Actualidad y sociedad
36 meneos
45 clics

Catalunya Caixa 2004-2010: memoria de un saqueo [CAT]

Los resultados hablan por sí solos: en los años más crudos de la crisis, los consejeros de Caja Cataluña se repartieron entre 20.000 y 80.000 euros en dietas anualmente por la asistencia a reuniones del consejo de administración o comisiones de la entidad. Una tarea en muchos casos derivada de un cargo público también remunerado. Traducción en el primer comentario.

| etiquetas: catalunya caixa , saqueo , narcís serra , bancos , estafa
30 6 1 K 145
30 6 1 K 145
  1. TRADUCCIÓN:

    Hoy publicamos en CRÍTIC los datos hasta ahora inéditas de las dietas que repartirse los miembros del consejo de administración de la difunta CatalunyaCaixa en los años más duros de la crisis económica. Difunta, sí: porque de aquella histórica caja fundada por la Diputación de Barcelona con el objetivo de proteger a los pequeños ahorradores ya no queda nada. La nefasta gestión bajo la presidencia de Narcís Serra ha acabado con la histórica entidad vendida a la fiebre del ladrillo, reconvertida en banco y intervenida por el Estado, que ha inyectado 11.000 millones de euros públicos que ya nunca recuperaremos. Actualmente, la histórica caja catalana es propiedad del BBVA, que ha pagado tan sólo 1.000 millones. En cada colada, una sábana.

    Pero la quiebra de CatalunyaCaixa no ha sido producto del azar, de una crisis imprevisible o de una simple mala gestión. Los datos que hoy publica CRÍTIC demuestran que con la entidad en una situación muy delicada, sus máximos responsables -el presidente Narcís Serra, designado por la Diputación de Barcelona, y los directores generales Adolf Todó y Jaume Masana- repartieron a importantes emolumentos. En el caso de Serra, habría cobrado 1,2 millones de euros durante los años que pasó al frente de la entidad, a pesar de ostentar, en teoría, un cargo representativo. Todó tenía un sueldo que llegaba a los 800.000 euros anuales, gracias al contrato blindado que reveló en su día en diputado de la CUP David Fernández en una intervención que precipitó la acción de la fiscalía contra los responsables de la entidad. La pregunta relevante, sin embargo, es: ¿cómo podía ser que pasara todo esto en una caja teóricamente con un importante control público?

    El porqué de un silencio interesado

    La salida a la luz de las dietas que cobraban los miembros del consejo de administración de la entidad -con representación de numerosas administraciones y partidos políticos- permite hacerse una idea aproximada del porqué del silencio de los consejeros que teóricamente fiscaliza la caja. Los miembros de los consejos de administración de Caixa Catalunya eran designados por la corporación fundadora (la Diputación de Barcelona), varios ayuntamientos y consejos comarcales, los impositores de la entidad y por los propios trabajadores. CRÍTIC ha sumergido en las memorias de la entidad -enterrades en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores- para determinar qué cobraron en concepto de dietas aquellos que en teoría debían…   » ver todo el comentario
  2. Narcís Serra ens roba.
comentarios cerrados

menéame