Actualidad y sociedad
7 meneos
87 clics
¿En qué casos se puede trabajar estando de baja?

¿En qué casos se puede trabajar estando de baja?

El artículo 175 de la Ley General de la Seguridad Social plasma que el derecho al subsidio por incapacidad temporal podrá ser denegado, anulado o suspendido cuando el beneficiario trabaje por cuenta propia o ajena. Según Blanca Mercado, directora del área de laboral de Ceca Magán, la normativa responde a casos en los que exista mala fe por parte del trabajador, ya que la empresa paga su prestación por la baja y la parte de Seguridad Social que corresponde.

| etiquetas: sentencia , legal , derecho , baja , incapacidad , it , laboral , trabajo
  1. ¿En qué circunstancias sí sería compatible? Si bien para responder a esta pregunta es necesario atender caso por caso, la experta pone dos ejemplos: Si un trabajador del sector de la automoción está de baja médica porque no puede mover el brazo y está, además, durante ese periodo, haciendo prácticas curriculares no remuneradas de un máster, no sería una transgresión de la buena fe contractual porque no existe fraude en la contratación y no sería causa de despido, incluso aunque se desempeñen en el mismo horario de trabajo.

    Ahora bien, ¿y si son retribuidas? Si el trabajador decidiera montarse un negocio por internet desde su casa de una materia que tenga vinculación con el trabajo que le ha producido la baja, “es cierto que no habría incidencia en su patología, pero sí hay cierta deslealtad con la empresa (y por tanto, fraude) porque se está lucrando de forma injusta durante su jornada laboral”, afirma. De este modo, Mercado aconseja fijarse bien en la concurrencia con la actividad (que sea sobre la misma materia) y en la intencionalidad del trabajador de hacer una ficción de la dolencia para beneficiarse o lucrarse.
  2. La respuesta es fácil, siendo autonomo {0x1f602}
comentarios cerrados

menéame