellos quieran o se busquen por propia voluntad es esclavitud.

    A ver si viene un cirujano marroquí/holandes/chino/canadiense/cualquier otro lado y por ser de fuera y no haber cotizado le ponemos a recoger fresas.

    Entiendo que se refiere a chupar del bote a aquellos que tienen algún tipo de ayuda económica de origen social, independientemente de sus circunstancias.

    De todas formas solo le he avisado que tenga cuidado, ni le he votado negativo ni nada parecido.
  8. #5 explica qué entiendes tú por buenismo y qué por realismo.
    Es que aquí en MNM quien habla de buenismo es el que no tiene los pies en la tierra y dice cosas tan absurdas como que los giliprogres están en contra del cristianismo y a favor del islamismo, por citar alguna de sus estupideces.
    ¿ No es eso a lo que te refieres, verdad ?
  9. #3 "cuidado con los comentarios xenófobos"

    Donde ha expresado #2 odio a lo extranjero?
  10. #5 "El problema del "buenismo" es que suele pecar de no tener los pies en la tierra"

    Que casualidad, como el realismo de muchos.

    www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/66764-que-negaron-b
  11. #7 No te ofendas pero tu comentario también está bastante cogido con pinzas.

    Me recuerda peligrosamente a los necios que exigían utilizar la expresión "de color" por no "herir"

    Un poco de naturalidad e incorrección, por favor.
  12. #5 El realismo ni existe en política por un sencillo motivo, hace política es es dirigir el rumbo de un país hacía una meta, y esa meta, como suceso futuro (probable, posible o imposible) es algo irreal hasta que se cumple. Por eso a mi personalmente medusa saber la meta que busca cada político. La de Carmena la se, la de los políticos del PP no porque no lo cuantan. De Carmena se que busca algo utópico (el buenísimo) y que seguro se quedará por el Camino, también se que en esa busqueda de la utopia debería ir dando golpes de timon (decir un día una cosa y al otro la contaría) para corregir el rumbo cada vez que la cosa se desvía de lo que pensaba que pasaría.

    Prefiero políticas pensadas en base a bondades no privadas que a maldades presupuestas. (yo soy de los que piensan que las personas en parte son como son pero también como las tratas)

    Cc: #1
  13. #6 Obvias que el sistema capitalista necesita de un bolsa representativa de parados para poder funcionar correctamente.
    (pista: paro=0 => costes laborales disparados)
  14. #15 la acumulación de capital se traduce en paro o inflación. Matemática pura.
    En España hay mucho paro.
    No hay que ser un genio para extraer conclusiones.
  15. #8 la explicación estaba bastante clara en el comentario. El buenismo lo entiendo como el hecho de asumir únicamente las bondades de las cosas sin llegar a considerar posibles efectos adversos, mientras que realismo es pensar en que las cosas pueden salir mal y prepararse para ello.
    Lo de los "giliprogres" y demás que comentas, como solo haces referencia a un caso solo puedo hablar de ese, y en ese caso no, no es lo mismo.
  16. #12 pues fíjate que lo que estaban haciendo esos es buenismo. Asumían las bondades de construir pisos sin reparar el prejuicio para la economía de la burbuja
  17. #17 nadie tiene en cuenta solo los aspectos positivos de las cosas.
  18. #14 El realismo existe en política y, de hecho, es la base para las buenas políticas. ¿Tú quieres una utopía? Me parece perfecto, yo prefiero un desarrollo ágil y evitar tener que dar bandazos para evitar que los buenos deseos terminen hundiendo el barco. Se puede ser bueno sin dejar de ser realista y sin tener que ser buenista.
  19. #19 se hacen políticas de ese estilo a diario, desde infraestructuras (ejemplo, construir X atraería turismo al pueblo) hasta política exterior (ejemplo, debemos apoyar a estos rebeldes moderados frente a ese gobierno tirano).
  20. #21 Ah, el buenismo es la propaganda interesada, entonces.
  21. #18 Y como no reparaba en el perjuicio de la burbuja para la economía sus afirmaciones eran malisimas e irreales, aunque se vendieron como "realistas", y las de aquellos que prevenían contra la burbuja como "alarmistas"
  22. #7 Exige que aquel que comparta los beneficios de nuestro sistema contribuya con su esfuerzo, de ahí:
    y los que vienen de fuera sin haber cotizado en su vida a currar en lo que sea
    Y yo añado: como todos los demás que tenemos que ganarnos la vida y contribuimos a mantener el estado.

    Los de dentro que no han cotizado no deberían poder acogerse a beneficiosu sociales (excepto aquellos que no puedan hacerse cargo de sí mismos).

    Yo no pretendo obligar a nadie a hacer nada, por descontado, pretendo que aquel que participa en los beneficios sociales contribuyan a su sostenimiento.
    Y si millones de españoles no pueden trabajar en lo que quieran, ¿por qué iban a tener ese privilegio los inmigrantes?

    Si el cirujano de donde sea consigue un empleo de cirujano, miel sobre hojuelas; si no y ha de hacer de médico de familia, ajo y agua; si ha de reciclarse en enfermero, adelante; y si en su especialidad no consigue empleo y ha de coger fresas, pues que se le va ha hacer.
    Pero tendrá que contribuir, como todos los demás.

    Por cierto, esto que le digo sirve para inmigrantes y nacionales por igual. El que perciba un ayuda en forma dineraria del estado debe contribuir con su trabajo a mantener ese estado (si cuidando abuelos, cuidando abuelos; si limpiando monte, limpiando monte)
  23. #15 eso lo dice usted.
    Yo le digo que es falso y que dicho sistema con paro 0 funciona correctamente y que los inversores de capital serán más felices que nunca porque más gente podrá consumir los servicios y productos que las empresas producen, con la consiguiente subida de los beneficios.

    (Pista: paro=0=>dinero a disposición de los empleados=>aumento del consumo de bienes y servicios =>subida de los beneficios)
  24. #25 Claro, y cuando una empresa necesite un trabajador ¿de donde lo sacan?
  25. #26 ofertando mejores condiciones laborales (que pueden ser dinerarias o de otros muchos tipos) a los que ya tienen empleo.
    no veo el problema
  26. #27 Vale, ahora dime que hace la empresa que no quiere perder a ese trabajador o que necesita quitárselo a otra empresa para cubrir ese puesto porque no hay gente en paro. ¿Que pasa con los costes laborales?
  27. #28 pues o aguantarse, o innovar para hacer prescindible dicho empleo.
  28. #29 O pagarle más. ¿Porque te ahorras esa opción que es la más logica e inmediata?
  29. #30 porque no me la ahorro y se la especifico:
    que pueden ser dinerarias o de otros muchos tipos
    en (#26)
  30. #31 Con lo que los costes salarias les suben y los beneficios empresariales bajan
  31. #32 con lo que pueden ser dinerarias o de otros muchos tipos
    yo en (#26) y en (#31)

    No tienen porque ser ofreciendo más sueldo: menos horas, participación en beneficios, servicios a empleados (por ejemplo que te congelen los óvulos y eso); yo qué sé...
  32. #33 Todo eso tiene un precio por lo que implica una merma en los beneficios empresariales.
  33. #34 una merma temporal en tanto en cuanto la contratación del talento que se pretendía anteriormente (#26) redundará en un aumento del beneficio empresarial a medio/largo plazo (si no es así: ¿por qué se pretendería dicha contratación?; si no es así mejor mantener el statu quo)
  34. #35 Ya, pero el que tiene que retener o captar un nuevo trabajador para cubrir el puesto que deja el que se va incrementa costes sin mejorar productividad.

    Repito. Si hay paro 0 o negativo los costes salariales se disparian. Es la ley de oferta y la demanda. Si hay más demanda de trabajadores que trabajadores los salarios suben. Por eso a los empresarios les interesa que haya un cierto nivel de paro, contiene los costes salariales. Por otro lado la precarizacion del mercado laboral no sólo contiene los costes salariales sino que los disminuye
  35. #36 pues entonces tendrá que innovar para incrementar la eficiencia o para permitir el funcionamiento eficiente de la empresa.
    O eso o cerrar. Con lo que tiene una nueva bolsa de empleados potenciales para esos empleadores ávidos de asalariados.

    Y si me repite lo mismo entraremos en un bucle infinito
  36. #37 Veo que no quieres entenderlo, asi que para ti la perra gorda. Si hay paro=0 no solo va a tener el problema una empresa, es el sistema entero.
    Ya se ha demostrado empiricamente que el alto nivel de paro implica bajada de salarios ergo lo contrario implicara salarios
  37. #38 o puede que usted no sepa explicarlo.
    El paro 0 no implica problemas al sistema. El sistema se adapta.
    Y como predije entramos en bucle.

    ...altos, si.
    Pero usted insiste en que eso es un problema y yo le insisto que en absoluto.
  38. #39 Es una solución para el trabajador pero no para el empresario que son los que manejan el cotarro y verían bajar sus beneficios

    www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/107454-capitalismo-
comentarios cerrados

menéame