Actualidad y sociedad
21 meneos
176 clics

Un caso de racismo cotidiano en Alemania

Desde 1933, el año de la llegada de los nazis al poder, los judíos tienen prohibido afiliarse a clubes de caza alemanes, una prohibición que sigue vigente y a la que nadie parece molestar.

| etiquetas: racismo , alemania , caso , musulmanes , judios
18 3 3 K 19
18 3 3 K 19
  1. Con los clubes pasa un poco como con según qué sitios en Internet o con los restaurantes que tienen "reservado el derecho de admisión": sus pandillas, sus normas. ¿Molestas? Un puñado.

    ¿Es lo que hay? Es lo que hay.
  2. #2 No lo veo así en absoluto. En la película "El club de la Lucha", las normas eran a cada cual más absurdas que la anterior. Nadie en toda la película se quejó por ellas, e incluso fueron adaptadas en otros sitios. En la Historia, se han dado casos de normas absurdas cuyo incumplimiento derivaba en expulsión. Y por supuesto, su desconocimiento no excluía su aplicación lo más mínimo. No hay ninguna ley que prohiba esta actividad, y están en su derecho de elegir a quién admitir en el grupo.

    El único requisito "racional" que hay, al final de todo es: Si no te gusta ese club y quieres formar parte de un grupo... funda uno propio. Triste, pero... es lo que hay.
  3. #3 No perdona, tú no puedes poner normas racistas en tu club, por muy "tu club" que sea, si el racismo no está permitido en el país que montas tu club. Al igual que el derecho de admisión no se lo puede reservar un restaurante de forma arbitraria: www.todoexpertos.com/categorias/humanidades/derecho/respuestas/421964/
  4. #4 A ver, en términos legales y de "sentido común" (la "racionalidad" de la que habla @Espiritu_del_82), cae de cajón que no se puede usar como "criba" algo que atente contra los derechos de la persona.

    Evidentemente, si no te aceptan en un club como este, no te van a decir a la cara: "Es porque eres keniata". Seguramente te dirán que no les gusta la ropa que llevas. Al siguiente a otra persona que quiera afiliarse al club (y que curiosamente TAMPOCO es alemán) le dirán que es porque ese día era la festividad de San Nicanor Eremita... y cosas así.

    Lo que viene a ser un subterfugio legal, una desviación, una "maniobra de la cobra" a la Ley.

    Insisto. Es triste. Pero es una realidad, y no solo por parte de los alemanes.

    EDITO: He leído el enlace que has puesto. Resalto tres fragmentos a destacar: "Debe tenerse en cuenta que la policía nunca podrá obligar al dueño a permitir el acceso al local de una persona en concreto, pero si hay discriminación, ésta si puede exigir protección a los agentes de la autoridad." De manera que ya no hablamos de un colectivo étnico, sino de un curioso "conjunto de personas concretas".

    "En todo caso, yo siempre digo que si en un sitio no me dejan entrar por llevar tejanos o zapatillas simplemente no voy nunca más." <--- Al final, es esto.
  5. En mi club no se admiten personas. Se prohibe gente, Solo animales salvajes no domesticados libres de entrar y de salir
  6. Normalmente los estatutos suelen ser del año de la polka, y hasta que no surge la contradicción, pues no salta el debate a la palestra. Lo mismo ocurre con las fiestas populares de los pueblos. En el Schützenfest (NRW), para ser König (rey), hay que ser cristiano, según los estatutos, cosa que la mayor parte de la gente lo desconoce porque ni se los han leido (el schützen es para desfilar y pasarse 4 días de fiesta a saco) o bien porque son tan arcaicas que a nadie se le pasa por la cabeza que eso ocurra. A raiz de eso, por ejemplo, en un pueblo de estos, para el año que viene el nuevo König será musulman, un turco bien integrado, bien reconocido por la comunidad (y con pasta, por cierto, porque para ser König, hay que financiarlo).

    Las leyes están para modificarlas en función de como la sociedad va cambiando y nuevas realidades se van construyendo. Y en 10-20 años pues habrán budisras, hinduistas, new age, lo que sea... Hace 60 años solo habían cristianos católicos y protestantes.
  7. #4 Pero es que eso se hace continuamente en todo el mundo, la gente se agrupa por caracteristicas comunes, y muchas de ellas implican alguna caracteristica genetica, pero eso tampoco implica que odien o no les guste la gente con otras caracteristicas.
    Yo realmente no tengo claro como distinguir claramente si una norma es racista o no, o por lo menos si es buena/mala, aceptable/inaceptable, lega/ilegal, parece algo mas subjetivo y cultural que otra cosa, por ejemplo:

    -El club de las personas altas, seria un club racista o por lo menos eticamente inaceptable ?
    -Y el club de las personas con orejas grandes ?
    -Y el club de las personas inteligentes ?
    -Y club de la gente de color blanco/negro ?
    -Que la iglesia catolica no acepte personas ni sacerdotes judios, seria racismo ?

    La respuesta parece obvia en algunos casos pero no tanto en otros, y aun asi analizando todo en conjunto no parecen consistentes y objetivas las respuestas: si se diferencia por razas es racismo, ser alto no implica una raza aunque si unas caracteristicas geneticas determinadas que excluyen a determinada gente del club, lo mismo que una raza (que por otra parte ni cientificamente esta claro que existan y no se puede hacer una clasificacion objetiva).

    Luego por que es aceptable un club de las personas inteligentes, pero no el de personas de cierto color ?
    Por que es aceptable que la iglesia catolica no acepte judios o musulmanes en su "club", pero no es aceptable para el club aleman de la noticia ?
comentarios cerrados

menéame