Actualidad y sociedad
16 meneos
281 clics

Carta de una madre a su hijo transexual, después de que se suicidase

Reflexiones de una madre en forma de carta al recordar a su hijo transexual después de que suicidase a los 21 años.

| etiquetas: transexualidad , carta , sociedad , transgénero
13 3 0 K 128
13 3 0 K 128
  1. Siento no haber escrito antes...
  2. Pues si aun suicidado le sigue llamando "mi niña-niño" o "amaia-aimar" asi seria la madre. Un año y medio de psicologos (un año y medio!) y aun ni le llamaban como debian. Pues normal de lo que paso, y la culpable es esta que ahora llora. Asi que no venga ahora con que esta orgullosa de haberle parido porque si le hubiera apoyado como debia desde primera hora, ahora aimar estaria vivo.

    Conste que me jode un monton todo esto porque yo estoy viviendo lo mismo en casa, mucho aire fufa de "si, te aceptamos", pero luego es todo teatro. Por cierto, yo tambien he tenido 2 intentos de suicidio justo por este mismo tema.
  3. #2 Dices un año y medio como si eso fuese mucho tiempo. Yo lo que veo es mucha confusión por parte de la madre, confusión que por el tono del artículo no creo que sea intencionada. Por eso no me parece justo achacarle la culpa a ella de lo ocurrido.

    Esto lo único que demuestra es que aun queda mucho trabajo por hacer y que hace falta mucha educación y cambios en la cultura. No creo que apuntar con el dedo a la familia por lo sucedido sea el camino.
  4. #2 Reeducar a nuestros padres, a nuestro entorno es una tarea costosa, si la ves imposible... sal de tu entorno. No dejes de vivir tu vida.
  5. #3 No es solo mucho tiempo, es demasiado tiempo. La transicion en la transexualidad no es decir "hola, soy trans" y que el tiempo pase y todo se autoamolde. Hay muchas luchas diarias, cambios, conversaciones, lloros, etc. Todo eso aunque no lo mencione esta señora, lo ha vivido viendolo en su hijo a diario, y quien en un año y medio no ha cambiado de actitud (ni siquiera tras la muerte de su hijo!) es porque no se toma la cosa en serio, o cree que es algo caprichoso.
    Ademas, el psicologo esta para eso, para hacerle ver a la familia que la cosa va en serio y que hay cosas que duelen y actitudes que hay que cambiar (aunque viendo la cifra de año y medio me atreveria a decir que es la unidad de transexualidad de andalucia, que en lugar de ayudar empeoran la cosa).
  6. #4 Hay padres que son no-reeducables. No importa cuantas evidencias les pongas por delante, no importa cuanto intentes explicarle las cosas. Para ellos siempre tendran la razon y eres tu quien se equivoca.
    Por otro lado no todo el mundo puede huir de su entorno (y menos ahora con el paro que hay y si tienes una transicion a medias).
  7. #4 O reduce la relación con el entorno sin cortarla completamente. No compartas tanto con la familia y busca otras personas con las que compartir las alegrías y las penas. No todo es blanco o negro.

    #5 Yo no creo que si le digo a mi madre que mi pareja tiene 47 años más que yo lo vaya a aceptar ni en el primer día ni dentro de un año y medio, con o sin psicólogos. Otras personas lo han aceptado inmediatamente y otras han necesitado algo más de tiempo. Intento ponerme en su piel y no es solo no tomarte en serio o pensar que es un capricho o un vicio, es que hay gente con muchos años que se creen que estas cosas solo pasan en las peliculas de Almodovar, y eso cuesta cambiarlo porque ellos también van a tener luchas diarias para aceptarlo (al igual que las tuve yo, en silencio y durante muchos años, lo cual me hace jugar con ventaja).

    Yo soy optimista, para mi cualquier cosa que no sea el rechazo es una actitud positiva (incluso el negar la realidad) y hay que trabajar desde ahí para conseguir que todo vaya a mejor. Año y medio en una persona con más de medio siglo encima me sigue sin parecer mucho tiempo, con o sin ayuda profesional (y como bien comentas, habrá que ver como de buena es la ayuda profesional).
  8. #6 Como bien dice #7 reduce la relación con el entorno.

    Crea barreras ante aquello o aquellos que te hacen daňo y desde esa posición busca gente que no te lo haga.
    Deseo que encuentres tu sitio y que puedas vivir tu vida.
  9. #8 Gracias.
    El caso que cuando no se puede escapar de casa, las barreras son un poco traslucidas, porque de puertas para fuera, todo lo que NO tenga que ver con la familia va genial, pero de puertas para adentro es una guerra de desgaste en la que siempre ganan ellos, porque van hundiendo en las heridas abiertas. El problema son las microagresiones constantes desde que te levantas hasta que te acuestas, que son gotas que acaban rebosando el vaso.
    Y da igual lo que hagas, da igual que dejes de hablarles, da igual que te encierres en el cuarto y no salgas. Hagas lo que hagas te llamaran por tu viejo nombre, o te trataran en masculino, o se burlaran del camino que tomas e intentaran desprestigiarte ante el resto de la familia. Da igual que lleves 2 años de hormonas, que hasta los vecinos te traten bien, que te vean arreglarte, da igual... los muy cabrones son de piedra.
    De hecho por ejemplo en #7 pone un ejemplo de si la edad de su pareja es muy superior no pueda comentarlo con la familia. En mi caso es que si tuviese pareja ni se me ocurriria presentarsela a mi familia porque me dejarian en ridiculo constante (de hecho ya ni traigo amigos a casa).
    Por eso en el chico de la noticia veo bastante reflejo, porque hasta despues de su muerte sigue viendolo como su "hija" cuando si se ha quitado la vida es porque no se le ha permitido llevar una vida de hombre. La confusion esa de la que se habla en los post anteriores es la clasica de cuando se lleva 1-2 meses de transicion. Si ese paso lo ha dado ahora, no quiero saber el martirio por el que ha pasado el chico durante estos 2 ultimos años.
  10. Yo tengo la suerte que los familiares con los que vivo me apoyaron desde el primer momento, pero cuando toca visitar a la otra parte de la familia tengo claro que me van a joder completamente el día. Me llaman por mi antiguo nombre, nena, mujer, chico-chica... incluso cosas directamente ofensivas como "medio hombre". No lo hacen con mala leche, simplemente no le dan la importancia que tiene. Si tuviese que vivir con ellos me dejarían la moral por los suelos. Así que no me extraña lo que ocurrió con el chico del meneo (qué hostias es ese rollo "ella-él" de la madre, si mi madre escribiese algo, no reconociendo mi identidad ni siquiera muerto, no la invitaría a mi entierro), el apoyo familiar hacia las personas transexuales es lo más importante, cuando no hay apoyo el indice de suicidios se eleva una burrada.
  11. "IKUSTEZINA IKUSTEN IKASTEN, 2008-02-02 # AMAIA-AIMARREN AMA " Aprendiendo viendo lo invisible, 02-02-2008, la madre de Amaia-Aimar.
comentarios cerrados

menéame