Actualidad y sociedad
1706 meneos
8864 clics
CCOO echa a una empleada tres horas después de readmitirla por sentencia

CCOO echa a una empleada tres horas después de readmitirla por sentencia

Rosario P.Q. disfrutó durante poco más de tres horas del 8 de enero pasado de la readmisión al que fue su puesto de trabajo 25 años. Un juez había decretado improcedente su despido. Llegó a la oficina de CC OO en Jaén a las ocho y media de la mañana. Se sentó en la que había sido su mesa, saludó a sus compañeros, comenzó a revisar papeles ... A las once y media de la mañana, le notificaron el despido.

| etiquetas: ccoo , despidos , represión sindical
462 1244 8 K 495
462 1244 8 K 495
Comentarios destacados:                                  
#4 A mi lo que me parece noticia es que un sindicato no haya sabido hacer legalmente un despido

Si no saben algo tan basico de la ley laboral... ¿Como podemos fiarnos del asesoramiento que den a los trabajadores afiliados al sindicato?
«12
  1. En cualquier empresa que te readmitan tras un despido nulo (no improcedente como dice la entradilla) sólo es el paso previo para un despido improcedente (con toda la indemnización que toque, eso si).
  2. Et tu, Bruto?
  3. #1 La noticia habla de un sindicato, no una empresa ;)
  4. A mi lo que me parece noticia es que un sindicato no haya sabido hacer legalmente un despido

    Si no saben algo tan basico de la ley laboral... ¿Como podemos fiarnos del asesoramiento que den a los trabajadores afiliados al sindicato?
  5. Y habría que ver su no han acosado laboralmente a esa empleada. Conozco otro caso en que estuvieron año y pico a ver si se iba y a al final mismo resultado. Nada nuevo.
  6. Pues igual tenían toda la razón de hacerlo.
  7. #3 De un sindicato que, en este caso, actúa como empresa.
  8. #1 ¿Tú de leyes lo justo verdad? Un despido tras un nulo, es otro nulo directo por vulneración del derecho fundamental de tutela judicial.
    Hasta un abogado de legalitas sabe eso. Esa persona si quiere, está dentro en unos meses. Y CCOO pagando más salarios de tramitación por imbécil y explotadora.
  9. #7 Eso es lo sangrante.
  10. "Hmmm... el sindicato del crimen..." -Homer Simpson
  11. #9 Cuando las ganas de joder aprietan, ni los culos de los muertos se respetan.
    Quiero decir, que está muy bien hablar y tratar de dar ejemplo de palabra, pero, casi siempre, nadie es consecuente con los principios de los que presume y de los que se llena la boca.
    Ese clásico: "yo no soy ............ (escríbase aquí lo que se quiera), pero...
    Es decir, que sí lo eres.
  12. #4 Y no solo eso, luego está también lo que comenta #8
  13. Que se afilie a un sindicato para que defienda sus intereses!! Por ejemplo, a CeCeOO, que le pilla cerca :troll: :troll:
  14. CCOO subcontrata informáticos al peso. ¿Qué esperabais?
  15. No sé cómo me va a defender este sindicato en un caso similar.
  16. #1 pues en una de las que estuve, tras readmitir al empleado le cambiaron de departamento (por no estar con el mismo jefe) y hubo despido improcedente, pero pasados unos meses...
  17. Un sindicado actuando en contra de su prorpio trabajador. Colapso en 3, 2,...
  18. #4 Y 45,000 euros de indemnización...No me extraña que las empresas sean celosas en la contratación, si quieren despedir porque un puesto de trabajo ha sido amortizado, y tienen todo el derecho, no pueden.
  19. Los quebró conocéis CCOO desde dentro solo puedo deciros que funciona como la peor de las carnicas o callcenter.
    Precariedad, despidos para evitar consolidar derechos, horas extras no pagadas en concepto de "militancia".
    Hace décadas que no es un sindicato, España cueva de mangantes, sinvergüenzas y trepas.
  20. #18 Se puede despedir pero no de forma ilegal.

    Si hubiesen hecho un despido improcedente pagando la indemnizacion que les corresponda la cosa hubiese salido bien. Si lo que buscaban era ahorrarse unos eurillos en el despido pues un juez lo considera nulo y volvemos a empezar
  21. #17 esto pasa todos los años en todas las federaciones de CCOO y no pasa nada.
    Tienen las subvenciones por las que vergonzosamente callan y están quietecitos.
  22. #6 Es lo que he pensado yo, me parece muy extremo. Pero son hipótesis, claro.
  23. #22 Aunque no lo creas, a veces, no queda más remedio, y en empresa lo mismo.
  24. #20 45,000 euros difícilmente puede considerarse "unos eurillos". Luego, y con razón, critican nuestro sistema laboral por dual. Unos trabajadores hiperprotegidos, con indemnizaciones elevadas, y otros trabajadores temporales, precarios en la misma categoría que suelen ser además los más productivos (ya que se esfuerzan porque no les echen).

    Es decir, antes que echar a un trabajador que lleva 45,000 euros de indemnización (que puede ser que no sea productivo ya para nada) echan al otro precario que sí que está contribuyendo a la empresa. En fin...
  25. #18 Es tan simple como ahorrar 20 días, 30 o 43 por trabajador y año trabajado.

    No vale un "es que es caro despedir a veteranos", ¡pues claro lo debe ser! En muchos casos pasados 40-50 años trabajados el trabajador ya está hecho polvo por todos lados y un despido implica quedarse parado hasta jubilarse.
  26. #25 Si demuestras la improductividad o acumulacion de faltas que pueden ser por llegar tarde o ir borracho al curro...

    le puedes despedir gratis
  27. #4 Esos lo único que saben hacer es irse de mariscada con la patronal para pactar que a los que pagan su cuota les despidan los últimos del ERE.

    No les pidas más, que La Cosa está muy mal.
  28. Y así señores es como los pseudosindicatos CC.OO. y U.G.T (que aunque no esté en ese asunto son primos-hermanos que van de la mano) se han cargado la lucha sindical en este país, quedando pequeños reductos de sindicalismo honesto.
  29. #6 Pues han acabado comiendo Lucha Obrera a carretadas xD
  30. #18 #25 Los empresarios listos cuentan la indemnización por despido como coste laboral y provisionan su coste a lo largo de la vida laboral del empleado. Otra cosa es que solo se mire a corto plazo y así nos va.
  31. #31 Pero hablas con un liberal que quisiera que no hubiera ningún tipo de indemnización.

    Quieren despido gratis (pero lo disfrazan de "libre"). Libre lo es ahora.
  32. #26 Así ninguna empresa puede acometer mejoras, pareces desconocer la realidad económica. ¿Porqué exactamente debe ser caro despedir a un trabajador de 50 años? El problema de España es la discriminación por edad, que surge igualmente por permitir poner la edad o la foto en el currículo, a diferencia de otros países. (no debería)

    Imaginemos que eres un ingeniero que entraste a trabajar en 1993 especializado en una serie de tecnologías de la época. En 2015, si sigues trabajando en la misma empresa, si no te has actualizado lo suficiente, en posible que otros ingenieros más jóvenes con más experiencia en tecnologías nuevas te amenacen tu puesto. El empresario puede ver que hay nuevas tecnologías que mejoran sustancialmente su negocio pero no las puede implementar porque resulta costoso despedir a gente que ya no contribuye a la productividad.

    Contratar al nuevo ingeniero sin duda es beneficioso para la empresa, ya que mejora cuantitativamente su competencia con otras empresas. Pero si se queda estancada no puede competir.


    Si no tienes la libertad de despedir para reorganizar un departamento que ya no se necesita por tecnología, entonces afectas a la contratación de otra gente que tiene más habilidades o experiencia y a la larga afectas al paro dado que las empresas no pueden crecer porque se ven obligadas por ley a mantener a ciertos trabajadores que ya no se necesitan. {0x1f609}
  33. #8 ¿No habían quitado los salarios de tramitación?
  34. #4 eso es lo grave desde el punto de vista técnico. Luego está el punto de vista ético: ¿un sindicato saltándose las leyes para hacer despidos? o_o
  35. #33 Pero, no te digo sea imposible despedir, solo digo el despido lleva unos costes que se han ido acumulando durante años (no aparecen de un día a otro). Como te han dicho, el empresario listo lo añade al coste laboral y lo mantiene reservado.

    Un símil, es como si va el empresario al trabajador y se le queja de tener que darle la paga doble, ¿acaso no la ha ganado con los meses trabajados?
  36. Esperad, esperad, que me parece que no habéis leído las explicaciones de CC.OO. en el último párrafo de la noticia:

    CC OO lamentó ayer tener que tomar este tipo de decisiones que «nos duelen» pero «estamos obligados por la situación actual que nos hace reorganizar la asesoría jurídica, tanto por motivos económicos como porque la reforma laboral ha hecho variar la situación y tenemos que adaptarnos a la nueva situación».

    ¿A que así queda todo mucho mejor? ¿No? ¿no?
  37. #11 yo no soy un elfo, pero hablo sindarin.

    ¿Soy un elfo?
  38. #23 Lo creo, yo mismo he despedido gente y he quedado como un hijo de puta a los ojos de los demás. Y no he me equivocado ninguna de las veces.
  39. #6 ¿Estas diciendo que igual un juez no ha sabido interpretar la ley?

    Lo curioso es que CCOO no haya sabido hacer un despido legalmente
  40. #38 Pregúntale a J.R.R. Tolkien.
    Si hay dinero de por medio, tú eres lo que te digan que eres.
  41. #21 Y con las que pagan estas cosas.
  42. #33, existe una Cosa llamada formacion. Puedes formar en esa nueva tecnologia a los ingenieros que ya tienen. Junto a su experiencia, te pueden sacar de mas de un apuro
  43. #36 #31 #26 A los que habláis de aprovisionar parece que decís que esto no conlleva coste alguno y que el empresario planifica mal. El aprovisionamiento tiene un coste para la empresa en tanto en cuanto no puede destinar ese dinero a mejoras en la empresa, por ejemplo compra de maquinaria, software o tecnología.

    Si tienes 200,000 euros inmovilizados (recordemos, 4 trabajadores en la misma situación que esta señora) y que no puedes destinar a realizar mejoras que necesitan ser realizadas entonces afectas también al resto de trabajadores y, más importante, a los trabajadores que nunca van a ser contratados porque el empresario ve los costes de mejora imposibles.

    El empresario puede pedir un préstamo, que por supuesto tendrá coste en intereses. Yo lo tengo claro, un trabajador si es valioso no tiene por qué estar protegido en esos niveles dado que no se le va a despedir porque mejora a la empresa y si se le despide va a encontrar trabajo.
  44. #44 Que para eso has invertido en ellos tantos años. Yo es que la cortedad de miras ( sobre todo en empresas especializadas) es algo que nunca he entendido.
  45. Que te despidan improcedentemente de un sindicato debe de ser como que te echen de la legión por violento...
  46. Dando ejemplo. ¡Parásitos!
  47. #27 Para ser improductivo no hace falta que tengas faltas en el trabajo, y la acumulación de pruebas lleva años, además de que muchas veces no se admiten en procesos judiciales, y el juez considera el despido como improcedente, por lo que hay derecho a indemnización, volvemos al principio. Pescadilla que se muerde la cola. {0x1f609}
  48. #4 ¿Has ido alguna vez a un sindicato que no sea la CNT o alguno de los pequeños? basicamente no sirve para casi nada. Vas te dan un panfleto, te escuchan un ratito y no dan soluciones claras. Algo muy deprimente.
    Puedes hacer cursillos, eso si, a montones que te acosan para que los hagas.
  49. #8 No es una regla absoluta. En la administración sí que pueden cargarse a un laboral tras un nulo (aunque eso sí, por otro tipo de justificación que la de esta noticia)
  50. El partido que gobierna este pais
    y toda su opsicion parlamentaria
    las patronales, los sindicatos
    todos contribuyen a nuestro fracaso
    es un crimen! es un crimen!
    Desde sus poltronas
    prometieron solucion
    para todos los problemas de esta nacion
    paro, miseria, humillacion
    es lo que obtuvimos
    solo una casualidad podra desatar una reaccion
    es un crimen! es un crimen!
    cuanto plomo malgastao
    en cuerpos innecesarios
    encuerpos innecesarios
    cuanto plomo malgastao
    es un crimen! es un crimen!
  51. "Tenemos que reconectar con la clase trabajadora".
  52. #41 yo no soy lingüista, pero sé el significado de "coordinada adversativa"
  53. Estos son los que en teoría defienden al trabajador. :palm:

    Con esta noticia se ve que son chupópteros, hipócritas e incompetentes. Casta de la peor.

    Que no se nos olvide que estos son los mismos que estaban en los consejos de administración de las grandes cajas como Caja Madrid.

    Luego que si la gente no secunda las huelgas. Joder es que no nos representan. Hay que cambiar el modo de gestionar el sindicalismo porque desde luego no funciona.
  54. #8 Lo peor es que al pavo le votan positivo xD Menéame en todo su esplendor.
  55. #34 Sí, para despidos improcedentes. En los nulos o cuando la empresa opta por la readmisión tienen que abonarlos.

    En este caso, son unos paquetes, porque ahora podría volver a ser improcedente, aunque sospecho que lo habrán hecho así para intentar acogerse de nuevo al objetivo solventando los defectos de forma del primer despido.
  56. Es AEDE.
  57. #6 Ah, bueno, pues si tenían toda la razón, ¿de qué nos quejamos con las empresas?
  58. #45 La empresa no tiene inmovilizado ese capital, porque no le pertenece, le pertenece a sus trabajadores. Si un trabajador decide irse por voluntad propia, es este quien le regala la indemnización por despido a la empresa.
  59. #45 #67 No son 200.000 euros inmovilizados, son 200.000 euros gastados. No los puedes contar como tuyos, a no ser que tengas la suerte de que el trabajador se vaya por su propia voluntad. Además al tenerlos tú te permite sacarles rentabilidad.
  60. #46 Yo tampoco lo entiendo. En muchos casos las empresas parecen "un mercado persa" donde hay que regatear cualquier beneficio, incluso aquellos que también reviertan un beneficio en la empresa, como los cursos de formación, flexibilidad, etc.
  61. Con la legislación actual hay que ser realmente estúpido para no ser capaz de hacer un despido procedente.
    Se puede alegar simplemente "reorganización de los puestos de trabajo" para amortizar cualquier puesto.
    Que esta puerta abierta por la reforma laboral del PP-SOE la use un falso sindicato es de traca.
  62. #27 Para demostrar eso tiene que aparecerse Jesucristo en el juicio.
  63. #31 Yo opino lo mismo, pero no puedes tener miles de euros inmovilizados por si despides a alguien.
  64. #1
    No digas burradas. Go to #8
  65. ¿ alguien le quedaba alguna duda que son los sindicatos amarillos ? ...
  66. #33 No es caro despedir a un trabajador de 50 años, si hiciste bien los deberes, deberías tener el capital suficiente para despedirlo.

    Si yo tengo una empresa y me especializo en una tecnologia, contrato gente y ahora me especializo en tecnología Y y necesito otra gente, despides a la gente X, con la indemnización que has ido acumulando como buen gestor que eres.

    Si yo tengo una empresa X, especializada en tecnología X y ahora la tecnología es Y, puedo formar a los trabajadores existentes en tecnología Y en vez de despedirlos.

    Tu comentario, para mi es vivir en los mundos de yupie.

    Si contratas a un trabajador por 20.000 brutos anuales y le corresponden sus X días por despido, en tus cuentas ese trabajador cuesta su salario + la parte de la empresa + su indemnización.
  67. Qué desCCOOjone.
  68. #70 Me estás dando la razón. El trabajador ya no cobra 20,000 euros, sino que hay, ahí te doy la razón, que analizar el sueldo en base a lo que cuesta a la empresa.

    El coste para la empresa es 20,000 más el 30% de seguridad social (que paga la empresa) + coste de indemnización + coste de capital inmovilizado, gastado o no gastado dinero que no puede usar la empresa para mejorar su negocio es dinero perdido. Nos ponemos en 30,000 de los cuales el trabajador solo verá la mitad.

    Es decir, que contratar a un trabajador supone unos costes perdidos que deberían ser disminuídos,no pagando menos al trabajador (como tergiversan algunos) sino haciendo más flexible la contratación y disminuyendo los costes que asume la empresa, para que al final el trabajador gane más {0x1f609}
  69. #1 El despido en España es libre, siempre que se pague la indenmización.
  70. #25 No existe la contratacion dual, lo que existe es un fraude de ley masivo en el uso de los contratos temporales. Hoy en dia para que te echen con 45.000 euros tienes que llevar un porron de años en la empresa (mas de 20) cobrando un minimo de 22.500, o cobrar un pastizal si llevas menos.

    Luego esta el tema de que los temporales son los mas productivos. Si, en la propaganda liberal si. En la realidad, un eventual lo que esta pensando es en buscarse otra cosa generalmente.

    Si tu quieres un pais de mierda, con trabajadores pobres, y quien se quede sin curro se quede en la calle, sigue con ese discurso.

    salú
  71. #4 CCOO y UGT ya no son sindicatos hace mucho.  media
  72. #8 Pues si es así, a ver si todo va a resultar un chanchullo para que la trabajadora cobre sin ir al trabajo, porque si está tan claro no entiendo esa manera de proceder.
  73. #8 ¿los salarios de tramitación los pagará CCOO o todos nosotros? :-/
  74. #1 Pero es que el despido se ha declarado improcedente, no nulo. La empresa podía bien readmitirla, bien pagar la indemnización correspondiente a un despido improcedente. Escogen readmitirla y la vuelven a despedir sin aludir motivos objetivos. Vamos, que van a juicio y están en las mismas.
  75. #4 Es que despidieron a la que sabía.
  76. #4 No estáis afiliados a un sindicato.
  77. #35 No saltándose leyes, un sindicato despidiendo con improcedente... es para ir a pegarles fuego...
  78. #8 Lo normal es que se esperen unos meses para hacer el paripé, y después usen el despido improcedente.
  79. #25 Claro, claro. Un trabajador con 25 años de experiencia no es productivo, los que realmente trabajan son los precarios que acaban de entrar y no tienen ni puta idea de nada. Lo que hay que leer. Puede que eso sea cierto a la hora de cargar sacos de cemento, pero para un trabajo de oficina, como es el caso, los trabajadores que más rinden son los que ya tienen el culo pelado de hacer el mismo trabajo durante muchos años. Así nos va en España, con esa mentalidad de "los trabajadores de más de 50 son unos vejestorios que ya no valen para nada, voy a contratar a un becario para que haga su trabajo y así me ahorraré mucho dinero". :palm:
  80. #25 llevaba trabajando 25 años...
    Si le correspondían 45000 euros, eso son menos de 2000 euros por año trabajado. Lo que dice la ley son 20 días por año, aunque no se si los primeros años le corresponden 45 días por año.
    Yo lo veo de esta forma: cuando el empleador contrata hay una ley (en aquel tiempo eran 45 días por año). Entonces si al empleador no le convienen las condiciones, pues que no contrate, es así de simple. Si firmó es que le convenía contratar (o así lo pensó al menos) y esa parte está obligada a cumplir lo firmado. Si hizo mal negocio contratando que lo hubiese pensado mejor.
    Y para la otra parte, igual. Es decir, el empleado firma trabajar por un sueldo, con su seguridad social, su indemnización que diga la ley en ese momento, su derecho a estar de baja, sus vacaciones... si el sueldo le parece bajo o si el empleador gana mucho dinero gracias a él pues que hubiese buscado otro puesto en el que le pagasen más. También es libre de cambiarse de trabajo cuando quiera, no por haber aceptado antes un sueldo bajo debe aceptarlo siempre, nadie le obliga, no es un esclavo. Incluso puede hablar con algún compañero y montar una organización que haga la competencia, llevándose ellos los beneficios, si consideran que ser empresario es un chollo y que ganan dinero a espuertas sin riesgos ni esfuerzo.
    Lo que no puede ser es firmar un contrato y luego no cumplir... la doble moral de que si te va bien no estás obligado a dar a la otra parte nada pero si te va mal quejarse de que es injusto. No, nadie le puso una pistola en la cabeza a ninguno de los dos. Los dos firmaron el pacto libremente creyendo que ese pacto era beneficioso para los dos. Y en cualquier momento cualquiera de las partes puede cancelarlo cumpliendo las normas. Me parece alucinante que al cabo de 25 años se de cuenta de que el trabajador no le es rentable ¿o es que ahora ya no lo es y antes sí? Si antes era rentable, ¿verdad que cuando era rentable el empleador no le dio a todos los empleados esos beneficios de más?

    Ahora bien, otro discurso diferente sería decir que quizá los 20 días por año u otras condiciones no incentivan mucho a contratar y causan que haya un excesivo paro. En este caso no hay que quejarse por lo ya firmado sino pedir que en adelante haya otras condiciones. ¿Sería mejor en adelante hacer nuevos contratos / nuevas leyes sin indemnización? Es discutible. Es decir, yo no veo que sean todo ventajas. Por ejemplo, desventajas para el…   » ver todo el comentario
  81. Ce Ce Oh Oh
  82. #3 #7 La noticia habla de un "sindicato" :-(
  83. #63 Mientras el empleado no se despide son tuyos, el despido es una hipotesis que se puede dar o no. Tu presupones que todos los empleados serán despedidos en algun momento y eso no es así.
  84. #72 La empresa contrata el personal que es capaz de pagar e indemizara de acuerdo a la ley, si quieres cracks cobrando el SMI lo veo complicado, pero una empresa que ha tenido un trabajador durante 30 años y este durante ese tiempo ha cumplido con sus obligaciones, la empresa deberá indemnizarle proporcionalmente.
  85. #78 Más que anularla .la matiza
  86. Que se afilie a CGT y se les monta un piquete :-)
    Asco de CCOO, vende obreros y encima malos.
  87. #18 la indemnización es algo que sabes desde que contratas al trabajador.

    No entiendo estos comentarios en contra de indemnizar; es como quejarse de que piden salario los trabajadores.

    La indemnización es parte de tu contrato.
  88. #45 es como la fianza del casero; si te gastas la fianza en cuanto te la da el alquilado no te quejes luego de no tener para devolverla.

    Lo siguiente será quejarte de que no tienes dinero para pagar finiquitos.
  89. #90 Por supuesto, pero si has hecho bien los deberes ya tienes el despido libre, puedes despedir a quien quieras cuando quieras.
  90. #62 "La empresa no tiene inmovilizado ese capital, porque no le pertenece, le pertenece a sus trabajadores."
    No pertenece a los trabajadores , por que solo será necesario usar ese dinero en caso de despido . La mayoría de las empresas no tienen capacidad para consignar esas cantidades . Y si lo hicieran sería a costa de sacrificar la creación de nuevo empleo
  91. #62 ¿como que no le pertenece? Le pertenece mientras no despida a nadie. A quien no le pertenece es al empleado que solo lo recibirá en caso de despido improcedente.
  92. Son casta y no son un elemento válido para defender los derechos de los trabajadores. Hay que crear nuevos sindicatos a la imagen y semejanza de los movimientos sociales.
«12
comentarios cerrados

menéame