Actualidad y sociedad
251 meneos
3282 clics
CEO de Starbucks: "el estado actual de la Calle Madison me recuerda al Crash de 2008." [ENG]

CEO de Starbucks: "el estado actual de la Calle Madison me recuerda al Crash de 2008." [ENG]

"Estamos viendo que ahora mismo alrededor del país hay una proliferación de locales vacíos. Hace dos semanas dimos un paseo en Nueva York por la Avenida Madison, entre la calle 59 y la 79, y perdimos la cuenta de cuántos locales vacíos había en Manhattan. Me recordó al cataclismo financiero del año 2008. Pero lo que está pasando es muy simple: el alquiler ha subido demasiado en estos últimos 5-10 años y los vendedores no tienen el mismo número de clientes y no pueden sobrevivir financieramente.

| etiquetas: crisis , finanzas , estados unidos , starbucks , alquileres , 2008
104 147 1 K 297
104 147 1 K 297
Comentarios destacados:                      
#4 #2 Me consuela ver algunas ciudades como Nueva Orleans, donde no permiten que ninguna cadena se establezca en la zona turística de la ciudad. Solo verás restaurantes tradicionales, galerías de arte local, cafeterías normales y tiendas de souvenirs. Parece que vas a un sitio de otra época.
  1. Si se hubiera cumplido el mejor de los augurios de hace cinco años de esta página web estaríamos tirándonos piedras los unos a los otros.

    Siempre anuncian la siguiente catástrofe inminente. No digo que no sea real parte de lo que dicen, pero el tono alarmista en que lo presentan todo, junto con su publicidad siempre enfocada a "proteger tus ahorros" me da mucho que pensar.
  2. #1 Si lees la noticia entera, termina incluso su comentario diciendo que están construyendo 700 nuevos Starbucks cada año y que el hecho de que en EEUU vayan a bajar los alquileres les beneficia para poder abrir más cafeterías. Es un poco contradictorio porque si los locales no se ocupan por falta de consumo, ¿va a seguir la gente pagando $6.00 por un café regulero en las nuevas tiendas que abran?
  3. #2 Me consuela ver algunas ciudades como Nueva Orleans, donde no permiten que ninguna cadena se establezca en la zona turística de la ciudad. Solo verás restaurantes tradicionales, galerías de arte local, cafeterías normales y tiendas de souvenirs. Parece que vas a un sitio de otra época.
  4. El que alquile un zulo en Madrid por 900€ y además adopte sus gastos y su nivel de vida a esa burbuja de merece la ruina por hdp.

    Lo malo sq ahora no es jubilado con un piso alquilado son parejas con 4 o +5 pisos.

    Sin contar los fondos buitre.
  5. #3 "café "
  6. #3 ¿"regulero"? Que tragaderas tenéis, oiga xD
  7. ¡Es el mercado amigo!
  8. #3 Apunta que no es rentable para las pequeñas tiendas, sobre todo por el comercio online unido a las subidas en el precio del suelo. Las tiendas tal vez puedan sobrevivir con menos clientes, pero no si además el alquiler marca máximos históricos.

    Llevan años y años puliendo su modelo de negocio y, sabrán, cuándo es rentable un nuevo establecimiento según el alquiler y otros factores.
  9. #5 No confundamos locales comerciales con pisos.
    En mi barrio (y de hecho en la mayoría) puedes encontrar gran cantidad de locales tirados de precio, tanto que muchos propietarios acaban usándolos de trastero porque no sale rentable alquilarlos. En cambio el precio de alquiler de los pisos es una locura y no encuentras nada a precios decentes.
    Todo el que puede reconvierte el local en piso, aunque eso no siempre es posible por cuestiones de habitabilidad y licencias del ayuntamiento.
  10. #1 #3 redistribución de la riqueza, es evidente pq tienen por abrir 700 locales más, no hay redistribución, tiempo al tiempo
  11. #2 Cuando prima el dinero por encima de otras cosas, acabamos con todos los centros de las capitales de Europa con las mismas tiendas de las misma cadenas.
  12. #7 Yo me imagino que en USA Starbucks es del mejor café que te puedas encontrar. Pero aquí es caca de la vaca.
  13. #4 me encantaría verlo y encima en usa, eso en España sería intervencionismo y ahora que va a gobernar CS no quiero imaginarme eso de echar a multinacionales que son las crean riqueza con esos sueldazos en sus locales que dan para vivir en el centro de Madrid porque como me dijo alguien aquí es que es trabajo sin cualificar demasiado que le dan algo
  14. Los alquileres en máximos e incontables locales vacíos, pues no lo entiendo. No sería mejor que los dueños se bajaran del burro y bajaran los alquileres?
  15. #7 En muchos países es probablemente la única cosa decente que puedes beber. Y aunque en España estan cambiando las cosas... parece mentira que en el pais del torrefacto nos atrevamos a dar lecciones de café.

    Otra cosa muy distinta son la barbaridad de los 6$ por un café. Pero para atacar una cosa no hace falta irse al extremo contrario.
  16. #3 no has probado el café en USA. Entonces entenderás porque triunfa starbucks
  17. El mercado se acabará regulando.

    Si la gente no alquila, la demanda baja y los precios también.
    Es un simple proceso.
  18. #17 probé café en Dinamarca en una cafetería normal y tras eso solo buscaba starbucks xD
  19. #4 En Palermo ocurre lo mismo, la última ciudad reducto del comercio tradicional que he visitado. Aunque en ese caso me parece que no es precisamente el gobierno o el ayuntamiento el que controla eso :roll:
  20. #19 Eso me pasó a mi cuando fuí a USA.
  21. #18 El mercado se regula, pero la gente se arruina.
  22. #3 Starbucks no es caro en USA, tienen mas o menos el mismo precio que otras cadenas de cafeterías. Donde es caro es en España, donde en cualquier bar te tomas un café con leche por 1.50€ y starbucks te cobra 3€ o mas por un café de peor calidad.

    Además, no cuesta 6$, yo estuve en Nueva York hace justo un año y estaba entorno a los 4$, a no ser que te pilles el tamaño gigante. Ahora, todos los starbucks no valen igual, depende de donde esten, por la zona de Times Square es mas caro.
  23. #16 y no solo eso, si no que en Manhattan los bares, que es donde en España se consume el cafe, no son como los conocemos, son todos tipo "cheers" o sea un local cerrado que no se ve desde el exterior, normal que Starbucks triunfe
  24. Hay una película que explica muy claramente que el éxito de los McDonnals no fueron sus hamburguesas o refrescos, sino el la compra y alquiler de suelo y locales, principalmente para que se montasen franquicias.

    Y aun así la gente se sigue sorprendiendo que se gane tanto dinero vendiendo hamburguesas..
  25. #23 todos los Starbucks en EEUU valen lo mismo. El de times tb vale lo mismo. Esa tienda pierde mucho dinero por el alquiler, pero les interesa por la presencia que da.
  26. #2 Si, exato. Yo llevo en Dublin, Irlanda desde hace 7 años. Cuando llegué había 2 starbucks contados. Ahora es una puta plaga, hay incluso calles donde te encuentras varios. Hay una calle centrica de apenas 100 metros donde hay 2 starbucks, uno enfrente del otro!!! que sentido tiene? Las cadenas joden las ciudades, porque al final vayas donde vayas en el mundo, nos vamos a encontrar mas de lo mismo, cuando lo que mola es probar lo que es local al sitio que visitas. Es que se te quitan las ganas de viajar. Yo voy a una cafetería pequeñita, que aún sobrevive, y no es franquicia de nada. Hacen un café de puta madre, y mas barato que starbucks.

    A mi me pasó cuando fui a Nueva York hace un año, encontré un dinner de esos típicos que salen en películas y series americanas. Es un negocio local, nada de franquicia. Tenían un recorte de periódico en la puerta con un artículo que hablaba de ellos, hablaba que era de los pocos sitios auténticos y tradicionales que quedaban en Nueva York, ciudad que está perdiendo su encanto por la cantidad de franquicias que hay por toda la ciudad, que hacen quebrar a sitios mas tradicionales. Curiosamente, hace poco ví "The Defenders" en Netflix, y en el primer episodio, minuto 28 mas o menos, Matt Murdock esta comiendo ahí, en el mismo banco que yo me senté.

    Si alguna vez vas a NY, no vayas a los starbucks, McDonalds y demás mierda, pasate por aquí: goo.gl/maps/9WyVqCH86nM2
  27. #4 Me gustaría ver una ley así en las ciudades de España. Es una vergüenza que en las calles peatonales zona centro 100 montaditos y Burguer King hayan desplazada a cafeterías y restaurantes de toda la vida que no pueden permitirse la subida del precio del alquiler.
  28. #4 uff, al final caerán tio, por desgracia.
  29. #26 Todos no valen lo mismo, me tomé el mismo latte en Brooklyn que en Manhattan y me costó 50 centimos menos.
  30. #19 Pues yo probe en Estocolmo cafe alli preparado en jarra, y desde entonces me lo preparo en casa , prácticamente igual
  31. #28 eso empieza por nosotros mismos, no yendo a esos sitios. Yo no voy nunca.
  32. #4 Vaya, justo me toca un viaje allí dentro de poco por motivos laborales. No es un destino que a priori me hiciese mucha ilusión, pero con eso me animas.
  33. #18 ¿Si es un simple proceso, por qué se inflan burbujas durante años, que estallan de golpe?

    Te recomiendo que estudies economía en vez de hablar de ella.
  34. #35 Ese es!!! la casualidad, estuve sentado en el mismo asiento que Matt Murdock!!!
  35. #32 No, no es suficiente dejar al usuario, en su mayoría extrangeros, la responsbilidad. Los Ayuntamientos deben también de proteger la cultura culinaria de su ciudad, puede ser un incentivo más para otro tipo de turismo.
  36. #37 no es suficiente, lo sé, pero ayuda, no?
  37. #25 me gustó mucho la peli que dices, el prota es Michael Keaton: The Founder (El fundador)
    No se si será una película real o tiene algo de ficción, pero si realmente fue como lo cuenta la película... es impresionante.
  38. #16 No son 6$ el café, son unos 4$. Que si, que es mas caro que en un bar, pero en España tb te clavan en el starbucks. Pero 4$ por un café en NY, es de lo mas normal, no es mas barato en otras cafeterías.

    Otra cosa que hay que tener en cuenta, es que los precios son relativos. El nivel de ingresos medio en NY de un trabajador es bastante mayor que el nuestro, yo ganaría el cuadruple en NY respecto a lo que ganaría en Madrid.
  39. #4 no sabía ese dato de Nueva Orleans. Me parece una medida cojonuda. Al final todos los centros de las ciudades parecen el mismo da igual donde vayas.
  40. #31 Lo mío fue en Aarhus. De todas formas igual tuve mala suerte.
  41. #6 Eso dicen los italianos cuando nosotros llamamos café a nuestro "café".
    Supongo que todo es una cuestión de perspectiva.
  42. #1 En Menéame en 2007 hablaban de la inminente crash que iba a haber... recuerdo
  43. #1 Leyendo el artículo creo que el tema va más por el cambio de tendencias hacia el comercio electrónico y a la subidas de los alquileres, y no tanto porque sea un indicativo de una crisis financiera inminente.

    Pero vamos eso ya se ve en cualquier ciudad española, las zonas comerciales céntricas se están llenando de locales de restauración y de franquicias de ropa y van desapareciendo los pequeños comercios especializados que no puede pagar esos alquileres y están perdiendo ventas por el comercio online.
  44. #43 Si, bueno. Los Italianos es que tienen una tradición tan cafetera.....
  45. Pasa mucho en el centro de Madrid, Y lo que no es el centro.
  46. #46 Tienen el capuchino, nosotros el carajillo.
  47. "El crash del 2008" Yo es que me desorino.
    Como si no fuera el mismo.
  48. Pero no dice Trump que van sobrados que no necesitan a nadie de fuera para tanta opulencia.
  49. #46 Los italianos tienen tradición en echar mierda sobre todo lo que no es italiano, son peores que lo gabachos.
  50. #48 Como el carajillo se ponga de moda entre los hipsters, tenemos hasta congresos de catas.
  51. #43 No me tengo por un connoiseur del café, sólo un mero aficionado, pero el salto que hay entre el café italiano y el español es mínimo, mientras que el que hay entre cualquiera de estos dos y el que ponen en starbucks es abismal.
  52. #49 Exacto, solo se ha pegado la patada palante la base de deuda publica y a ver lo que pasa cuando eso se acabe. Esto del trade wars, brexit y tal son solo hillillos del 2008
  53. #16 puedes explicar lo del torrefacto, por favor?
  54. #13 imaginas mal. Vivo en ny y aqui tienes cafeterias espectaculares. Eso si un cafe con leche te va a costar minimo 5 dolares
  55. #57 muchas gracias! no se me habría ocurrido buscar aquí mismo
  56. #3 Está hablando del problema de los retailers, intermediarios de productos físicos que debido a la venta online están pasando a mejor vida. Librerias, ropa, gadgets...
    Productos frescos y alimentación de momento se libran.

    Yo no entiendo como sobreviven por ejemplo las tiendas de móviles y las librerias. Son los siguientes después de los videoclubs y las tiendas de discos (a pesar del vinilo)
  57. Dicen que una golondrina no hace la primavera...pero la anuncia. Los precios de los alquileres por las nubes, los precios de las acciones de las tecnológicas por las nubes, los especuladores inmobiliarios otra vez subiendo los precios de las casas a la estratosfera... Ya sabemos en que acaba todo esto. Sólo hace falta un "cisne negro" que haga estallar otra vez la burbuja ¿Será facebook ese cisne negro?
  58. #54 Siempre que no sea torrefactado con azúcar
  59. #62 Por favor...
  60. #10 Hace años viajé a Salamanca y pude tomarme cubatas a 4€ que sabían a gloria. Les pregunté a los de allí a qué se debía aquello, cuando en Madrid por menos de 7€, olvídate. Me dijeron que los alquileres de locales en Madrid son tan caros que el exorbitado precio de las bebidas sirve para pagar estos. Tiene sentido, si lo pensamos detenidamente. Aunque no creo que sea ese el único motivo y necesitaría incluir otros factores, por supuesto.
  61. #15 Creo que #8 lo ha expresado a la perfección.
  62. #18 Después de ver las consecuencias de la burbuja inmobiliaria de la década pasada, no comparto lo de la autorregulación de los mercados.
  63. #25 Creo que te equivocas. El éxito de McDonalds residia y reside en su modelo de negocio. Rapidez, calidad y coste.
    Lo que comentas del suelo, era que el dueño, sacaba más dinero comprando el terreno y alquilando el local a los franquiciados, que con el dinero que le daban por franquicia. Así pasa que McDonalds es una de las mayores inmobiliarias del mundo.
  64. #44 Igual no me he expresado bien, me refería a la página del enlace, Zero hedge. Una panda de agoreros de cuidado.
  65. Max Keiser habla del tema y da una explicación en un vídeo de hace un año aproximadamente.
    www.youtube.com/watch?v=aakI7tv4SLE
  66. #39 Totalmente real. Al final de la peli sale un discurso del personaje real donde habla de como el mundo de los negocios son una jungla donde tienes que comer o ser comido. Impresiona mucho ver cómo cuando ya es el dueño absoluto del Imperio McDonalds hunde a los hermanos McDonalds simple y llanamente por deporte. Vamos, un auténtico chacal.
  67. #43 Es que el café que se sirve en España es una mierda por convertirlo en torrefacto
    www.productosdelcafe.com/curiosidades-consejos-para-baristas/5-razones.
  68. #24 Estuve en Siberia, y todos los establecimientos eran así, incluidos los bares y restaurantes (normal, por el frío). No apetecía nada entrar porque no sabías qué sorpresa te ibas a encontrar.
  69. #27 O Conell Street con su Macdonalds luminoso casi al frente del Burger King.
  70. #17 Pues sí. Yo no he entrado nunca en un Starbucks de España, y en EEUU entraba al menos una vez al día. Además, está el tema precio, en EEUU no es algo caro.
  71. #68 Exacto. El obrero que tenía una hora para comer y no podía ir a un bar normal porque tardaban mucho. En el macdonald no había ese problema porque la carta era tan pequeña que podían tener todo preparado de antemano.
  72. #4 Me interesa bastante el tema de Nueva Orleans. ¿Tienes algún artículo sobre el tema?

    Me indigna porque en Toledo, en la plaza de Zocodover están todas las cadenas posibles McDonals, BurguerKing y creo que ahora van a montar un starbucks.
  73. #66 una mentira repetida mil veces....
  74. #53 Por dios, no!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Claro que por otra parte.... al menos algunos nuevos camareros de los de hoy en día sabrían qué es un carajillo. Que no es la primera vez que tengo que apuntarle en una servilleta la receta al hipsterito de turno.
  75. #73 Sorpresa?
  76. Como dice #69 ojo con Zero Hedge, es un blog bastante conocido por sus bulos y sensacionalismo económico... Estas declaraciones, por ejemplo, no están en ningún otro sitio...
  77. #4 La especulación esta destruyendo nuestra forma de vida, y no sabéis a que niveles esta contaminando todo, lo de las ciudades turísticas, alquileres de locales y franquicias eso no es nada, touroperadores, comida, agua se están metiendo por todas partes y como es un sistema que supuesta mente se tiene que regular solo a base de burbujas y crisis, no quiero imaginar lo que puede pasar. Han llegado a España, conozco un peluquero que ha cambiado de local porque pertenece a un grupo financiero que ha subido tanto el alquiler que solo puede alquilar ese local a una franquicia, en Palma de Mallorca un mítico café de toda la vida situado en plaza España ha tenido que cerrar por la subida del alquiler y el local lo ha cogido una conocida marca, los grupos financieros están devorando todo, compran manantiales de agua, tierras de cultivo todo para especular, empresas en las que trabajan amigos míos han sido compradas por grupos financieros, tengo la sensación que algún día la empresa en la que trabajo también sera comprada por un grupo financiero.
  78. #4 Siguiendo el modelo de Pontevedra, por cierto (AEDE: www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2017/01/28/ponteve) cc #28
  79. #53 mejor un café solo y un sol y sombra al lado, más cool
  80. #80 Pues no sabías si era un restaurante elegante, o uno cutre tipo telepizza, si había dentro gente de toda clase, o sólo viejos jugando a las cartas, si era limpio, o no, o si los platos servidos eran apetecibles,... Además el sistema siempre era de doble puerta para que no entrase el frío. Pasabas la puerta de la calle, y había una pequeña entradita, y luego otra puerta.
  81. no sé, a ver cómo piensan rentabilizar algo con alquileres/ un coste implícito tan alto....
    van a vender gominolas a 3000€ el kilo???? -pues la gente se irá a comprar a otros sitios por menor precio...
  82. #4 En Brujas igual, pero no solo en la zona centro, sino en toda la ciudad, solo hay un mcdonald y burguer king. Estan intentando cerrarlos también.
  83. #23 En Nueva York hay unas cuantas con mejor café que Starbucks, desde luego. ¿Recuerdas cuáles probaste? Oren's, Gregory, Birch...tienen mejor café (sobre todo Oren's y Birch) a $4. Desde que las probé ya no voy a Starbucks.
    Pero como comentaban antes, es la costumbre. La mayoría de estadounidenses prefieren café aguado. Incluso a muchos no les va starbucks porque es demasiado fuerte o "quemado", y se van al Dunkin.... :-/
  84. Pues no ha pasado por ciudades como Salamanca que el centro hay desde hace años decenas de locales vacíos, pero es por culpa de la AVARICIA DE LOS CASEROS, hagamos cuentas así a grano gordo:

    Pepito se compra unos pantalones vaqueros por 100€

    pantalón vaquero 100€ = 20€ vaquero de fábrica + 10€ trabajador + 10€ para luz y agua + 10€ impuestos + 10€ empresario + 40€ LOCAL

    De ahí 40€ que se van en fresco a un parásito que no ha hecho nada.
  85. #89 Y ejemplos de locales vacíos hay a patadas.

    En Fuenlabrada (Madrid) a la salida del cercanías hay un local jugoso que hace esquina que casi siempre esta vacío, recuerdo que hubo una vez una Panadería (de las de verdad) todo el mundo encantado, venias del curro ya para cenar y dormir y cogías pan de verdad calentito, recuerdo que me dijo un profe de autoescuela (me sacaba allí el carnet) que iba a durar 4 días porque el arrendatario metía unas hostias de pánico. Y efectivamente. Y siempre que paso por allí lo veo vacío. Se puede permitir meter buenas hostias para engordar la hucha y esperar al siguiente incauto que arriesgue su dinero.
  86. Muy buena noticia
  87. #74 lo peor es que abrieran un mc donalds en pleno temple bar. Al principio no les dejaban, pero al final lo consiguieron. Yo creo que le cayo algun sobre a algun politico.
  88. #88 Uff, no recuerdo ahora. Lo que me acuerdo es el Metro Dinner, donde desayunaba todos los dias. Calle 100 con broadway, y el cafe era de ese aguado, pero estaba bueno. Sino has ido, te lo recomiendo si vives alli.
comentarios cerrados

menéame