Actualidad y sociedad
9 meneos
109 clics

Los chanchullos y tejemanejes de los concursos de arquitectura. ¡¡que vergüenza¡¡

Naaaah, eso es simplemente imposible. ¿En España?, ¿a dedo?, ¿de verdad?. A quien se le cuente no se lo cree. Con lo bien que hacemos aquí las cosas, siempre tan legales, con ese "savoir faire" que nos caracteriza. Hubo un tiempo en que pensaba que la buena arquitectura se escogía de entre los mejores a través de esa manera tan democrática de elección: el concurso de arquitectura. Distintos grupos de arquitectos, con sus respectivos estudios o de manera individual daban todo lo que sabían para demostrar que eran capaces de hacer lo mejor con..

| etiquetas: arquitectura , concurso , vergüenza , chanchullo , tongo
  1. Yo hace años que no me presento a un concurso, y los últimos a los que me presenté ni siquiera fue con una intención decidida de ganarlos; fue desde para probar técnicas nuevas de creación/representación que no puedo arriesgar en un trabajo con un cliente, para divertirme e incluso para reírme del propio concurso (en uno de estos hasta me dieron un accesit, no tengo claro que pillasen el sarcasmo); pero he visto cómo se manejan estos temas y calculo que los concursos limpios no llegan a la décima parte de los que se convocan.
    El sistema está tan viciado en todos sus pasos que si no se amaña antes de convocarlo (hay gente que hace los proyectos incluso con años de antelación respecto a la convocatoria), se amaña en la convocatoria con bases que dejan fuera a prácticamente todos los candidatos, excepto el "elegido", o se amañan en la selección y muchas veces no es realista optar a nada más allá de un accesit o una mención (donde suele reconocerse el trabajo bien hecho de los incautos que no sabían que estaba todo amañado).
    Esto es conocido por todos en la profesión, y motivo de que, los que pueden, no se presenten a concursos sospechosos.
comentarios cerrados

menéame