Actualidad y sociedad
1366 meneos
3022 clics
La caza no crea empleo ni riqueza. Datos oficiales revelan el engaño del Gobierno Cospedal

La caza no crea empleo ni riqueza. Datos oficiales revelan el engaño del Gobierno Cospedal

El lamentablemente aprobado Anteproyecto de Ley de Caza de Castilla La Mancha y El Congreso Nacional de Turismo Cinegético, que se inaugura este fin de semana en Ciudad Real, presentan la caza como un sector que crea riqueza y fomenta el turismo. En Castilla La Mancha se genera poco más de un puesto de trabajo por coto de caza.

| etiquetas: cospedal , castilla la mancha , caza , empleo
352 1014 10 K 839
352 1014 10 K 839
Comentarios destacados:                    
#14 #11 Puede que eso fuera antes, pero no ahora. Precisamente tengo un amigo biólogo que curra en el parque Kruger, en Suráfrica, y evidentemente el turismo no cazador es el que deja pasta allí, aunque sólo sea por el volumen de gente que va sólo a fotografiar, y no a matar.

Si empezamos a mezclar la caza con los derechos, para mí queda muy por encima el derecho a vivir de un animal al tuyo de divertirte matándolo.

Por otra parte, tu tono de discusión insultando a los que no estamos de acuerdo contigo ya lo dice todo. Te gusta cazar, pues vale, pero por mi parte haré todo lo posible para que gente como tú acabe por dejar las escopetas en un museo. Entre otras cosas porque me gusta pasear por el monte sin arriesgarme a que cualquiera me pueda pegar un tiro por error.
Y mi derecho a vivir tranquilo está muy por encima (y en esto estarás de acuerdo) a que tú te diviertas pegando tiros por el monte.

De paso aprovecho para decirte que las proteínas están también en el huevo, la leche, las legumbres, etc. etc. :-D
  1. Ya.

    Pero los tratos entre empresaurios que se cierran en cacerías no cuentan como datos oficiales. Ergo...
  2. #1 La Escopeta Nacional. Rancia actualidad.
    Relacionada www.meneame.net/story/clym-nueva-ley-caza-permite-matar-perros-gatos-c
  3. #3 Déjame adivinar....emmm... eres de Algemesí o de Tordesillas.
  4. La caza como generadora de empleo: www.youtube.com/watch?v=zFm0Td3oFhQ
  5. Cospedal vive en el siglo XIX
  6. #3 Estoy de acuerdo contigo. Los animales están para poder divertirse con ellos, ya sea matándolos en cacerías o en festejos populares. Si no, ¿para qué los habría creado el Altísimo? Por algo el hombre está en la cumbre de la Creación. Amén y a disparar todo cristo, coño.
  7. #7 Claro que no. Solo te ponía en el lugar de los defensores del maltrato animal. La caza generará riqueza donde tú dices, en Castilla La Mancha parece ser que no.
  8. Yo diría que no porque sólo con las licencias que hay que pagar, eso genera muchos ingresos.
  9. #5 milana bonita.
    el gran Miguel Delibes
  10. #3 No digas gilipolleces, tenemos tecnología para sintetizar filetes a partir de proteínas en un laboratorio, la caza, al igual que los combates de los gladiadores, es algo anacrónico. Y totalmente innecesario.
  11. #11 Puede que eso fuera antes, pero no ahora. Precisamente tengo un amigo biólogo que curra en el parque Kruger, en Suráfrica, y evidentemente el turismo no cazador es el que deja pasta allí, aunque sólo sea por el volumen de gente que va sólo a fotografiar, y no a matar.

    Si empezamos a mezclar la caza con los derechos, para mí queda muy por encima el derecho a vivir de un animal al tuyo de divertirte matándolo.

    Por otra parte, tu tono de discusión insultando a los que no estamos de acuerdo contigo ya lo dice todo. Te gusta cazar, pues vale, pero por mi parte haré todo lo posible para que gente como tú acabe por dejar las escopetas en un museo. Entre otras cosas porque me gusta pasear por el monte sin arriesgarme a que cualquiera me pueda pegar un tiro por error.
    Y mi derecho a vivir tranquilo está muy por encima (y en esto estarás de acuerdo) a que tú te diviertas pegando tiros por el monte.

    De paso aprovecho para decirte que las proteínas están también en el huevo, la leche, las legumbres, etc. etc. :-D
  12. crea miseria en el alma de los que lo practican..

    es una practica de ricos y los ricos no se les escatima ningun capricho

    cazar para comer ..... #3 ????
    como si las balas fueran baratas.... sale mas barato ir al mercado

    en el caso de la la Junta de Castilla-La Mancha se traduce en una partida anual de 500.000 euros en subvenciones.
  13. La premisa es matar todo lo que habita y vive en el monte.
  14. Lo único que hace la caza ahora mismo es perpetuar el rol del señorito y privarnos al resto del disfrute de grandes extensiones de monte por que hay ciertas personas que disfrutan pegando tiros.
  15. La única caza que nos beneficiaría sería la del corrupto...
  16. #4 También podría ser de la Zarzuela
  17. #13 Tenemos la tecnología porque ya se ha conseguido. Otra cosa es que sea rentable y segura, porque de momento es algo totalmente experimental.
  18. No creo que sea ni tanto ni tan calvo, osea, es cierto que actualmente bajo el "negocio" de la caza en España, hay mucha zona oscura, mucha caza "deportiva" (me niego a considerar eso un deporte) por disfrute de meterle un tiro a un animal indefenso. Pero tambien hay caza necesaria, ya sea para limpiar los montes de animales que podrian bajar a atacar al ganado o destruir los campos de algun agricultor, como por los alimentos (lo siento, pero me gusta la carne de caza, el jabali, el corzo...entre otras, y es la unica forma de conseguirla)
    En fin, que yo no consideraria la caza como un negocio que crease empleo ni riqueza en grandes cantidades, ni siquiera medianas, pero no lo eliminaria, eso si, lo controlaria para que no fuera la fiesta que parece ser ahora.
  19. A ver, crea empleo indirecto. Que Cospedal es lista y sabe lo que hace. ¡Invidiosos!
  20. #16 Si, cazar para comer es caro, pero anda que no están buenos unos chorizos de ciervo o la carne de jabalí marinada.

    Y en la mayoría de los casos, son animales que se crían para ser cazados; viene a ser lo mismo que comer carne de animales de granja, con la diferencia que la tarea de matar al animal no se ejecuta en un matadero.
  21. El articulo es parcial porque solo,cuenta los empleos que se crean en el mismo coto de caza y no los que se crean con la caza en general. Tambien ignora que la caza es necesaria para mantener el equilibrio entre especies (otra cosa es que se haga bien o como se haya llegado a ese desequilibrio, pero el caso es que ahora existe) o que paradojicamente sirva para mantener el medio natural, y es curioso porque pone como ejemplo una zona en la que gracias a la caza se impide la ganaderia y la agricultura "tradicional", que son las que acaban con los animales salvajes por desplazamiento. Hay mas especies en extincion por quedarse sin habitat que por ser cazadas.

    En mis tiempos los ecologistas eran mas serios. Supongo que la ESO hace estragos en todas partes.

    PD odio el teclado del ipad.
  22. Y lo dice ecologista en acción. xD xD xD xD, Errónea, senacionalista... xD
  23. #26 En sus tiempos los ecologistas quizás tuviesen formación en ecología. Ahora cualquiera con una camiseta de Greenpeace fabricada en China por trabajadores en estado de semiesclavitud y que hace hastags "concienciados" en Twitter con un smartphone en cuya fabricación se ha emitido más CO2 del que produce un hogar medio en varios días se puede llamar "ecologista"
  24. Cazar/matar tu mismo para comer carne es la forma más respetable que encuentro, a lo mejor pensais que la carne viene del super, no se... las granjas y los mataderos son lo más antinatural que existe, la gente no muestra respeto ni valora ese cacho de carne que viene servido en bandeja, era un ser vivo por cierto. A lo que no le veo sentido es a las matanzas de los señoritos luciendo palmito en cotos donde a principios de temporada sueltan miles de animales, matar por matar, otra falta de respeto; ni a que se subvencionen cotos privados, queremos fauna cinegética que sea para soltar en el monte de todos.
  25. #9 no soy cazador, pero equiparar la caza con el maltrato animal denota una enorme ignorancia. No sé si has estado alguna vez en un matadero, si, esos sitios donde se sacrifica el ganado que luego llega a los supermercados para que luego podamos tener unos filetitos ricos en la nevera. Pues te puedo asegurar que en un matadero un animal sufre muchísimo más que cuando es abatido en el monte. Y eso que en este país el tema de los mataderos está muy controlado y se intenta minimizar el sufrimiento del animal, pero es impresionante como los animales que van a ser sacrificados "huelen" la muerte.

    Evidentemente un cazador en los tiempos que corren practica la caza por hobby y no por necesidad, pero la gran diferencia es que los cazadores (al menos la inmensa mayoría de los que conozco) no disfrutan con el sufrimiento del animal, de hecho intentan evitarlo (nada que ver con clavarle unas banderillas a un toro para que se vaya desangrando poco a poco).
  26. #29 Es lo que se llama "negación": si no lo veo no existe. Como el consumidor medio no ve como despiezan al animal en el matadero ni las condiciones en las que se ha criado, no le importa; compra su carne envasada al vacío y tan contento. Eso si, como salga un cazador presumiendo de que ha abatido una liebre y se la va a hacer en estofado, se abre la veda para insultarle.
  27. #30 Te voy a contar un secreto....fui cazador hace mucho tiempo. De los responsables, de los que nombras. Dejé de serlo, con 19 años, cuando me sorprendí disfrutando al ver caer la perdiz como un trapo. El cazador disfruta al acertar el disparo, al matar un ser vivo. Es un hobby asesino, de gente salvaje.....pero es tradición....
  28. 226 meneos, calculo 26 de animalistas (legítimo) y 200 de meneantes que tras dar su votito se sienten muy bien consigo mismos y mañana comen bacon con huevos.

    Que como todo el mundo sabe crecen en los lineales del mercadona.
  29. #32 El objetivo de la caza es ese: abatir a la pieza. Y como en toda tarea que se invierte un esfuerzo, se segrega dopamina al cumplir el objetivo y tener éxito en ella, produciendo una reacción en los centros del placer del cerebro. No es el hecho de matar lo que produce placer, sino el de tener éxito en la tarea. De finalizarla con el resultado óptimo y esperado y obtener la recompensa. Si un cazador realmente disfrutase con la muerte de un animal, hay formas más sencillas y que requieren menos esfuerzo de hacerlo.

    Luego usted ya puede venir con todos los moralismos que quiera; si no ha superado ese complejo de culpabilidad y se autocompadece de haber sido cazador, es cosa suya.
  30. #13 Sintetizar filetes...u.u Me sorprende lo alejados que viví algunos de la realidad. De verdad, vivís tan metidos en nuestro mundo de smartphones, iphones y lavavajillas de última tecnología, tan ensimismados, que se os olvida como viven la mayor parte de los seres humanos del planeta. Sorprendente que el comer carne natural de animales cazados o criados te parezca anacrónico...u.u
  31. #1 En Castilla o Andalucía, por poner casos que conozco, hay mucha afición por la caza, y la mayor parte de los cazadores son personas como tú y como yo, no ricos ni empresaurios ni ná de ná.
  32. #33 Lo que necesitan esos meneantes es probar un buen ragú de ciervo.
  33. La caza es para ricos sin escrúpulos y paletos con aspiración a ricos.
  34. #34 Ya te he demostrado que sé lo que es cazar. Miguel Delibes y tú tenéis una forma de vivir alejada de la mía. Irreconciliable.
  35. #39 Pero como ya le he dicho, es solo su opinión, su problema y sus prejuicios. No la realidad de cada persona que practique la caza. Cazadores los habrá salvajes, desconsiderados y sádicos, si (sin ir más lejos, los malnacidos que ahorcan a sus perros cuando ya están viejos para cazar), pero no todos lo son.
  36. No se quien decía lo de si se come es ecológico y protege a las especies. Si no se come las especies desaparecen hoy en día.
  37. #11 Lo que a la gente le da grima es la foto. Es como decir, mira, he matado a este animal, no porque me hacía falta para comer o venderlo (y poder comer), sino para sacarme una foto y enseñársela a mis amigos.

    Considera lo que has dicho de los derechos de hombres y cabras, y analiza si sacarse una foto se parece algo a un derecho en sí, mayor que la vida de un animal.
  38. La derecha siempre ha disfrutado asesinando, da igual quien o lo que sea.
  39. #40 En ese caso hay realidades subjetivas, al menos dos, la suya y la mía.....en realidad puede haber más.
  40. #45 Bueno, hay teorías que dicen que la realidad no es más que información a la que nosotros damos forma mediante la percepción, pero eso ya sería meternos en física muy compleja.
  41. #37 Pues no te pienses tú que soy yo mucho de ciervo, pero un guiso de jabalí con castañas y setas o un puñado de codornices o palomas a la cazuela no me los salto... de hecho ahora que llega el otoño, igual toca el jabalí si consigo rastrearlo en el mercado ñam :-P
  42. Ni soy cazador ni sería capaz de disparar a un bicho, pero eso no significa que sea tan necio de negar la utilidad tanto social como económica o incluso ecológica de una caza bien gestionada, pasa que reconocer eso es ir en contra del buen rollismo hipócrita imperante actualmente.

    En muchos espacios naturales a día de hoy y al bien no existir depredadores naturales o al ser demasiado reducidos y/o entrar en conflicto con actividades humanas, la única manera de mantener el equilibrio del ecosistema y evitar ya sea la superpoblación o la expansión incontrolada de enfermedades o taras genéticas que pongan en peligro la misma especie, la caza es el método más eficaz y económico para mantener equilibrado y próspero el ecosistema, pero para que se de todo ello la caza ha de ser bien gestionada, regulada y controlada para que cumpla su actividad, en caza mayor establecer cuotas, animales viejos no reproductivos o enfermos, etc.
    Por otro lado erróneamente se asocia caza a deporte o afición de ricos y banqueros que van a matar a un corzo, cuando esto existe, y se cobra buen dinero por realizarlo, pero la mayoría de la caza en España es de conejo, liebres, perdices, realizada en su mayor parte por lugareños que la han practicado toda la vida o gente más o menos corriente, no potentados que van en Ferrari hasta el helicoptero que les dejará directamente en la montería.

    Y tambien decir que es negar la mayor y ser un analfabeto numérico el minimizar la importancia económica de la caza en España, si hay mas de 800.000 licencias tirando por lo bajo solo hay que imaginar un poquito los números que puede mover entre costo de licencia, compra y mantenimiento de las armas y municiones, cuotas de clubes, asociaciones y cotos, coste del día de caza, etc, y eso solo los gastos más directos, sin nombrar los indirectos por desplazamiento, hostelería y restauración...

    Y lo quieran creer o no el verdadero cazador es mucho más ecologista que muchos de esos verdes de sofá que no han visto el campo ni en fotografías, pues es el primer interesado en que haya un ecosistema próspero y productivo a fin de que pueda practicar su afición, y otros muchos beneficios añadidos de la caza son el mantenimiento del ecosistema y limpieza de malas hierbas a fin de prevenir o minimizar incendios, pues no veo a los que tanto protestan que se partieran la boca por salir a limpiar de malezas y demás el campo, mientras que el interés de estos si puede servir para la conservación de muchos montes
  43. #47 También, también. Una buena carne de jabalí marinada, que si no no hay quien se la coma de dura que está. Lástima que escasee por el asunto de la triquinosis.
  44. #49 Huy eso toda la caza hasta las aves, y aunque no soy cazador no debe tener todo triquinosis porque lo puedes comprar fácilmente en temporada. Supongo que va por la zona de cada uno (en mi tierra ciervos yo creo que ni se caza, solo hay en algunos sitios, de hecho casi ni corza, aunque corza sé que la hay y bastante) aquí el jabalí es muy abundante. De hecho hasta tal punto es así, que el otro día en las afueras de la ciudad encontré un sitio donde habían estado hozando al lado de una urbanización (había ido a coger un puñado de castañas donde sé que las hay). En el mismo nacimiento de la N-VI.
  45. Por cierto, ya que salió el tema de criticar la caza y a los cazadores mientras se come un filete de ternera, ¿alguno de los de ese grupo ha visto alguna vez como es un matadero por dentro? Es uno de los lugares más desoladores, espeluznantes y deshumanizantes que existen. Conozco gente que, entrando a trabajar de forma temporal en uno de esos sitios, tuvo que irse a los tres días porque simplemente no podía soportar la opresión, y muchos de los trabajadores permanentes o consiguen despersonalizarse totalmente del trabajo que hacen, o padecen depresión, ansiedad o algún otro tipo de trastorno psicológico. Algunos aseguran que escuchan los chillidos de los animales en sus pesadillas, y la mayoría tiene un buen repertorio de historias y anécdotas truculentas que riase usted de las películas de "Saw"

    El cazador, el buen cazador, simplemente abate a un solo animal de un disparo limpio y no le produce más sufrimiento. Que quieren que les diga, ustedes lo verán más "salvaje" porque no ven como ha muerto la ternera de la que procede el filete que han comprado en el supermercado, pero me parece mucho más honesto el método del cazador.

    #50 En mi zona jabalíes hay, pero está muy controlada su caza por el tema de la triquinosis
  46. solo crea gamberros si no mirad las nuevas leyes de caza, pueden cazar animales domésticos. osease si ves el gato de la vecina acercarse al coto pues también lo caza.
  47. Soy animalista convencida pero esas cifras no pueden estar bien, "6.500 empleos con unos jornales anuales de 1,68 millones de euros" salen a 250 euros al año. Y si están bien es que lo de "Los Santos Inocentes" se les queda corto
  48. #36 Pero es que mola mucho decir empresaurio, especialmente en Menéame.
    Personalmente estoy en contra de la caza, pero eso no me hace creer que los cazadores son personas del perfil de Torrente, con puro en la boca, muchos empleados en negro y que para celebrar sus éxitos se va de putillas. Es simplista e ignorante, pero vamos, ésto es Menéame y que tiemble Esparta. ¡Faltaría más!
  49. #3 No sé como va la caza mayor, pero lo de la caza menor es un mundo que lleva siglos funcionando a base de fraude y alimentando la economía sumergida.

    En mi pueblo, con 12 años ¡12 años !...muchos chavales estábamos deseando que llegase el otoño porque venían los escopeteros a por perdices. A nosotros nos daban 5000 pesetas (de las del año 92 y en b, naturalmente) por ir de "ojeo" que básicamente consistía en ir en fila dando voces desde un kilómetro atrás a los puestos de caza para espantar las perdices y "dirigirlas" hasta los puestos, desde donde esta panda de paquetes disparaba. El Secretario nos paraba a una distancia "prudencial"

    Daba igual que estuviesen cayendo chuzos de punta, daba igual que llaves seis horas gritando...allí pintabas una mierda. A la hora de comer ellos se volvían al pueblo a por una comilona en casa del dueño del coto (nada de dejar pasta en los establecimientos locales) y tu te comáis un bocata mojado donde mejor te acoplases.

    Un día, en uno de esos ojos después de comer estaba lloviendo a mares y el secretario, que llegó cargado de vinos se empeñó en que diéramos otro ojeo porque los escopeteros habían disparado poco por la mañanas. De lo borracho que iba, se le olvidó tocar el silbato y nos acercamos demasiado a los puestos y uno de los cazadores casi le vuela la cabeza a un amiguete. Por supuesto no había ningún tipo de seguro. Ese día, algunos de nuestros padres nos prohibieron ir de ojeo.

    El año pasado hablaba con mis amigos sobre esto y me contaba que, con esta puta crisis, los mayores en paro han desplazado a los chavales para ir de ojeo. No ha cambiado nada desde entonces, salvo que por aquellas jornadas en las que nosotros nos llevábamos 5000 pelas, ellos se llevan 20 míseros euros.

    La caza, sí, el motor de la economía.
  50. #57 En la caza mayor, la estafa que más se lleva es la del viejo estilo franquista: usted paga al cazador de verdad para que le abata la pieza, y luego arrastra sus enormes nalgas de señorito bien hasta el lugar donde ha caído la pieza para hacerse la foto. Si sus posaderas son especialmente grandes y pesadas y no las puede mover ni con un bulldozer, incluso le pueden llevar la pieza abatida a donde está usted.
  51. #26

    Aquí está. Por fin lo encuentro. Otras veces tengo que buscar mucho más para buscar a alguien con un poco de sensatez xD
  52. #28 #26 esos son ecologistas de sofá, que no salen al campo porque hace calor, hay polvo y bichos, mejor el aire acondicionado a 18° que se está muy a gusto con una rebequita puesta en pleno mes de agosto
  53. cuidado que la caza genera muuuchos beneficios, hoy en dia la guardia civil se presenta en todas y cada una de las cacerias y de absolutamente todo se cobra impuestos y sino preguntad a los rehaleros.
  54. Voto errónea porque da unos datos muy parciales.

    Solo diré una cosa , ir a un restaurante/asador que este en una zona donde la caza se algo habitual y preguntad , las comilonas que se dan los cazadores son de aupa .

    Alrededor de la caza hay un gran mercado que mueve muchos millones .
  55. El dinero de la caza se queda mayormente en los puticlubs.
  56. #55 Es que es eso. Yo tampoco cazo ni me gusta la caza, pero aquí a veces parece que todo es blanco o negro, e incluso te encuentras a alguno diciendo que matar animales en cualquier contexto (sin contemplar circunstancias)es de salvajes y que podríamos sintetizar filetes...u.u

    De lo que tú comentas, #19, #58 y #64 son ejemplos.
  57. #3 Me parece estupendo, apoyo la creación de cotos de caza en Castilla La Mancha para que los cazadores puedan ir allí a cazar tantos guepardos como quieran, que seguro que eso da mucho dinero. Pero a los animales que no son rentables (jabalíes, conejos...) que los dejen en paz. ¿Hay trato?
  58. #33 No veo la relación entre tu comentario y el meneo, el meneo habla de caza, caza, no cría, y de su uso como herramienta política para decir que crea empleo, dejando a parte valoraciones éticas y ecológicas. El artículo se cuestiona el hecho de que la caza cree empleo, no que se cace, ni que se coma carne, no entra en los derechos animales, ni en ecología, sólo en cifras económicas.
  59. Yo no cazo, pero tengo y conozco muchos cazadores y el campo, y ese artículo no es del todo correcto. Por lo pronto la mayoría de la caza, hoy día, es de criadero (codornices, perdices...) que luego se hacen "sueltas", o cotos donde se mantiene una gran reserva forestal para que crien (como conejos, eso sí) ciervos, jabalíes y demás. (hay otra caza más exclusiva -rebecos, corzos...- pero entiendo, por lo poco que sé, que esa es minoritaria)

    Es decir, pienso que crea(bastantes?) puestos de trabajo indirectos en esos criaderos. Obviamente NO se vive de la caza (un coto de caza mayor bueno es raro que salga rentable, porque cuidar los ciervos y demás, en una gran extensión de terreno sale por una pasta, y para que luego salga una buena cacería apenas puedes montar una o dos monterías al año y con poquito personal, porque si no se acaba el tema)

    Otra cosa que he leído en los comentarios y que para nada es cierta, es que la caza es de "señoritos" Más bien todo lo contrario, pocos pueblos visitáis algunos, porque la mayoría de la gente que practica la caza menor es "del pueblo"

    Y a mí no me gusta cazar...auqnue la caza en el plato ya es otro tema muy distinto ;)
  60. #70 Te voto positivo y te doy la razón en lo que dices, en mi pueblo es así, aunque también hay "señorito". Por otro lado no apruebo matar bichos por deporte. La cacería puede ser necesaria si se llega a un problema de sorepoblación de alguna especie, pero nada que pase de ahí.
    Conozco a unas cuantas personas por las por sus manos han pasado más escopetas que libros, revistas, etc. No me parece una actividad cívica.
  61. La caza es fundamental para la industria del crecepelo (sobre todo la del ciervo) :troll:  media
  62. #65 Yo no estoy diciendo que todos los cazadores hagan eso; estoy hablando de un tipo de estafa que es bastante común dentro del mundo de la caza
  63. #18 «...ir con un señor y un porron de negros...»

    ¿En serio existes? ¿De verdad que no estás tratando de imitar al Mauricio de la serie Aída? :-D
  64. #48 El argumento de "debo matar lo que amo" está ya más que superado, es como decir que el toro se extinguiría si en toreo. La caza no se utiliza como control medioambiental en muchismos paises con ecosistemas mucho más saludables que el nuestro. De hecho, la caza en España no tiene nada que ver con la ecología ya que quienes la practican en su tiempo libre son en muchos casos los mismos que en su trabajo destruyen el medio ambiente con otras actividades. Lo retrató con maestria JL García Berlanga en "La Escopeta Nacional". Si hay tantas licencias de caza en este país es por es la única forma de poseer un arma ya que este pais es donde más difícil es tener licencia para una. Todo esto gracias a la dictadura militar de Franco, que quería a los civiles desarmados, algo que no tiene parangón en Europa, y no hablemos de América, norte y sur.  media
  65. #32 ¿que diferencia hay entre cazar una perdiz y comprarla en el super?.

    #42 pues a mi no me gusta el campo. Prefiero una oficina. He probado las dos cosas.

    #71 ¿comes carne?. Si es así dime la diferencia de criar a un animal en una granja encerrado en una jaula para después matarlo en un matadero o matar directamente al animal en el monte.

    Ser alguien que come carne y estar en contra de la caza me parece hipocrita. No sigo que la tengas que practicar.
  66. #48 Además los datos presentados por el blog para desmentir el beneficio económico de la caza están un poco cogidos con pinzas. Un descenso de población PUEDE estar motivado por una falta de empleo y su consecuente emigración, pero eso aunque posible no tiene porque ser siempre cierto. Sacar conclusiones por posibilidades y no por hipótesis demostradas hace flaco favor a cualquier estudio.
  67. #69 No quieres verla que no es lo mismo. Se llama disonancia cognitiva.
  68. #48 ¿Tienes datos que contrasten eso que dices? Porque a ver si va a resultar que el ecosistema no se sostiene solito, sin necesidad del llamado "control cinegético", una entelequia absurda que pretende decir que sin cazadores el monte sería un desastre.

    Y para muestra, los enormes espacios naturales que hay en la Tierra y que están fuera del control cinegético, más que nada por ser innacesibles y muy extensos: la taiga rusa, la selva amazónica, las junglas subtropicales de todo el globo, los bosques de Escandinavia y Canadá, donde el impacto de la caza es minúsculo comparado con la cantidad de animales salvajes que hay.

    El argumento del control está ya muy visto y es falso.
  69. #75 Por cierto, la foto que has puesto es desconcertante. ¿Por qué sonríen los cazadores junto a un animal muerto? De verdad, creo que les falla algo en el cerebro. Como el tal @rpolilla, reconociendo que fue a Sudáfrica a matar un leopardo con el que se hizo una alfombra.

    Están locos, de verdad.
  70. #79 datos existen muchos, lógica deductiva toda la que quieras, si no hay interés crematístico en algo este tiende al deteriorarse por su falta de uso, mira si no una casa, un local abandonado cuánto tarda en venirse abajo, etc, el campo es igual, si no se aprovecha económicamente quién va a salir a limpiarlo por amor al arte? con lo que cuando llega el verano los incendios serán mucho más comunes y devastadores al estar el monte lleno de rastrojos y vegetación seca, muchos de los incendios más graves de los últimos años en España han ocurrido porque los bosques estaban llenos de vegetación y matorrales que en otras épocas eran limpiados porque existía gente que vivía de la explotación del medio rural, y España no es la inmensidad de EE.UU en que un incendio en un bosque de secuoyas puede venir bien para depurar el mismo y que nuevos retoños broten con más fuerza, aquí la mayoría de veces lo que se quema desaparece para siempre

    Por otro lado existe es tambien de cajón que en ausencia de depredadores naturales las especies pueden experimentar una explosión demográfica que amenaze el ecosistema, otras especies animales y/o vegetales o a su misma especie por consumir todo el alimento disponible, ejemplos a patadas tienes con las especies invasoras y sus efectos en todo el mundo, conejos en Australia, cabras en Galápagos, cangrejo americano en la Península...

    Actualmente por las razones que sean, desplazamiento causado por la agricultura o la ganadería, extinción por acción directa del hombre... la mayoría de los depredadores naturales han desaparecido de ahí que la intervención humana no solo sea útil sino tambien necesaria para el equilibrio de ecosistemas no tan inmensos como los que nombras y que de otra manera no serían autosustentables, recuerda que aunque somos un país de mediano tamaño y densidad de población no es que puedas salir al campo y ver kms y kms sin rastro de presencia humana

    Dicha presencia humana conlleva tambien un mayor riesgo de zoonosis sea por el contagio de animales salvajes a domésticos o al hombre o al revés, por lo cual en determinadas ocasiones la caza como medio de control de dichas enfermedades tambien es necesaria.

    Ya he dicho que ni soy cazador ni lo sería nunca, pero eso no me impide ver tanto los posibles beneficios como la necesidad de una caza bien regulada, gestionada y aprovechada, luchando contra el furtivismo y la caza incontrolada (que probablemente se de más en esos grandes ecosistemas que admiras porque total, como no hay gente quién lo va a notar...)

    Puede que el argumento del control que nombras esté muy visto para algunos, pero en absoluto creo que sea falso y me parece que lo he tratado de hacer ver de una manera sencilla pero clara, y lo que sí te puedo decir que el argumento del Buenismo si que es clarisimamente falso y apoyado en falacias, que no te guste algo es comprensible yo he dicho que a mí mismo no me agrada, pero de ahí a negar su lógica y utilidad media un mundo

    P.d. el negativo se me escapó al querer abrir tu comentario, te lo compenso en otra, que el que no opinemos igual no supone que tu opinión me sea indiferente o descartable
  71. #0 Relacionada www.yometiroalmonte.es/2014/09/28/aprobada-ley-cospedal-permite-dispar
    Y este es el verdadero nucleo de toda la cacicada, de hecho ya no se puede acceder a la laguna de la Posadilla (entorno de protección natural) porque está vallado.
comentarios cerrados

menéame