Actualidad y sociedad
37 meneos
45 clics

Chamath Palihapitiya: EE.UU. no debería rescatar fondos de inversión y multimillonarios durante la pandemia [Eng]  

"¿A quién le importa?" que los multimillonarios pierdan dinero, si las empresas se hunden es algo que hay que contemplar. Chamath Palihapitiya dijo que los Estados Unidos no deberían estar rescatando multimillonarios y fondos de inversión durante la pandemia del coronavirus. Palihapitiya añadió que le preocupa que los planes de la Reserva Federal para la economía durante la crisis de COVID-19 vayan a tener consecuencias, y que habría sido mejor simplemente dar más dinero a los estadounidenses.

| etiquetas: fondos de inversión , multimillonarios , coronavirus , usa , rescates
  1. No soporto el capitalismo. Pero eh, tengo cierta admiración por los capitalistas REALES. Aquí hay uno, y aun en mi más profunda oposición a sus ideas, he de reconocer que me quito el sombrero ante alguien que sea consecuente con ellas. Thomas Paine estaría orgulloso.
  2. #1 Rescatar empresas (o fondos de inversión,..) no es capitalista.
    Un "capitalista de verdad" las deja quebrar (o triunfar) cuando la mano invisible así lo dispone
  3. Es que tiene razón, rescatar empresas que van a quebrar igualmente es tirar el dinero. Es mejor repartirlo y que la gente lo usé para "votar" democráticamente con sus billetes que empresas continúan existiendo.
  4. #2 Se que no lo es. Por eso digo que admiro encontrarme a un capitalista real. Hacía mucho que no veía uno, son casi como unicornios.
    Pero lo que si es del todo fantasía disfrazada de eufemismo es eso de "la mano invisible"... :roll:
  5. #2
    Por eso son "neoCONS" cuando todo va bien adelante con las teorías anarcocapitalistas de mínima intervención estatal y autorregulación del mercado y todo es negocio (incluso la vida humana). Pero cuando viene mal dadas ayudita de papá estado, y da igual si sus negocios están en la economía real ó en el puto casino especulativo de bolsa en plan banca de inversiones.
  6. #3 Bueno, con matices. En general estoy de acuerdo con ese comentario pero estamos en una situación muy peculiar. No veo mal que se den ayudas a pymes para pasar el bache de unos meses sin ingresos.
  7. #6 ¿Qué tienen que ver las pequeñas y medianas empresas con los multimillonarios y los fondos de inversión especuladores?
  8. #2 Ya, lo que pasa es que aquí no actúa la "mano invisible" del mercado, sino la mano visible del estado imponiendo el cierre de actividades y el confinamiento obligatorio.
  9. #7 Pues mucho muchísimo.
  10. #8 y ¿cuando se rescató Bankia, también?
    y ¿cuando se rescató Lehman Brothers, también?
    ¿Wells Fargo & Co., State Street Corp., Bank of America Corp., JPMorgan Chase & Co., Citigroup Inc., y un laaaaaaaaaaaargo etc. también? (y solo he hablado de bancos)
  11. #10 Bankia era una caja de ahorros pública.
    Lehman Brothers no se rescató.
    Las segundas se "rescataron" comprando acciones que luego se vendieron, y no, en ese caso no se debió haber hecho.
    PERO. Estás mezclando churras con merinas en escenarios radicalmente distintos.
  12. #8 la mano visible del estado imponiendo el cierre de actividades y el confinamiento obligatorio

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    :wall:
  13. #11 No sabes distinguir Caja Madrid de Bankia y vienes a dar lecciones...
  14. #12 Tienes razón, el confinamiento obligatorio y el cese de actividades no ha sido ordenado por el estado, que fallo el mío, tienes razón en tu sesudo y bien argumentado comentario.
  15. #14 ¿Quieres argumentos? Pues nada hijo: sal a la calle y ponte a lamer barandillas, a ver si te cae un premio Darwin. Qué se yo. :roll:
  16. #2 a ver, ya lo vimos en la anterior crisis, son capitalistas con los pobres, y comunista con los ricos. Es decir, se deja caer a los pobres, pero si una empresa va a caer, se le ayuda con inyecciones de capital.
  17. #13 Tienes parte de razón, no he sido completamente existo en mi comentario.
    Caja Madrid era una caja de ahorros pública.
    Bankia, fue creada con la fusión de varias cajas más Caja Madrid, a través de la cración a su vez de BFA, que era un holding que tenía dos particularidades, una es que tenía el 100% de la acciones de Bankia, y otra que se quedaba con los activos tóxicos y algunos otros en forma de participaciones industriales. Esa parte fue la que rescató el Frob.
    ¿Mejor?
  18. #15 Alaaa, y yo que pensaba que no podías dar argumentos mas pueriles para demostrar nada.
  19. #7 contesto a un comentario de dar ayudas a empresas vs dar dinero a la gente y que gaste donde quiera.
comentarios cerrados

menéame