Actualidad y sociedad
19 meneos
39 clics

Casi el 70% de personas sin hogar disponía de casa y empleo (antes de quedarse sin hogar)

Según un estudio elaborado por Cruz Roja, el 82% de las personas sin hogar son varones. El dato más significativo de esta investigación es que antes de quedarse sin hogar, el 66% de las personas encuestadas (una muestra de 979 individuos sin hogar) residía en un piso o una vivienda unifamiliar y un 15% en una habitación de un piso compartido. Aparece un perfil de personas que alternan periodos de trabajo con desempleo y cuentan con alguna ayuda social o ingreso mínimo, pero viven en una precariedad que no les permite tener un hogar propio.

| etiquetas: españa , pobreza , vivienda , sin hogar
  1. Vaya titular más confuso.
  2. #1 he extendido el original aunque pueda ser microblogging
  3. Trabajadores sin casa :palm:
  4. Es decir, que aquellas personas que antes tenían hogar y ahora no, resulta que antes tenían hogar y ahora no.

    Roger.
  5. #2 No es microblogging si describes la noticia.
  6. Pues fuera chistes, son datos terribles, que deberían hacernos repensar esas hipotecazas a 30 y 40 años que algunos se meten entre pecho y espalda.
  7. #2 solo copias en otro orden lo que has leído: el que lo quiera completo que entre (muchos datos por cierto, gracias por el envío!)
  8. Titular nivel la razon
  9. No sé. Yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporófobo, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, porque al implicar indirectamente que la pobreza es algo malo o negativo, está dejando en mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también les agradezcan esa pobreza, esa precariedad, esa desigualdad inmerecida, ese capitalismo y esa monarquía tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres.

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

    Además, las personas pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriendo la pobreza también.

    Así que no permitáis que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

    Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.
  10. El 100% de amputados disponía de extremidad antes de la amputación.

    ¿Como pudo el 30% restante perder la casa que no tenía?
  11. #11 viviendo en casa de sus padres y no habiendo trabajado en la vida por ejemplo
comentarios cerrados

menéame