Actualidad y sociedad
26 meneos
107 clics

La censura viejoven: el efecto boomerang del nuevo puritanismo

Borrar el pasado impide entender el presente y mejorar de cara al futuro. Sin embargo, la simplificación de la moral a la que asistimos cree luchar por unos derechos a la vez que merma la osadía que permite crecer en libertades. Paradojas de un tiempo de extremos, tal vez.

| etiquetas: censura , politicorrectismo , racismo , puritanismo , ficción
  1. Me pone muy triste ver a gente tan joven hablando de censuras y cancelaciones, pensaba que eran cosas del pasado y que poco a poco iríamos hacia el aperturismo y la libertad de expresión.

    Pero supongo todo es cíclico.
  2. #1 yo creo que todo tiene pros y contras, y que cuando vives en un sistema X ves muy bien los problemas que ocasiona X pero te cuesta ver los problemas que X soluciona.

    Entonces propones Y para solucionar los problemas de X, sin ver los problemas que Y causará.

    Por eso, lo mejor que se puede hacer es entender los motivos que tienen quienes opinan distinto a ti.

    Y segundo corolario: la polarización apesta y solo beneficia a quienes no les importa solucionar los problemas sino pastorear a su rebaño.
  3. #1 No aprendemos nada de nuestros mayores, ni en las cosas mas banales, yo nunca hubiera imaginado que las jóvenes seguirían llevando zapatos de tacón. A mí la guerra, absolutamente cercana, me sonaba a batallita que no tenía nada que ver conmigo, tardé años en entenderlo. Los jóvenes han tenido mejor educación, pero unos medios nefastos y la arrogancia que todos los jóvenes tuvimos.
  4. #4 Lo de la mejor educación es cuestionable, a las víctimas de la ESO, y ahora del coronavirus, me remito...
  5. Me resulta muy peligrosa la censura retroactiva. Películas como la vida de Brian no se podría haber hecho ahora, y se ha abierto de veda para su prohibición. Bienvenidos al ministerio de la verdad de 1984.
    Me encanta la frase rusa que dice: " el pasado es imprevisible"
  6. #1 Esa gente joven son cuatro gatos.

    Pero se les hace caso, y no se por que

    Luego haces manifestaciones multitudinarias pidiendo democracia, y se las pasan por el arco.
  7. #6 mal ejemplo, la vida de brian tambien sufrio censura cuando se rodo, se eliminaron escenas en las que se hacian chistes de judios.
  8. #8 sé que tuvo muchas trabas, incluso les costó encontrar una distribuidora, y hubo mucha polémica en los cines, pero se hizo, y ha quedado para la historia como una crítica mordaz y deliciosa. Pocas películas actuales pueden decir lo mismo.
  9. #1 [x] Irrelevante

    Que una plataforma privada retire una peli no es censura de la misma forma que el que un cine tenga un determinado criterio para elegir que pone no es censura.

    El retrato del sur norteamericano que hace "Lo que el viento se llevó" es el equivalente a equiparar los españoles con toreros y sevillanas, con bandoleros y guardias civiles. Como documento bochornosamente camp, por fueno, pos fale pos malegro. Como algo más, pues parece que hay gente que piensa que no merece la pena. Y esto no es nuevo. La peli fue controvertida desde el primer momento porque en la época que se hizo en la mayor parte de EEUU habia un régimen similar al apartheid.

    Mucho mas grave que retirar "Lo que el viento se llevó" es la mierda actual en forma de secuelas, precuelas, nuevas versiones y toda la bazofia de los "universos" Marvel y DC que viene de un Hollywood empecinado en maximizar su beneficio comercial a base de ir a por el mínimo denominador común.

    /Para el estreno de Jesucristo Superstar, los productores contrataron a unas actrices, las vistieron de monjas y las pusieron a protestar a la puerta del cine. Al día siguiente, ya no hizo falta contratar a nadie: tuvieron ingentes cantidades de publicidad gratuita cada vez que estranaban por todo el globo gracias a las protestas de católicos a los que se lo tuvieron que dar masticadito. Cuando se dice que la historia se repite, eso tambien incluye ir a protestar sin enterarse de lo que va la peli.
  10. #9 se hizo pero no como querian sus creadores, tuvieron que quitar escenas o no se proyectaba.
  11. #7 El problema es que esta gente es la que va a coger el testigo, conforme a los puretas nos vayan dando apechusques y la vayamos roscando...
  12. Por favor, aparte de cansino y repetido este columnista es un manipulador.

    Dice que se van a censurar películas con elementos inmorales. Cómo si películas como Joker o Parásitos, cuyos protagonistas no son santos, hubieran sufrido eso. Si han sido vanagloriados hasta la saciedad...

    También dice que no se podrán hacer películas de épocas en las que se era racista. Confunde a propósito películas racistas con películas con personajes racistas. Ninguna película de Spike Lee va a ser tachada de racista porque se sabe que los personajes racistas son un medio para un mensaje antirracista.

    En fin, un artículo autocomplaciente con falacias del hombre de paja.
  13. #6 Películas como la vida de Brian no se podría haber hecho ahora,

    Excepto por ejemplo esta www.imdb.com/title/tt0358236/
    ... o esta www.imdb.com/title/tt0311361/
    .. o esta www.imdb.com/title/tt11310004/
  14. #12 No se si seran estos concretamente los que tomen el testigo o no, pero si defiendo que son cuatro gatos.

    La mayoría de jovenes o bien pasan olímpicamente de estos temas, o bien aceptan que es cosa del pasado.

    Y no lo digo solo por los jovenes con los que trato, los youtubers que ven, las redes sociales que disfrutan, los programas de moda entre los jovenes.... En nada de eso veo preocupación por estos temas.

    Las manifestaciones del 15M fueron de las mas mayoritarias de la historia de España, cientos de miles de personas, si no millones, caminaron detras de pancartas que clamaban por la democracia real, y no tuvimos ni una reforma al respecto, al contrario, nos dieron ley mordaza.

    Luego de repente, un twitt cualquiera, y parece que el universo entero se inclina.  media
  15. #10 La censura siempre ha existido pero casi siempre venía de la generación anterior, del sector más conservador, ya sea por motivos religiosos o moralistas. Ahora vemos como veinteañeros o más jóvenes piden la cancelación de proyectos o la expulsión de las RRSS a los que digan tal palabra o mantengan tal postura y eso es algo que no había visto nunca.

    Casi toda la censura en los EEUU ha sido privada, como el Comic Code, no toda la censura viene de lo público.
  16. #13 También dice que no se podrán hacer películas de épocas en las que se era racista. Confunde a propósito películas racistas con películas con personajes racistas. Ninguna película de Spike Lee va a ser tachada de racista porque se sabe que los personajes racistas son un medio para un mensaje antirracista.

    No, lo que dice es que una película muestra la perspectiva en la que se crea, una sociedad racista no va a crear una película que critique al racismo.

    Dice que se van a censurar películas con elementos inmorales. Cómo si películas como Joker o Parásitos, cuyos protagonistas no son santos, hubieran sufrido eso. Si han sido vanagloriados hasta la saciedad...

    El Joker tubo bastante polémica en EEUU y a Parásitos no se la critica porque es cine coreano y sería euro-centrista.
  17. #2 Lo que el auge y caída de las civilizaciones suele ser cíclico no es una idea nueva, ya lo dijo Giambattista Vico en el siglo XVII y la idea es más antigua, al final las civilizaciones las crean las mismas fuerzas que las destruyen, cada civilización se va especializando y adaptando a un sistema o paradigma haciéndose cada vez más inflexibles, cuando este paradigma cambia la civilización debe amoldarse, algo que es bastante duro cuanto más grande y especializada sea, o morir.

    No creo que Imperio islámico o el imperio español se hundiera por "hacerse LGTB" sino por no saber adaptarse a las nuevas circunstancias y retos que plantea la historia.
  18. #17 No dice nada de perspectiva, habla de películas de época diciendo que van a quitar los personajes racistas, los blancos de su ejemplo.
    Las películas de Lee siempre tienen un blanco racista.

    ¿Polémica?¿De cuantos cines se retiró?¿A qué premios no se le pudo presentar?

    Lo del eurocentrismo es una excusa vacía. En esa película hasta matan gente, y no precisamente en legítima defensa.
  19. #5 yo tuve una buena educación, aunque con las lagunas debidas a vivir en una dictadura, por ejemplo no pude aprender a escribir en mi lengua. Pero estoy segura de que no era una cosa generalizada en el país.
  20. #21 claro, claro, por los ideales de la revolución francesa Francia y Estados Unidos han declinado, con lo bien que iban ellos con sus teocracias. :-D
  21. #23 no, pero todos los meneantes sabemos hacia donde vas. Para explicar las declinaciones de las civilizaciones se puede utilizar cualquier cosa que no nos simpatice. Para el imperio español ¿prostíbulos? para el saco! (¿por qué monasterios no?) ¿liberalismo? nos viene bien, si somos un poquito fachas. Igual podríamos hablar del clasismo, el inmovilismo y el totalitarismo religioso de la sociedad de ese imperio para explicar por qué otros imperios más laicos y modernizados lo terminaron vapuleando.
  22. #16 Ahora vemos como veinteañeros o más jóvenes piden la cancelación de proyectos o la expulsión de las RRSS a los que digan tal palabra o mantengan tal postura y eso es algo que no había visto nunca.

    ¿Como que no se habia visto nunca? Historicamente fueron jóvenes quienes participaron y lideraron proyectos como el sufraguismo, los derechos raciales o el divorcio a base de luchar contra posturas previas.

    Casi toda la censura en los EEUU ha sido privada,

    Claramente incorrecto. Confundes autocontrol de la industria con censura. El autocontrol se lo saltaban todo aquel que quisiera, p.e. Crumb en comics o Russ Meyer en el cine.
    en.wikipedia.org/wiki/United_States_obscenity_law#Past_standards
  23. #26
    ¿Como que no se habia visto nunca? Historicamente fueron jóvenes quienes participaron y lideraron proyectos como el sufraguismo, los derechos raciales o el divorcio a base de luchar contra posturas previas.

    Pero aumentando la libertad y no restringiéndola.
  24. #25 los monasterios eran un reservorio de zánganos y zánganas (y dicho en el sentido más himenóptero que peyorativo), lugares donde se apalancaba una sobreabundancia de elementos improductivos y sin razón de ser en su sociedad, generados por un sistema feudal opulento pero obsoleto, mientras los prostíbulos eran empresas con sus trabajadores que generaban riqueza para el Imperio. Y ojo que yo estoy muy a favor de mantener a clases improductivas (aristócratas, curas, filósofos, monjes y monjas, etc), pero ellos explican mejor la decadencia que una civilización que cualquier otra empresa capitalista.
  25. #29 no hace falta que una empresa pague impuestos para que enriquezca la región donde prospera, tampoco estoy diciendo que los religiosos no desempeñaran funciones públicas, pero también acumulaban enormes cantidades de individuos improductivos que el Estado se podía permitir mantener.
  26. #1 es lo que tiene un mundo lleno de moñas y ofendidites
  27. #31 los prostíbulos no enriquecían sólo a las instituciones, también al país. Y el criterio de "trabajo" para el clero y otros religiosos es muy discutible.
  28. #34 Los prostíbulos enriquecían a todo el mundo. Cuando la gente trabaja y se enriquece, también enriquece al resto. :-|
  29. #36 Pero al final las instituciones también se benefician de los prostíbulos porque de ellos se beneficia el país. Y con "servicios sociales" quieres decir comisarios políticos, no vaya a ser que manejando esos términos confusos alguien vaya a creer que el imperio español era una una especie de social democracia con Estado del bienestar o algo que se le pareciera. :-)
  30. #38 Aja, la "sanidad" consistía en amontonar moribundos, la beneficencia, la educación y el arte eran instituciones y modos para adoctrinar, donde el adoctrinamiento consistía en hacer creer que el clero era útil, y realmente era útil para adoctrinar y hacer creer que era útil. Y yo digo lo obvio: todo trabajo genera riqueza, la riqueza acaba distribuyéndose, porque las putas no se llevaban sus riquezas a las Islas Caiman, iban a los mercados a comprar cosas para comer, compraban ropas, cosméticos, artesanía, etc. Lo que falta es que expliques cómo hicieron los prostíbulos para acabar con el imperio español. :-D
  31. #40 los "cliches" son como lo vemos ahora, entiendo que en sus tiempos (y dentro de su sociedad) no lo vieran de esa forma. Pero ahora no estamos en esa sociedad ni en esos tiempos... algunos al menos.
  32. #27 Restringiendo la de los que tenian un poder injusto. Si te sientes atacado, igual eres uno de ellos.
  33. #42 ¿Poder? Como te refieras a razas o orientaciónes sexuales son grupos muy heterogéneos.

    Por supuesto estoy encontra de restringir la libertad de nadie sea rico, pobre, negro, blanco o sefardita.
  34. #43 Si unos pueden votar quien desean que les gobiernen y otros nos, es claro quien tiene mayor poder, por muy heterogeneo que sea ese grupo.

    De igual manera, si unos pueden votar y otros no, ampliar el universo electoral coarta una parcela de libertad de aquellos con derecho a voto (si no la coartase, no hubiera habido que luchar por ampliar ese universo electoral.

    Yo estoy a favor de la libertad entendida como el derecho a no ser encarcelado arbitrariamente. Pero a partir de ahí, pretender una libertad absoluta no es mas que una entelequia.
  35. #44 Estoy totalmente en contra de quitar a alguien el derecho a voto, pero la población sin derecho a votar no es estadísticamente relevante respecto al total.
comentarios cerrados

menéame