Actualidad y sociedad
45 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi el 60% de los actuales votantes no aprobó la Constitución que ampara a la monarquía

Más de la mitad de las personas que pueden votar en España no pudo hacerlo en 1978 cuando tuvo lugar el referéndum constitucional. Solo el 40% de la población española que tiene actualmente derecho a voto pudo participar entonces. Partidos y organizaciones de izquierdas claman por la celebración de un proceso constituyente que valide el ascenso al trono de Felipe de Borbón o que permita un modelo...

| etiquetas: votantes , constitución , monarquía
37 8 10 K 151
37 8 10 K 151
  1. El 100% de los actuales votantes de EEUU no aprobó la Constitución que ampara su Gobierno.

    Las cosas hay que ponerlas en su contexto, las constituciones no pierden su validez por los cambios generacionales, pierden su validez cuando pierden el apoyo popular. Esa pérdida de apoyo popular aún está por ver, está claro que hay más gente que está de acuerdo con el fin de la monarquía pero el "solo el 40% tenían edad de votar" no es un argumento válido. Argumentos válidos serían: manifestaciones, encuestas, resultados electorales... pero jamás un cambio generacional.
  2. #0 y el resto en 36 años creo que han tenido tiempo de evolucionar socialmente y con toda seguridad han cambiado de opinión en un gran porcentaje.

    Democracia es decidir entre todos por igual.
  3. Al igual que no se puede estar cambiando de leyes cada par de años tampoco se pueden mantener las mismas leyes durante décadas, sería horrible que nos rigiéramos por las mismas leyes que hace cien años.

    #2 A lo de EEUU se le llama "constitución" por analogía con otros países, pero eso no es una constitución en sentido estricto, es un documento de word en el que se puede añadir lo que te de la gana y no se puede borrar, un pastiche, vamos.
  4. #1 Y las discursiones a mano armada. Una solo.
  5. #4 Es escueta ¿y que? El que sea escueta no cambia el hecho de que sea el documento fundacional de dicho gobierno lo mismo que la española, su longitud no afecta a su legitimidad.

    De todas formas he elegido EEUU como podía haber elegido otros muchos países como la francesa, una constitución aprobada en 1958 por lo que si hubo referendum(supongo que sí, pero no me he molestado en ratificarlo) los más jovenes que pudieron votar tienen como mínimo 73 años largos. También podía haber elegido la Alemana del 1949 o la Italiana de 1947 o la Mexicana de 1917.

    En definitiva la edad de la constitución no afecta su legitimidad, solo su apoyo popular(o falta del mismo) lo hace.
  6. Al menos fue votada en referéndum, otras constituciones, ni eso, ejemplo:

    "La Constitución de la Segunda República fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, elegidas el 28 de junio de ese año en unas elecciones en las que sólo pudieron votar los hombres (el voto femenino no fue aprobado hasta el 1 de octubre) y que dieron lugar a un parlamento con una insignificante presencia de la derecha. Para colmo de defectos, no se convocó ningún referéndum para aprobar esa Constitución. Las Cortes republicanas negaron al pueblo español su derecho a decidir sobre esa Carta Magna."
  7. #5 ¿y en españa? El tema no es que exista gente en contra de la misma, que siempre la hay, el tema es que para que una constitución pierda su legitimidad debe ser cuestionada por una mayoría suficientemente grande. En españa está por ver que la gente que cuestiona su legitimidad sea una mayoría y que esa mayoría sea suficientemente amplia.

    ¿quieres cambiarla? Fácil, no votes al PPSOE y vota a partidos republicanos, si los españoles realmente quieren librarse de la monarquía solo tienen que expresar su opinión en las urnas.
  8. Pues en EEUU es el 0%. xD
  9. #1 Que sepas que he hecho login para votarte positivo. ;)
  10. #4 El proceso para añadir una enmienda a la constitución de EEUU no es sencilla, es casi más dificil que cambiar la constitución en España: es.wikipedia.org/wiki/Artículo_cinco_de_la_Constitución_de_los_Estad
  11. #8 Ten en cuenta que el origen de la II República es bastardo. No salió la forma de gobierno republicana de una elecciones ad hoc, sino a través de una elecciones municipales, tras las cuales el rey dimitió de su cargo y los republicanos se auparon al poder.
comentarios cerrados

menéame