Actualidad y sociedad
383 meneos
3957 clics
'Casas vacías, las nuevas ruinas' (Documentos TV)

'Casas vacías, las nuevas ruinas' (Documentos TV)  

Documentos TV retrata las secuelas del estallido de la burbuja inmobiliaria. Esqueletos de hormigón, viviendas abandonadas o desvalijadas, desmontes, terrenos urbanizados y sin construir, calles asfaltadas y rotondas por las que no pasa nadie, grandes zonas residenciales y nuevas ciudades, en parte habitadas, donde faltan servicios. El paisaje post burbuja muestra cientos -nadie ofrece un dato oficial- de urbanizaciones a medias, muchas alejadas de los cascos urbanos, en mitad de la nada.

| etiquetas: burbuja inmobiliaria , vivienda , crisis , urbanización , especulación
133 250 0 K 501
133 250 0 K 501
  1. Pocero seal of approval!
  2. Y que todavía haya millones de ciudadanos que estén deseando que vuelvan los tiempos de la burbuja inmobiliaria en los que España 'iba bien'... :palm:
  3. Un buen documento. Lo que es delicado afirmar es que no volverán a repetirse tales barbaridades.

    Al comienzo del documental se deja claro: La vivienda hay quien la entiende como necesidad, por lo tanto derecho. Otros sólo ven negocio.

    Saludos desde aquí a Nación Rotonda www.nacionrotonda.com

    Por cierto, sin acceso a vivienda asequible, no hay ni familias ni relevo generacional. España se va a quedar en un país lleno de viejos por unos cuantos avariciosos.

    Jé. Y me acuerdo cuando había ignorantes que cuando nos manifestábamos por una vivienda digna te respondían que “queréis que os regalen la vivienda”.

    Y www.euribor.com.es y www.burbuja.info/inmobiliaria siguen más vivas que nunca...
  4. Varios años en los que todos repetían el mismo mantra para que calase. Recuerda, siempre es buen momento para comprar... icelandspirit.blogspot.com/2013/02/recuerda-siempre-es-buen-momento-pa
  5. Este no parece tener fecha límite (por derechos de emisión como este www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-guerra-patente hasta el 2 de diciembre)
  6. Por cierto. Muy interesante lo que afirmó uno de los que salían en el documental: Eso de vivir en casas adosadas y fuera de la ciudad cada vez será más caro. Dependes del transporte privado para todo y no haces comunidad ni nada.

    Si estás fuera de la ciudad, no puedes exigir tener los servicios de una ciudad. No vas a tener colegio, recogida de basuras, biblioteca ni nada de nada.
  7. ¿Han dicho corrupción en un documental de tve? Se estarán refiriendo a Errejón, ¿no?
  8. #8 Con suerte los especuladores de casas se van a comer de momento un mohón bien gordo.
  9. #6 Relacionada: www.meneame.net/story/yebes-mayor-pueblo-espana-sin-colegio

    Como comenté, estoy de acuerdo en que no se puede exigir, y me llevé varios negativos por decir que no me parece ningún drama lo que viví.

    Respecto a lo de hacer comunidad, yo tenía amigos del colegio que vivían en "urbas", dónde tenían su comunidad privada.

    Por cierto, recuerdo que al sur de Madrid vendían hace poco packs de casa+coche.
  10. El precio de la vivienda sigue inflado como en la burbuja inmobiliaria. Tiene que caer mucho más hasta que los precios sean suficientemente atractivos para que la gente pueda comprar las viviendas deshabitadas.
  11. El gobierno entró con la mente puesta en salvar el ladrillote y de ahí los bancos malos y demás.
  12. #11 El precio de la vivienda ha bajado muchísimo, para los fondos buitres.
  13. #14 Nada en comparación con lo que tiene de bajar de verdad, para que la oferta y la demanda estén cerca.

    La gente quiere comprar pisos, pero no con precios entre un 50-60% inflados como ocurre en la actualidad.
  14. Dicen que la nueva entrega de Walking Dead se va a rodar en la Costa Esuri.
  15. Oportunidad de negocio para campos de paintball, airsoft e historias de esas. No se me ocurre otra utilidad.
  16. #14. Están preparando el "mercado del alquiler".
  17. Podrían hacer el documental "PPSOE, la ruina del país".
  18. #12 Tienes razón
  19. Yo sé que muchos os alarmáis porque hay muchos pisos vacíos mientras la gente se queda sin casa. Y yo creo que el problema no es que haya muchos pisos vacíos. El problema es que la gente no puede pagarlos. Por qué? Porque no tienen trabajo. Y ese es el verdadero problema.
  20. #23 También hay quienes por un local les piden un riñón y no pude seguir manteniendo un triste negocio. Conozco uno que tenía un gimnasio y el dueño del local le quería cobrar 200 euros más al mes. 8 meses cerrada la lonja y el del gimnasio a paseo.

    Hay gente muy buitre. Qué poco avanzamos.

    elciudadanocabreao.blogspot.com.es/2006/09/derecho-una-vivienda-digna-
  21. (40:36) "... en los últimos 20 años se ha construido una casa jardín por hora en la provincia de Barcelona.",
    ¡VIRGEN SANTA!, una casa cada puta hora durante 20 años :palm:
    Si es que son 8760 casas al año, así no parece tanto porque las cifras grandes pasan a menudo desapercibidas pero ¡una casa por hora!
  22. #3 Es más, en un país como el nuestro pon la mano en el fuego a que la mitad de la población va a hacer lo que sea para que vuelvan. No conocen otra forma de ganarse la vida y además ganando bastante dinero sin tener formación alguna. Este documental es la crónica de lo que España fue, es y será.
  23. #24 Pero eso es porque el dueño del local no es un buen comerciante. Lo que tendría que hacer es ir al gobierno y pedir un rescate. Es broma :-)
  24. "La vivienda siempre sube" "si no puedes pagarla, la vendes" "alquiler es tirar el dinero" ... cuantos mantras podría escribir describiendo la época burbujísta Hispanistaní...
  25. Que original es esto de un documental con dibujitos. No lo había visto nunca. Todo el rato oyendo rascar el papel y distrayéndote con el lápiz.
  26. Ahora nos hablarán de lo bonito que es derribar edificios vacíos, de que el hormigón se degrada en 3 meses o que es bueno eliminar el exceso de oferta (mediante el dinero público) para mantener los precios altos. :roll:

    Ya lo veréis, bueno, ya lo hemos estado viendo.
  27. Y eso sin contar las miles de casas, incluso pueblos enteros abandonados que hay en toda España.
  28. Muy bueno el documental, lo vi anoche.
    Aun así el banco malo sareb sigue ahí (y le faltan toneladas de transparencia) hasta el 2032 por lo menos (o algo así). Los bancos ya tienen beneficios, los fondos buitre tienen beneficios, pero los ciudadanos ya no tienen muchos de los beneficios del gasto público en sanidad, educación, ... que tenian y que se recortaron mientras se aumentaba todo ese gasto en rescates a los bancos y a las constructoras.
    www.meneame.net/c/15402639

    ¿cuantos de los accionistas, dueños o testaferros (desde familiares y amigos a abogados testaferros profesionales o hasta vagabundos) de las promotoras quebradas participaron en la anmistia fiscal?
    www.meneame.net/c/15612754
    ¿de cuantos han pedido comisiones rogatorias a los paraisos fiscales y les han hecho una investigación en profundidad?
    ¿de cuantas de las promotoras se ha hecho un auditoria forense como la de Caixa Galicia, o la de Gowex?
    De ladrillos a ladrillazos ¿Qué pasó con los señores del ladrillo?
    www.meneame.net/story/ladrillos-ladrillazos-paso-senores-ladrillo
    Los mayores concursos de acreedores de la historia de España
    www.meneame.net/story/mayores-concursos-acreedores-historia-espana
    www.meneame.net/c/13896225
    www.meneame.net/c/13876055
    El desastre del FROB: el Estado perderá casi 40.000 millones de euros en esta aberración pública
    www.meneame.net/story/desastre-frob-estado-perdera-casi-40-000-millone
    ¿esto es de lo que hablamos cuando hablamos de la deuda odiosa que no hay que pagar (la que hay que reestructurar ordenadamente tras auditar) o de no pagar las cuentas que no son nuestras?
    #0 #3 #1 #17
  29. Pues el otro día, no sé en qué noticiario de qué cadena, lanzaban alegrías de recuperación económica porque aumentaba el nivel de la...construcción!!
    Dios mío. ¿No aprendemos nada?
  30. #2 Pues yo entiendo que quieran que esos tiempos vuelvan. Y ademas, es incluso deseable...

    Hay 4.5 millones de parados. Me quedo con esa cifra porque aunque habra mucha parado sin contar tambien habra mucho trabajando en negro, pero en el fondo da igual la cifra; muchos. De esos, 3.5 probablemente no tienen oficio util sin construccion. O son directamente paletas/ferrallas/etc, o estan en la industria derivada vendiendo casas o muebles, o son sector terciario como camareros, peluqueros... que dependen de que los otros tengan trabajo. Tambien puede haber gente con estudios sin salida profesional que ocuparan los empleos ligados a la construccion que necesiten cierta capacitacion.

    ¿Que haces con todos esos parados?

    Cambiar el modelo productivo no vale. Da igual lo que te digan. No vale. Quieren tu voto y te dicen lo que quieres oir. Si mañana nos ponemos todos a buscar la cura del cancer o a lanzar satelites no creas ni 100.000 empleos. Y si te pones a fabricar cosas, como coches o telefonos moviles, que es mucho decir porque la competencia es barata y nos lleva decadas de ventaja, igual creas 500.000 tirando por lo alto. Los que te dicen que hay que cambiar el modelo productivo, industrializarse o imitar a los escandinavos te engañan. Entiendeme. Tienen razon. Lo tenemos que hacer o no pagaremos las pensiones dentro un 15 años, pero eso no va a solucionar el problema del paro, porque un modelo productivo mas avanzado implica muchos menos empleos, y nosotros lo que necesitamos es crear muchos empleos. O eso, o nos ponemos fascistas y expulsamos a los inmigrantes (lo unico bueno de que aparezca Podemos es que su populismo no es fascista). En Suecia funciona porque no son cuarenta y pico millones.

    Ahora mismo estamos creciendo a un 2% anual (.5 el ultimo trimestre). Estamos disparados. Y creamos poco empleo porque crecemos sin necesitar mucho empleo. La economia ya ha cambiado su modelo productivo y eso no incluye sectores que creen empleo a mansalva.

    Es una putada, pero necesitamos de nuevo construir casas y poner cubatas. Y sinceramente no creo que esta vez lo hagamos al menos bien, sin repetir burbujas. A que acojona...
  31. Que raro que tv española haga este tipo de documentos
  32. Vaya crack el pastor del minuto 24.
  33. Lo vi anoche, estaba en pendientes y muy bien.
    Sólo un detalle, la burbuja empezó a mediados de los 80 y no en 1997
comentarios cerrados

menéame