Actualidad y sociedad
9 meneos
91 clics

Caso Khashoggi: Erdogan decide el futuro del príncipe heredero saudí

Las aclaraciones de los últimos días, por sospechosas que parezcan, solo han sido posibles gracias a la decisión del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de arrojar luz sobre el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi. El goteo de informaciones ha sido constante durante estas tres semanas y la investigación de la policía ha ido por delante de las sistemáticas filtraciones a medios turcos y estadounidenses.

| etiquetas: jamal khashoggi , erdogan , saudí , mohammad bin salman , jared kushner
  1. #2 Tras este asesinato hay mucho más que no vemos. Es el choque entre el wahabbismo y los Hermanos Musulmanes, entre Arabia Saudí y Turquía-Qatar por ser el referente islamista en Oriente Medio.
    Khashoggi era un islamista próximo a los Hermanos Musulmanes (apoyaba a los yihadistas en SIria) y pro qatarí, lo que lo convertía en enemigo de los Saud.
  2. #5 Toda la razón. Pero lo peor es que si Arabia Saudí pierde su posición por este asunto, los que ocupen su lugar serán los que han estado moviendo todas estas informaciones para hacerla caer y estos son igual de hijos de puta.
  3. #4 ¡imposible! Todos saben que solo existen dos bandos a nivel mundial! ¡Solo es posible el pensamiento binario!
    </Sarcasmo>
  4. Un presidente fraudulento (las últimas elecciones turcas fueron menos transparentes que un bloque de hormigón) decidiendo el futuro de un monarca absoluto.

    Entre tiranos anda el juego.
  5. #4 Lo que quiere Erdogan es cargarse al heredero saudí y recuperar sus relaciones con Arabia Saudí.
  6. Lo que está demostrando esto es que los saudís son unos zoquetes. Después de las acusaciones por parte de AS a Qatar de financiar el terrorismo, estos han mantenido un perfil bajo hasta que han tenido algo gordo con lo que contraatacar.
    Ahora en OM hay un tercer bloque, Turquía-Qatar más próximos a Rusia-Irán que a sus antiguos aliados.
    El equilibrio ha cambiado y la gente está nerviosa. Una ofensiva mediática está al caer.
  7. Por mucho que raje Cerdogán, como algunos le llaman por aquí, tiene poco que rascar. El jeque se sabe intocable, no lo cree, lo sabe.
  8. #12 No, no he dicho que apoyara a Daesh, sino a los "rebeldes" salafistas de corte proturco y proqatarí.
  9. #15 Por partes:

    - Has dicho que apoyaba a yihadistas de Siria.
    Así es:
    www.meneame.net/m/Hemeroteca/khashoggi-julio-hora-dividir-siria-eng

    - Y los yihadistas que combaten en Siria al gobierno de ese país están apoyados, entrenados, financiados y armados por EEUU, Israel y países europeos.
    Lo simplificas demasiado. Los grupos yihadistas que están luchando en Siria son varias docenas: unos están apoyados por unos países, otros por otros, algunos grupos son enemigos de otros...
    Puedes leer este artículo del año pasado para que veas la enorme amalgama de grupos que hay, y eso que es solo de los de Idlib:
    www.descifrandolaguerra.es/juego-de-tronos-en-idlibistan/

    - Te recomiendo este enlace
    No sé qué tiene que ver eso con lo que estaba hablando yo, en ningún momento me refería a ISIS. Por cierto, el artículo me parece poco serio, aunque diga algunas verdades. Si quieres algo realmente bueno sobre el ISIS te recomiendo los dos podcasts de Histocast sobre el tema. Eso sí, son unas 9 horas.

    - Una pega en ese enlace es que llama Isis a lo que se llama en realidad Daesh
    Lo de llamarle Daesh me parece también absurdo. Imagínate que a los periodistas se les diera por llamar a ETA "TETA" porque es ofensivo para ellos. Ridículo.
comentarios cerrados

menéame