Actualidad y sociedad
69 meneos
315 clics

Los cerdanyolenses hacen cosas

Relato de un día de protesta en el Cinturón Rojo. Conclusión: es necesario un referéndum efectivo. Lo necesitamos para que la sociedad hable, por fin, de ella misma. Por primera vez en décadas y generaciones

| etiquetas: relato , cerdanyola , 1o
57 12 2 K 92
57 12 2 K 92
  1. Molt be Guillem. El futuro necesita la fuerza del pasado. Entre todos lo conseguiremos. Gracias Guillermos por vuestro ejemplo.
  2. Uno de los mejores artículos de toda esta locura.
  3. El 1 de Octubre pregunté a una amiga catalana si había podido votar. Emocionada me contestó que llevaban desde las 7 en la puerta del colegio, que en otro pueblo había habido palos, y que estaban asustados. Al cabo de unas horas me mandó otro mensaje y me dijo que ya había votado.
    Le contesté que aquí (fuera de cataluña, se entiende) había mucha gente que les envidiaba.

    Y hoy lo sigo pensando. Tal vez estén equivocados, hayan sido engañados, lo que se quiera (yo me resisto a usar ese tonillo paternalista que abunda), pero estoy seguro de que muchos quisieran una causa cualquiera que levantara la pasión que allí ha levantado la suya.
  4. Buen artículo, y de un pueblo y una gente que conozco. Y todo lo que va contando me recuerda mucho a los años pre-transición, y a algunos post. La complicidad, la solidaridad y la emoción también. La sociedad civil en movimiento, vaya.
  5. Me ha encantado Guillem....yo medio pillé la época de la Aiscondel y me ha venido a la cabeza mi padre frente a los grises por la libertad...una triste realidad que parece estar repitiéndose...
  6. Como catalan que esta mas a favor del si que del no a la independecia opino:

    Que no solo hace falta un referendum en Cataluña sobre la question independentista sino tambien uno a varios referendums en España sobre que modelo de estado se quiere tener (Monarquia/Republica Estado Federal/Estado Centralizado etc)
  7. #3 Ese es el quid de la cuestión y el motivo por el que muchos Catalanes no nacionalistas estamos del lado independentista. Toda esa gente que ha levantado el movimiento y ha arrastrado a los políticos detrás, cuando este proceso acabe, va a tener en la cabeza eso que cantan, "els carrers seran sempre nostres".

    Y cuando el gobierno catalán venga a recortarnos la sanidad a ver cómo paran a toda esa gente, que se siente poderosa ahora mismo, que cree que puede mantenerle el pulso a un gobierno a base de movilización y cambiar las cosas. Es un escenario tan potente a nivel social que no entiendo cómo toda la izquierda Española no está metida aún.
  8. #6 esto es lo que más asusta a muchos. Que la gente de la calle se movilice con un objetivo que no controlan.

    Por desgracia no creo que sea trasladable al resto del país. Demasiada gente sólo se mueve si le atacan sus sentimientos de pertenencia más profundos, como los seres mágicos (religión) o los trapos de colores (patria). Nunca se moverán por el paro , educación o sanidad pública, problemas racionales.
  9. #6 Ese es el verdadero problema. Lo de Cataluña va a ser un espejo en el que mirarnos (me incluyo) y una meta a conseguir. Y supongo que para otros es una amenaza frontal a su estilo de gobierno.
  10. #7 igual que pararon el 15m...
  11. #3 pero estoy seguro de que muchos quisieran una causa cualquiera que levantara la pasión que allí ha levantado la suya.

    ¿El 15M? ¿la eliminación de recortes? ¿acabar con la clase política actual? Vi a gente de diversa índole salir a la calle.

    El problema es que si es fácil identificar los problemas, el problema es aplicar soluciones efectivas y que el sistema te deje.
  12. #6 Aquí en España, complejo. Ojalá

    Quizás en una futura Cataluña, pero ojito con los políticos de siempre, a ver si quieren soltar la potrona.
  13. #7 Espero que sea así, porque muchos aún recordamos el 15m
  14. #13 Hay algunas conexiones entre una parte del movimiento independentista y el 15m de Barcelona.

    Yo en aquella época vivía en Barcelona, que es de donde soy, y luego viví en Madrid. En Barcelona, en la acampada de plaza Cataluña, hablábamos muchas veces de independentismo. Decidimos casi siempre dejarlo fuera pero había mucha gente allí incapaz de desligar la lucha social del modelo territorial. Digamos que una forma de enfrentarse a los del una, grande y libre para ellos era cambiar también la bandera. Además se mezclaba lo del proceso constituyente etc.

    Por aquel entonces yo no le hice caso a todo ese movimiento. Con el tiempo me he dado cuenta de que aquellos que estábamos en plaza Cat aquellos días nos hemos dividido en dos, los "comunes" y los "indepes", y parece que los que tienen pinta de ir a conseguir algo más que palabrería son los indepes. Ya veremos.
  15. #13 Y por otro lado, cuando viví en Madrid un tiempo después me di cuenta de que gente del 15m de allí (a los que me hacía mucha ilusión conocer) decían una y otra vez que el movimiento indepe es un movimiento burgués y que es la lucha equivocada. Esa, esa es la brecha que me duele más de todo esto - que haya hermanos y hermanas en el resto de España que en teoría deberían estar apoyándonos en esto y se lo han tomado al revés.
comentarios cerrados

menéame