Actualidad y sociedad
292 meneos
1513 clics
Chile rechaza ampliamente la propuesta de nueva Constitución

Chile rechaza ampliamente la propuesta de nueva Constitución

Tras aprobar redactar una nueva Constitución (en 2020) y elegir a los miembros de la Convención para escribirla (en 2021), el país decidió finalmente a través de un plebiscito obligatorio este domingo rechazar la Carta Magna propuesta. El resultado de la Convención, compuesta de forma paritaria por mujeres y hombres, fue un texto que consta de 178 páginas, 388 artículos y 54 normas transitorias que fue ampliamente rechazado. Con el 95% de las mesas escrutadas, el "rechazo" tiene casi un 62% de votos por el 38% del "apruebo".

| etiquetas: chile , rechazo , constitución , boric
144 148 0 K 408
144 148 0 K 408
Comentarios destacados:                                  
#46 #4 te suena a Podemos porque no te has leído la Constitución española, que empieza muy parecido y entonces ese partido no existía.
Las referencias a igualdad, pluralidad, etc se menciona en muchísimas constituciones.
  1. Y esto? Tan mala era?
  2. Decenas de muertos, casi 350 tuertos por la represión en las protestas que consiguieron este día para que la manipulación y propaganda más nauseabunda vuelva a ganar.
  3. #1 No lo sé. Aquí tienes el texto:

    www.chileconvencion.cl/wp-content/uploads/2022/08/Texto-CPR-2022-entre

    Empieza así:

    Artículo 1
    1. Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional,
    intercultural, regional y ecológico.
    2. Se constituye como una república solidaria. Su democracia es inclusiva y
    paritaria. Reconoce como valores intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la
    libertad, la igualdad sustantiva de los seres humanos y su relación indisoluble
    con la naturaleza.
    3. La protección y garantía de los derechos humanos individuales y colectivos
    son el fundamento del Estado y orientan toda su actividad. Es deber del
    Estado generar las condiciones necesarias y proveer los bienes y servicios
    para asegurar el igual goce de los derechos y la integración de las personas
    en la vida política, económica, social y cultural para su pleno desarrollo.


    Mi impresión personal, totalmente subjetiva, y no digo que sea bueno ni malo (mucho disclaimer estoy poniendo ya...) es que parece redactada por Podemos.

    Ya vosotros seguid leyendo y comentad lo que vayáis encontrando...
  4. #1 El problema de la nueva constitución, es que sus constituyentes eran casi en un 80% de izquierdas.

    Evidentemente, salió una constitución enfocada en el indigenismo, en el respeto a la naturaleza, a los derechos humanos y las conquistas sociales y muy poco en seguridad ciudadana, trabajo, economía y separación efectiva de poderes.


    ¿Un ejemplo? La nueva constitución tenía 56 artículos dedicados a los derechos indígenas y solo "uno" a la seguridad ciudadana. Y pongo ese uno en comillas porqué lo único que decía es que carabineros dejara de ser una policía militar para ser una policía civil.
  5. #8: ¿Cuántos artículos hay en la española que traten sobre los antidisturbios y las balas de goma?
    Porque eso también es seguridad ciudadana, no solo que te ocupen la casa mientras bajas a por el pan.
    Quizás lo de que no se pueda someter a nadie a torturas pueda contar, pero claro... si luego llega el gobierno, indulta a torturadores y eso no se considera anticonstitucional...
    www.publico.es/espana/gobierno-indulto-mossos-torturadores-informes.ht
    Que no te puedan detener arbitrariamente y torturar también es seguridad ciudadana.

    Y no te quito la razón, pero quizás algunos de esos artículos "indigenistas" también hablen de seguridad.
  6. #6 Algunos comentarios me han recordado cuando en menéame vaticinaban el sorpasso {0x1f604}
  7. #7 claro porque llenar los medios de lo terrible que es dar derechos al indigenismo ( a esa chusma morena, por favor ), derechos a esas locas asesinas de bebés, derechos a esos pecadores postrados que quieren morir como quieran, el horror de la salud publica y la aberración de los servicios públicos es una maravilla de información veraz y para nada politizada por la extrema derecha
  8. Pinochet volvió a ganar.
  9. A ver cuando actualizamos la nuestra...
  10. #1 Querían poder expropiar sin dar un duro a nadie. Querían poder cambiar todas las leyes incluyendo la Constitución con mayoría simple. Querían eliminar los derechos de autor. Querían prohibir la existencia de colegios privados. Básicamente traer el chavismo.
  11. #1 Éste es el preámbulo:

    Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado
    por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta
    Constitución, acordada en un proceso participativo,
    paritario y democrático.
  12. Por lo q he estado leyendo, es brutal cómo son los mismos asuntos los q nos separan en la órbita occidental. La mayoría ha hablado, no hay discusión. La comparecencia de Boric me ha parecido super impostada. Entiendo el juego institicional pero es sobrecargar un fracaso importante.
  13. #15 Muy mala redacción. Tenían que poner "Nosotres".
  14. #12 Ganó la democracia, no te confundas.
  15. Alguien no se dio cuenta que en una Constitución debe caber lo que piensa la mayoría de un país.

    Y viene siendo urgente que Chile tenga una Constitución democrática.
  16. #5 No, esta bien. No es horrible por ser de izquierdas. Es horrible porque debe incluir a todos y tener un lenguaje más neutro. Es algo para décadas. No se puede hacer eso. Debe incluir a derecha e izquierda. A la mayoría del país.

    Para lo demás están las leyes que ya se aprobarán luego.
  17. He estado viviendo en Chile estos meses y he conocido gente de izquierdas tanto del apruebo como del rechazo. Una razón para votar rechazo es referente al artículo sobre la restitución de tierras a indígenas (el art.79 creo). Parece que cualquier tierra reclamada por indígenas pasará por un periodo de hasta 5 años en los que se valorará la restitución por parte de una comisión (esto no lo pone el artículo, es lo que me han contado). Eso significa que durante ese tiempo, lógicamente, el propietario no invertirá nada en esa tierra, causando su desvalorización.
    Otra razón del rechazo es la sobrerrepresentación indígena en la política, cuando entre todos los pueblos de Chile solo forman un 12%.
    Yo creo que la constitución sí se debe cambiar, e iba por el buen camino, pero hay muchas cosas por pulir y espero que se haga otra consulta más adelante.
  18. #1 Estimado.
    El chileno medio es profundamente unitario, esto tiene que ver con su historia política de los últimos 50 años y de los conflictos territoriales con todos sus vecinos. Entonces salir con la idea de que se van a transformar en un estado plurinacional con mas del 50 % del territorio fuera del control central y con grupos profundamente anti chilenos dentro de los movimientos indígenas tiene estos resultados. También tuvo seguramente mucho que ver como están funcionando los otros estados “plurinacionales” vecinos.
    La sociedad chilena es profundamente conservadora en lo social y familiar, y hay asuntos en la cuestión de los derechos civiles que de la boca para afuera dicen una cosa pero en la soledad de la urna se manifiesta otra realidad.
    Está claro que pocos desean seguir con la constitución de pinocho pero es más que claro que la izquierda vuelve a cometer los errores de siempre. No se conforman en ser reformistas. Quieren ser revolucionarios y los puntos sobre la autonomía y primacía de la justicia indígena sobre el derecho general y el concepto (erróneo) de que no se respetaría la propiedad privada de la vivienda les jugo muy en contra.

    También esta el hecho que la mayoría de los constituyentes eran de izquierda –pueblos originarios:

    Vamos por Chile Centro-Derecha y Derecha (37)
    Lista del Apruebo Centro-Izquierda  (25)
    Independientes no Neutrales Centro-Izquierda (11)
    Lista del Pueblo Izquierda  (27)
    Apruebo Dignidad Izquierda  (28)
    Otras candidaturas fuera de pacto Izquierda y Centro-Izquierda (10)
    Pueblos Originarios Elegidos en escaños reservados (17)

    Es decir el 70 % de los convencionales era de izquierda. Y a unos cuantos se les hizo el campo de oregano y radicalizaron su discurso. Y seguramente por los postulados algunos chilenos pensaron en Venezuela.

    Una verdadera lastima que se pierda la posibilidad de una reforma necesaria por irse al extremo. (Hay muchas otras cuestiones)
  19. Constitución que no nacionalizaba las empresas de la gran minería, no terminaba con las previsiones privadas, no terminaba con los derechos privados de agua, no terminaba con el tribunal constitucional al que sólo cambiaron el nombre, sólo otorgaba amplios derechos de bragueta al estilo español o concesiones espantosas al feminismo y la inmigración y con eso el pueblo no come y no se siente participe de esa estafa. Derrota absoluta del neoliberal Boric y el progresismo woke afín a Estados Unidos. Se pone fin a la cobarde salida que negoció el oportunista de Boric con la derecha en noviembre de 2019 para salvar el gobierno del derechista Piñera a completas espaldas del pueblo. Mañana en Chile vuelve otra vez a ser 18 de octubre.
  20. #21 Y yo añado. ¿Quién decide quién es indígena? ¿Un hijo de un indígena y un no indígena sigue siéndolo?¿No?¿Basta con decir que te sientes indígena para que lo seas?

    ¿Y los inmigrantes quechuas o aimaras en Chile?¿Se les considera también indígenas?
  21. Una Constitución debe tener además un apoyo no ya del 50%. Debería ser del 65 o 70% por lo menos.
  22. Es notable leer a tantos opinar sobre la constitución y las costumbres de un país que no han pisado en su puta vida.
    Casi que parecéis chilenos...
  23. #8 si haces una constitución para unos y no cunetas con los otros poco futurible veo
    Es lo que pasa cuando tienes mayoría (temporal) te crees con la verdad
  24. #18 aquí algunos cuando no gana lo suyo… gana Hitler/Stalin… :ffu:
  25. #22 vamos, que estan manipulados ideologicamente desde decadas y ahora que les proponen un cambio en la buena direccion lo rechazan. A que me suena?
  26. Soy chileno y doy gracias a que primo el sentido común. Fue un proceso bastante cuestionado y que la izquierda más extrema acaparó con ideas refundacionales.
  27. #3 ¿Qué dices? No se te entiende nada. ¿Puedes traducirlo?
  28. Chile es el país mas desarrollado y prospero de LATAM así que algunas cosas las estaban haciendo bien pero para ti implantar las reformas que han llevado a sus vecinos a la ruina es el cambio en la buena dirección. Ajam
  29. #14 hombre, la anterior fue redactada durante el golpe militar de pinochet, no??
  30. #28 uff... Que mal momento para la errata de "cunetas"...
  31. #4 Sólo por el ala chiflada de podemos.

    Desde luego ese artículo 2 es para ya no seguir.

    Edit: Aparte de algún coñacito de lenguaje desdoblado que he visto, también tiene cosas que me suenan bien, aunque es un poca larga para leerla entera.
  32. #9 si quieres que la apruebe una Constitucion por la derecha tienes que aceptarles algunos de sus mantras y no escupirles en la cara
  33. #32 Es monotemático, solo basta echar una mirada a los comentarios de #3 para darse cuenta, y no lo disimula.
    Es el único caso en menéame en que me queda la duda: ¿es su trabajo o en verdad sólo tiene 2 neuronas?
  34. Es de esperar que tenga cosas buenas, vamos.

    Pero que empiece hablando de paritario ya sería también para mí motivo de votar no. Sin necesidad de leer más.
  35. #38 No descarto la segunda , no se le entiende nada.
  36. #30 ¿La buena dirección es ser ahora manipulados por los otros? Creo que no entendieron que una Constitución es para todos
  37. #8, dos palabras: justicia múltiple. Eso de que coexisten varios sistemas de justicia y que las cosas puedan juzgarse diferente según quién y dónde tiene lo suyo.

    A partir de ahí, una lectura más detenida puede deparar otros tesoros.

    cc/ #1 #14
  38. #20, correcto.

    Una constitución debe ser para todos, y las leyes que la vertebren, que deben ser compatibles con ella, ya pueden ser del gusto de los votantes del gobierno de turno (sin perjuicio de buscar consensos, sobre todo en temas como e.g. educación o sanidad).

    Hacer una constitución del agrado de media sociedad (o menos) es abonar el terreno para la división social.
  39. #4 #36 Pues quitando el primer punto del artículo 2, se parece bastante a nuestra Constitución, redactada 30 años antes de que existiera Podemos...
  40. #4 te suena a Podemos porque no te has leído la Constitución española, que empieza muy parecido y entonces ese partido no existía.
    Las referencias a igualdad, pluralidad, etc se menciona en muchísimas constituciones.
  41. Chile vivió un "momento revolucionario" desde fines del 2019 hasta mediados del 2021.
    Fue en ese contexto donde fueron elegidos los convencionales constituyentes, la mayoría independientes y militantes de izquierda.
    Desde ese punto en adelante hubo una progresiva reacción que tuvo su hito en las elecciones presidenciales y siguió progresando hasta el momento actual.
    No sabemos como va a evolucionar el proceso porque la tendencia humana de retorno al centro después de una crisis va a coexistir con el descontento que no ha tenido respuesta en este periodo.
    No caben derrotismo ni triunfalismo, más bien sabiduría.

    PD: Agradezco el tono de los comentarios y el respeto que los meneantes han demostrado en este hilo
  42. #26 La constitución española no tuvo un 70% de aprobación en el referendum, debería rechazarse, según tu criterio?
  43. #4 Claro, Podemos y sus locuras xD xD xD solo hace falta echar la vista atrás y observar como propuestas políticas tan neuróticas como fiscalizar energéticas o regular alquileres están siendo implementadas por países tan rojos como Alemania o Francia, :troll: me recuerda mucho a lo ocurrido con nuestro nunca bien ponderado Anguita, al que solo después de desaparecer se le reconoce el valor de sus ideas.
    Creo que fue Mark Twain quien afirmó: "Es más fácil engañar a la gente que convencerla de que ha sido engañada".
    PD Yo tampoco descartaría el pucherazo, ayer lo vaticinaba al ver como desde los massmierda se instaba al voto en España. :foreveralone:
  44. #29 Se quedan con la constitución redactada por un dictador, literalmente.
  45. #8 Una constitución tan inclusiva que no ha contado con la media sociedad que tiene otra ideología.
  46. De la que se han librado. Lo de las dos justicias me suena a la justicia con perspectiva de género a la que suelen aludir los podemitas.

    DE LA QUE SE HAN LIBRADO.
  47. #14 pura basura con la que asustaron a tontos, todos los países de Latinoamérica tienen la figura de la expropiación para un bien común, es decir, si van a hacer una carretera y en el trazado hay propiedades privadas que no quieren vender (que generalmente les ofrecen a mejor precio para que vendan rápido y no entrar a un proceso de 4 o 5 años de expropiación), pero si no venden, se expropia a precio que lo tenga registrado en la oficina de valorización o catastro o algo similar
  48. #14 mientes y lo sabes, que es peor aún
  49. #50 Eso puede ser una desgracia (incluso siendo la mejor constitución del mundo) Pero si haces una constitución muy de un lado… es lo que pasa
  50. #1 La verdad es algo muy lamentable, tan lamentable como cuando Uribe y sus seguidores llenaron de propaganda exagerada contra el proceso de paz en Colombia, lo cual llevo a 4 años tontos de sin gobierno... Estamos en un hoyo y cada lado se pelea por ser el más subnormal... Por ejemplo, el cuento tonto de la expropiación... Tú vives en Colombia, sabes que existe y no le han quitado a nadie la propiedades sin pagarle, de hecho, el pagan mejor para que venda rápido, pero en Chile la derecha les vendió la estupidez de que iba a pasar la resurrección de Chávez y su exprópiese... hay que ser tonto
  51. #36 tener problemas con el artículo 2 es para hacérselo mirar
  52. #36 El problema en el texto que has copiado y pegado yo lo veo en el artículo 3, especialmente cuando indica que garantiza los derechos humanos individuales y colectivos. Los derechos humanos son individuales. ¿A qué se refieren con los derechos humanos colectivos? ¿En caso de conflicto entre derechos del individuo y derechos del colectivo que derecho prima en la garantía del Estado? Habría que leerse el resto de la Constitución para ver si desarrolla esta idea y cómo.
  53. #15 Normal que la mayoría votase No. xD
  54. #34 Si, pero se quería sustituir por esta que es el sueño de unicornios, arcos iris y piruletas de unos pocos. Una constitución debe ser para todos.
  55. #23 Menuda panfletada amigo.
  56. #48 la constitución española tuvo más de un 90% de aprobación con 67% de participación.
  57. #22 Una pregunta ¿y como llegaron a ese reparto de constituyentes? Porque suena a que un sector está sobrerrepresentado, por lo que comentáis.
    ¿Está reflejada la sociedad en esos porcentajes o hubo algún problema en como se formó ese grupo?
  58. #11 El problema es pasarse de la raya. Por poner un solo ejemplo, si le das a los pueblos indígenas derecho a poner su propio sistema de justicia, estás abriendo una puerta para que se cree un mundo criminal aparte impune, lavado de dinero, apropiación de tierras, trafico de drogas...
  59. Probablemente al noventa por ciento le beneficiaría en su vida esa nueva constitución, pero funciona tan bien la propaganda de la oligarquía...
  60. Enhorabuena a los Chilenos, parece que el sentido comun se ha impuesto.
  61. #12 Y la culpa esta vez es de los que propusieron una constitución ideologizada sin intentar incluir a toda la sociedad
  62. #8 Claro, seguro que el estado que la tuviera no iba a tener seguridad ciudadana. Sería un caos todo xD
  63. O sea que rechazan la constitución porque es demasiado social y prefieren otra redactada a la medida de un dictador
  64. #36 el ala chiflada de podemos.

    O sea, Podemos.
  65. #41 Aqui llevamos mas de 40 años manipulados haciendonos creer que la monarquia y el bipartidismo es bueno.
  66. #46 Dice lo de inclusivo y ecológico en nuestra constitución? Porque son precisamente esos palabros los que suenan a Podemos. Les ha faltado "resiliente" y "feminista".
  67. #17 Discriminación flagrante del nosotris y nosotrus.
  68. #64 Claro, porque los indígenas son un conjunto de personas sin ética, que se regirá por un documento que les permita delinquir. Apestas a supremacía moral de aquí a Lima.
  69. #11 Una cosa es dar derechos al indigenismo. Otra cosa es redactar una constitución que se centra en las minorías y se olvida de las mayorías. 52 artículos dedicados al indigenismo y solo 1 artículo sobre seguridad ciudadana. Apesta a demagogia.
  70. #19 Está claro que era una constitución demasiado progresista para lo que se merecen los chilenos.
  71. #62 Y todos los medios de masas a favor de la misma salvo los que todavía daban altavoz a la extrema derecha, donde había gente de todo pelaje.
  72. #64 estás abriendo la puerta a que se comporten como blancos!
  73. #79 Seguramente de haber sido aprobada esta constitución, serian los hombres blancos de siempre los que usarian testaferros indigenas para aprovecharse se sus privilegios....
  74. #25 el mismo que decide qué es un judío, a efectos de devolverle propiedadds incautadas durante el nazismo.
  75. #66 Que casualmente coincide con la propaganda de la derecha, que controla todos los medios de masas.
  76. #75 no se trata de que tengan ética o no, se trata de que sean iguales a los demás. Si una persona se rige por leyes diferentes a otras, aparece la inseguridad jurídica y las oportunidades de explotar las diferencias. Te pongo el caso de Gibraltar, los paraísos fiscales o las reservas indias estadounidenses.
  77. Normal, una constitución tiene que ser apoyada (o como mínimo tolerada) por una amplia mayoría de la ciudadanía, independientemente de su ideología y condición. 
    Supongo que el secreto para conseguirlo es hacer constituciones cortas, que se limiten a enumerar derechos y obligaciones básicas y no pretendan meterse en camisas de once varas.
  78. #48 Me gustaría saber de donde quitaste lo del 70%.
  79. #83 En Francia tienen un sistema penal distinto al español y no por eso permiten la delincuencia ni hay inseguridad jurídica. Es curioso que, además, tengamos claro que existe un sistema legal de dos velocidades, el que se puede pagar una persona con el salario mediano y el de los adinerados del país sin que nos preocupe lo más mínimo esa supuesta "inseguridad jurídica", pero aquí había un riesgo enormérrimo.

    Yo me habría esperado a ver cómo la ley compatibilizaba un sistema dual. En España tenemos, por ejemplo, la justicia militar encajada en el sistema. Y no sigo escribiendo porque me voy a trabajar en 10 minutos.
  80. #73 Mejor te la lees, que veo que como poco te va a resultar novedosa.
  81. #86 pues precisamente todos los ejemplos que me das son ejemplos a extinguir... afortunadamente la justicia francesa y española están sometidas a la jurisprudencia europea. No puede haber sistemas judiciales separados para según qué personas porque patata. Mira la inviolabilidad del rey a lo que lleva.
  82. #36 Pues a mí me suena de lujo el punto 2
  83. Me encantan estas noticias, sirven para sacar los prejuicios de los meneantes en sus comentarios: "uf esos palabros apestan a Podemos", es decir no son argumentos estilo "no estoy de acuerdo que contenga la palabra resiliencia porque eso implicaría que...." sino apestan a rojeras, ecologistas y demás. En plena debacle climática y a la gente le molesta la ecología. IRSE A LA MIERDA.
  84. #58 pues nuestra constitución, del siglo pasado, tiene artículos prácticamente iguales, no sé cuál es tu problema con ese punto, siempre pueden ignorarlo cómo hacemos nosotros
  85. #73 ¿Qué problema tienes con la inclusividad y el ecologismo? o_o
  86. #21 "(esto no lo pone el artículo, es lo que me han contado)"

    El problema de este Constitución se resume en tu frase previa.
  87. #46 Exacto. La mayor parte de lo citado son términos liberales presentes en muchas constituciones desde el siglo XIX.
    La única novedad que veo es la mención a la paridad y a la ecología.

    La ecología es algo novedoso, pero en un contexto de cambio climático está bien que se blinde en una carta magna porque nos estamos yendo a la mierda.

    #4
  88. #77 Y poco seria además. Esto pasó en el constituyente.

    En todo caso es que la Constitución es un marco donde deben ir las leyes luego. Y tiene que sea ancha. Sobra texto, sigo en siguiente mensaje.  media
  89. #64 es falso, en Colombia desde los 90 se permite la justicia indígena, siempre en sintonía con la constitución, todo debe quedar en sintonía al sistema judicial y no, los pueblos indígenas no aparecen como esporas de la noche a la mañana para decir que cualquiera puede montar su propio sistema judicial.

    Lastimosamente hay gente muy manipulable, son una veleta, y hace 3 años se sentían anti sistema, ahora tienen miedo que le expropien las tierras... Que acumulan en las uñas.
  90. #98 Por ejemplo, me he bajado y me he leído parte de la Constitución. No puedo hacer C&P de la Constitución, véase imagen.

    "La soberanía reside en el pueblo de Chile". A partir de ahí cada palabra que se añade no cambia nada, por tanto sobra, y va haciendo más pequeño el grupo de gente que la va a apoyar.

    La Constitución está lleno de ejemplos así. Parece un mitin, no una Constitución. Y yo, personalmente, podría estar de acuerdo en lo que dice en la mayoría del texto. Pero no es una Constitución. No debe ser así.  media
comentarios cerrados

menéame