Actualidad y sociedad
238 meneos
2544 clics
El cerebro bien alimentado, la microbiótica intestinal es un agente entre la comida y nuestras neuronas

El cerebro bien alimentado, la microbiótica intestinal es un agente entre la comida y nuestras neuronas  

La macrobiótica intestinal es un enlace entre la comida y nuestras neuronas. Pero ¿Cuál es el menú ideal para el cerebro? La comida basura engorda, pero ahora la ciencia dice también que podría reducir nuestro cerebro. Una dieta rica en grasas y azúcares provoca cambios en áreas del cerebro relacionados con la memoria. El cerebro se forma durante el embarazo, su funcionamiento futuro depende como haya sido alimentado y de cómo la madre comiera durante esos nueve meses. Las consecuencias de una mala alimentación en la salud del bebé

| etiquetas: cerebro , alimentación , microbiótica intestinal , neuronas , comida basur
104 134 1 K 338
104 134 1 K 338
  1. "Demasiada comida basura y poca comida saludable genera conductas más coléricas y agresivas, pero también más tristeza y ansiedad.
    Existe una relación entre calidad de la alimentación y los problemas de conducta de los niños."
  2. #1 No lo vi entero, pero el formato de RTVE que pone el texto está muy bien, y esa es una de las frases que más me llamaron la atención.
  3. #0 ¿El título no debe decir intestinal?
    Interesante artículo por cierto {0x1f60a}
  4. #3 Es un documental, y sobre un tema de gran actualidad que es la microbiótica y su relación con el cerebro. Podemos mejorar el funcionamiento de nuestro cerebro, tanto en relación con la memoria como los estados anímico: la ansiedad y las depresiones con una buena alimentación. La importancia de las grasas esenciales como el omega 3 y el omega 6. En el documental hace referencia a estudios con ratas, con presos y con niños que resultan muy interesates.
  5. #1 ya, ¿pero es causa o consecuencia?

    Podría ser que los más coléricos lo sean por poco autocontrol, lo mismo que la alimentación basura, tanto de forma directa como indirecta (padres que pasan de alimentar bien, toman el camino fácil, educan poco el autocontrol, el camino fácil de nuevo).
  6. #6 En el documental hace referencia a varios estudios, en ellos se ve como cambiando la alimentación se cambia la conducta, concretamente hay uno que se hace con voluntarios en una cárcel de Holanda, donde una alimentación con más fruta y verduras y menos azúcares y grasas comidas procesadas influye en el comportamiento de los presos que tienen menos ansiedad y menos incidencias de comportamientos agresivos. La alimentación es un factor a tener en cuenta no es en si mismo casua ni factor determinante de conductas agresivas.
    En un estudio de la Universidad e Melbourne: "incluía a 23000 mujeres embarazadas midieron la cantidad de comida basura y de alimentos procesados que comían, también el consumo de alimentos saludables ricos en fibras y nutrientes, luego observamos la conducta emocional de sus hijos. Durante los primeros 5 años de su vida.
    Obviamente, tuvimos en cuenta otros factores, como la educación y los ingresos y la salud mental de los padres.
    Y constatamos y era evidente que las madres que durante el embarazo se alimentaban de alimentos procesados, bebidas azucaradas y aperitivos salados tenían hijos más propensos a ser agresivos, coléricos e inestables. "
  7. #7 Eso va a ser la fibra. Que ayuda a que la gente cague y no esté de mala ostia.
  8. Sopas de ajo con sesos de cordero.... :roll: :roll:
  9. #6 hay cada vez más evidencia científica sobre cómo los alimentos ultraprocesados, los azúcares, y en general los desequilibrios alimentarios, afectan a todos los órganos, producen dolores musculares, y por supuesto afectan al sistema nervioso y al cerebro. Si te interesa el tema busca sobre PNI o psiconeuroinmunología
  10. ¿Macrobiótica intestinal?

    Será microbiota intestinal. Mala pinta tiene el artículo si empezamos así. Supongo que será traducido por el becario de turno.

    Edito: en el artículo original lo escriben bien.
  11. soy el unico que lo escucha con un ruido de fondo un poco molesto? como si arrugases un papel
  12. #11 Precisamente iba a decirlo. Tal vez fue fallo al poner la entradilla. La macrobiotica es otra cosa...:tinfoil:
  13. #8 O porque con una dieta a base de brócoli no tienen energía para montar pollos. :troll:
  14. #12 Sí, se oye raru.
  15. Y lo que me gusta la comida basura :'(
  16. "El cerebro se forma durante el embarazo"
    una vez vi un documental super interesantisimo sobre un científico investigando pq en una isla del pacífico, donde la gente tenia una gran incidencia enfermedades cardiovasculares a pesar de seguir una dieta alta en vegetales, algo de carne etc y q teoricamente deberia proteger contra EV. La hipótesis, era q la dieta era baja en calorias, los niños, durante el embarazo al estar bajo peso, desarrollaban unos organos débiles, y mas tarde desarrollaban EV. Entonces era la relacion entre la nutricion durante el embarazo y los problemas de salud mas tarde
  17. Para los que no vivimos en España y no queremos tirar de Tor para verlo (ya que RTVE no nos quiere nada), y hablamos idiomas:
    - En francés: Bien nourrir son cerveau - Arte - 2019 - HD 720p www.youtube.com/watch?v=wQUxVauAWoo
    - En alemán: Unser Hirn ist was es isst Doku Arte www.youtube.com/watch?v=aR2dmtuFNVo
    - En inglés: Better brain health | DW Documentary www.youtube.com/watch?v=TLpbfOJ4bJU
  18. #16 La comida basura es adictiva. En el documental hay un experimento de una rata que es adicta al azucar y a la cocaína, y tiene la opción de elegir entre azucar y cocaína, y elige azucar. Si la comida busura no fuera adictiva no habría problema.
  19. #7 en el segundo no queda claro la causa, pueden ser los alimentos o la tendencia compulsiva de la madre. Es lo que decía.

    Del primero habría que saber mucho más. Conductas tan complejas y efectos tan importantes necesitan que la investigación sea muy extricta. A priori me cuesta creerlo.
  20. #18 creo q pones el titulo en Youtube en castellano y también está...creo
comentarios cerrados

menéame