Actualidad y sociedad
16 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casado afirma que "sin la Iglesia" habría sido difícil una Transición "tan pacífica"

Sin la Iglesia hubiera sido muy difícil que la Transición en España fuera tan pacífica y ejemplar", ha subrayado Casado. También ha criticado a los "progresistas" a los que "les preocupa lo que hizo la dictadura hace medio siglo" pero no hablan de la persecución y los asesinatos que sufren católicos y religiosos en todo el mundo en la actualidad.

| etiquetas: casado , iglesia , transición
13 3 11 K 67
13 3 11 K 67
  1. Supongo que se referirá a la transición entre el románico y el gótico.
  2. Pacífica para la Iglesia claro
  3. Y por eso va a enterrar a Franco en la Almmudena en pleno centro de Madrid , para que todos los nostálgicos, turistas etc,, puedan visitarlo en metro

    Es que tiene cojones la cosa, creo que España fue el único país del mundo nacionalcatolico durante 40 años y ahora resulta que tenemos que "agradecer" algo a esta gente
  4. Los cristotontos van de mártires desde que se fundó su sub-sub-secta.
  5. #4 Mucho perdón y no cristiano exactamente
  6. Gracias a dios. ¬¬
  7. A palabra de analfabeto, oídos sordos.
  8. Lo dice por los obreros muertos en Vitoria dentro de una iglesia, si no existiera esa iglesia, no hubieran sido asesinados... No?
    Es que me cuesta entender a una mente tan brillante.
    Viva el rey.
  9. Pablo Casado ... estudiante modélico, divertido comediante ... y documentado historiador. Aunque para mí solo sea un elegante farsante.
  10. Y el robo de bebés orquestado por la Iglesia fue para fomentar la familia tradicional católica.
  11. #14 gracias , siempre es bueno encontrar gente tolerante
  12. #1 Supones mal, este es más de la del gótico al barroco. :troll: :hug:
  13. #1 si hasta los huev.. de casado media carrera marketing
  14. #12 Pablo quiere ocupar los corazones de todos esos españoles que no darían un duro por exhumar a Franco y piensan que la Iglesia se merece toda la ayuda gubernamental que necesite
  15. #15 Que cojones pinta ETA aquí? Les echas de menos, eh...
  16. ¿La Iglesia o monseñor Tarancón?
    Si ese al que le gritaban "Tarancón al paredón"
    Pues ese Tarancón tuvo la clarividencia democrática suficiente para denunciar al franquismo y defender la democracia.
    Pero ya no hay obispos como él.
  17. #20 oye que yo tengo mi propuesta, se desentierran los que están ahí, se dan a sus familias, al Franco y al otro se tiran los restos en la playa de Palomares y el "monumento" se derriba


    Te aseguro que el tema por parte mía se da por zanjado
  18. #22 Pasta? Para exhumar a Franco basta con el voluntariado
  19. Que no ha sido "transicion", que ha sido jubilación de oro de los ASESINOSY REPRESORES! que aqui no nos han dado a escoger nada, que se han auto-perdonado y auto-protegido ellos mismos!

    Cárcel y requisación TOTAL de patrimonio incluso ya heredado a todos los franquistas y sus colaboradores! Ni perdón ni olvido!
  20. #4 Eso es hacer de la necesidad virtud, de haber existido la oportunidad, la Iglesia se habría apuntado a otra cruzada como ha hecho siempre a lo largo de la Historia.
  21. #12 Somos los herederos de una generación que tomó decisiones funestas para el porvenir, ¿quién eres tú para negarnos el derecho a arreglar el periodo histórico que nos toca vivir?
  22. #1 Se ve que es un entendido a pesar de solo tener un máster, si llega a ser doctor....
  23. Pero que asco da este personaje. No he oído tantas tonterías a un político en mi vida.
  24. Es leer "Casado" o "Rivera" y una fuerza desconocida mueve mi ratón y vota irrelevante...tengo que llamara a Íker Melendi
  25. #1 Eso no lo sabe porque no venía en el máster que cursó le regalaron
  26. #17 del gótico al barroco, pasando por el renacimiento y el manierismo, supongo, una transición exprés
  27. Si, es cierto, quién no ha oído historias de curas pidiendo a la gente que saliera de casa porque "no les iba a pasar nada", muchos de los cuales hicieron una "transición pacífica" hacia tapias y cunetas, ...

    Sin la ayuda de la iglesia el ejemplo anterior no hubiera sido posible. Démosles las gracias.
  28. #42 :shit: :palm: El manierismo no lo conocía, pero saltarme el renacimiento no tiene perdón. :wall:
  29. Hay que ver este chico, qué bien sabe usar la lengua para lamer los ojetes de sus amos. Realmente es todo un profesional.
  30. #44 el manierismo no se estudia muy en serio, es un término medio entre el renacimiento y el barroco...
  31. #46 Y por lo que he leído, en Italia. Supongo que como todo, se estudiaba y lo expandían.
  32. #35 se refiere a la Iglesia :palm:
  33. Las afirmaciones de Pablo Casado
    youtu.be/uDup7ZI4v28
  34. No confundamos estupidez con maldad.

    Yo opino que esto que ha dicho este tío lo ha dicho con toda la maldad del mundo.
    Creo que es mejor fijarse en quien lo ha dicho y por qué, que fijarse en la tontería que ha dicho.
  35. #1 esa costó muchas muertes... Sobretodo de los que no se convertían
  36. #42 es que hizo la transacción en la URJC
  37. Sin la Iglesia no habría habido transición...

    ... porque tampoco habría habido golpe de estado, ni guerra civil, ni franquismo.
  38. El 23F que se montó el rey fue superpacifico apenas un par de tanquecitos.
  39. Uy si, los católicos son los nuevos oprimidos. Menudo tarugo el Casado este. La política española se preocupa fundamentalmente de los problemas de aquí. Si hay ateos, cristianos, musulmanes, judíos, etc oprimidos en otros países... Q vamos a hacer? Vamos, un cantamañanas.
  40. #4 "Casado obvia,de nuevo,los entre 600 y 700 muertos contabilizados entre 1975 y 1983 por violencia política: terrorismo de extrema derecha y extrema izquierda,guerra sucia y represión. Son los datos recogidos por el historiador Mariano Sánchez,en su obra La Transición Sangrienta. A su vez,El mito de la Transición pacífica (Sophie Baby) eleva esta cifra a 714 muertos.."

    700 muertos pacífica????

    "La llamada «Transición» no fue un proceso pacífico como se cree. Al contrario, fue un momento histórico de violencia extrema, cargado de muerte, como esta investigación demuestra con datos irrefutables. En La transición sangrienta, Sánchez Soler pone de manifiesto la política desarrollada en España desde los aparatos del estado en prisiones, comisarías y cuartelillos; la opresión generalizada, las conexiones de la guerra sucia y la dialéctica criminal emprendida por ETA, GRAPO y otros grupos. Terrorismo, represión y guerra sucia son los tres ejes coercitivos de la transición española, un período que propició el regreso a una legislación propia de la posguerra, con leyes penales especiales, mientras se implantaba una estrategia represiva y sistemática para controlar la calle. El resultado: más de seiscientos muertos.El silencio de la «Transición» oficial sobre esta cuestión supone, en la práctica, la continuación de la política de olvido aplicada a las víctimas de la guerra civil y la represión franquista. Este exhaustivo trabajo de investigación recorre ocho años de la historia reciente de España. Años en los que muertos y heridos se contaron por miles. Son la sangre real de la transición, su auténtico y elevado precio. Y es justo recordar que las víctimas de la violencia política mueren siempre dos veces: con su asesinato y con el olvido.
    "
    www.eldiario.es/zonacritica/Transicion-sangrienta_6_660443968.html


    "La transición ocupa un lugar destacado en el imaginario español. Reverso positivo de la tragedia representada por la Guerra Civil, la transición se ha convertido en el mito fundacional de la nueva España que emergía del franquismo. Promocionada en el exterior como un modelo que emular, buena parte del mito se fundamenta en la idea de que estuvo exenta de violencia política, de que apenas hubo derramamiento de sangre. Pero ¿fue la transición tan pacífica como se pretende? A partir de una ingente cantidad de datos no publicados, este estudio definitivo desvela el ciclo de violencia que, lejos de ser culpa única y exclusivamente de ETA, cabe atribuir tanto a radicales de toda índole como a miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en ocasiones más partidarios de desatar la represión que de servir a la naciente democracia.
    "
comentarios cerrados

menéame