Actualidad y sociedad
45 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chile, "la Suiza de América Latina" se cae a pedazos. El pueblo se cansó  

El pueblo se cansó de todo esto. El presidente piensa que el pueblo es tonto. El abuso de las grandes empresas, la desigualdad, subida de impuestos a los pobres, rebajas de impuestos a los ricos. Subidas de impuestos a los medicamentos. Subidas de precio del papel higiénico. Subidas impuestos a los combustibles... Chile estalla contra los políticos.

| etiquetas: chile , suiza , américa , latina , pedazos
  1. Será la Suiza para los ladrones que la gobiernan, porque lo que es Suiza, Suiza está contenta y nunca se sublevó contra sus gobernantes..
  2. Es curioso que el país que inventó el secreto bancario para vivir a todo trapo gracias al dinero de las organizaciones delictivas de todo tipo y del fraude fiscal producto de la corrupción en otros países se ponga como ejemplo. Creo que es un indicador claro de que la sociedad capitalista ha perdido el Norte.
  3. #1 En absoluto se car a pedazos:

    - Pobreza en América Latina: images.app.goo.gl/FtEzjNW9a98ZnS9E7

    - PIB per cápita en América Latina: images.app.goo.gl/zt27tHU9aW9st4M38

    Nuevas generaciones de niños mimados y sobre-protegidos que se quejan porque creían que el mundo les iba a dar todo gratis y descubren que las cosas cuestan dinero y hay que pagar por ellas.
  4. La Suiza de Al... ¿Quién díablos la ha bautizado así?
  5. El experimento neoliberal de Friedman acaba en una sociedad hecha jirones.

    Sorpresón
  6. El pueblo se cansó pese a ser el país con mayor riqueza per cápita de América Latina. Ahora, a por modelos de probada solvencia y éxito, como por ejemplo, el comunismo cubano o el de Venezuela.
  7. #3 El caso de los curiosos niños mimados y sobre protegidos que se enfrentaban al ejército y morían.

    ¿Tu apreciación vale también para Venezuela o allí son de verdad pueblo descontento porque reina el socialismo? ¿Por qué pones datos macroeconómicos si es un canteo que las desigualdades en Chile son un canteo? Si es que hasta el vídeo te lo explica...
  8. #7 Porque a mi lo que importa es la pobreza, no la desigualdad.

    Lo contrario es completamente inmoral, aunque está muy de moda.
  9. En Suiza cobran 3.000 euros al mes, en Chile, 1000.
  10. #9 No sé qué salario te refieres en Suiza, pero el salario medio es bastante más

    datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/suiza
  11. #9 el salario mínimo en Chile es de menos de 390€ y tienen un país privatizado donde los servicios básicos no han parado de subir sin ningún tipo de control
  12. #8 Pero la desigualdad y la pobreza está cada vez más unido. Estamos en un mundo cada vez con más desigualdades socioeconómicas y esto hace que cada vez haya más pobreza. La riqueza cada vez está peor repartida.
  13. #5 El experimento neoliberal de Friedman acaba con la sociedad más rica de latinoamérica, con la mayor esperanza de vida, con el mayor índice de desarrollo humano de la ONU, con la menor tasa de pobreza, con la mayor tasa de años escolarizados ...
    En realidad poca sorpresa. Los países más libres son los más prósperos.
  14. #12 No que va, de eso nada. la pobreza es cada vez menor, no mayor.
    La riqueza no es un juego de suma cero.  media
  15. #11 no se si habrá cambiado pero cuando estuve hace 3 años me llamó la atención que en la mayoría de comercios al pagar con tarjeta sienpre te ofrecían pagar a plazos... Fuera lo que fuera lo que compraras (he visto pagar un cinturón a plazos).De hecho los establecimientos de microcreditos estaban a la orden del día (de hecho en muchos sitios tenían su zona dedicado a ello)..además que los precios no eran para nada baratos (siempre piensas que latinoamerica sera barato, dentro de lo q cabe, pero era como esto o a veces mas) y mucha gente no gana tanto dinero... Por algún lado iba a reventar
  16. Un artículo de EOM que ha sido premonitorio:

    elordenmundial.com/chile-proyecto-de-futuro/

    Chile es un país de grandes contrastes. Pese a que es una de las economías más estables del continente americano, la gran desigualdad existente entre la población lastra su éxito. Un modelo educativo ineficaz, las sombras del sistema sanitario o el fracaso del régimen de pensiones perpetúan un modelo neoliberal instaurado en tiempos de Pinochet que impide el asentamiento de un Estado del bienestar sólido y resistente. Gobiernos de izquierda y de derecha han sabido mantener la cohesión social durante la alternancia de poder gracias a una visión compartida de modelo de sociedad y de país, pero es el momento de que este continuismo evolucione hacia un verdadero compromiso con la igualdad. De lo contrario, Chile corre el riesgo de polarizarse y evolucionar hacia una sociedad de castas, como otros países en una situación parecida.

    El aumento del descontento social derivado de esta desigualdad puede generar el escenario perfecto para que emerjan movimientos populistas que instrumentalicen dicho desencanto y desestabilicen el sistema democrático. “Chile, la alegría ya viene”, lema utilizado por los partidos que pedían el no durante el referéndum a Pinochet, puede correr el riesgo de convertirse en un espejismo utópico más que en una realidad que estructure el país austral.
  17. #13 Se ve que no les llega tu mensaje ¿ O el dinero? No se
  18. #14 Este estudio que acabas de colgar termina en el 2011. En Chile el sistema de pensiones y la seguridad social está privatizada y los servicios que tiene son ruinosos, el sistema privado está medio quebrado. Una cosa es la renta de percapita y otra el coste de la vida.
  19. #18 Es el gráfico que tengo con cifras mas recientes. De todas maneras los últimos datos son de 2015, y aún así la pobreza ha seguido descendiendo:
    www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview
  20. #6 Sí, claro, y por eso están equivocados, porque protestan en vez de ser felices con su capitalismo salvaje clasista.
  21. #20 Al revés, que protesten no significa obligatoriamente que estén en lo correcto. El pueblo no siempre es infalible.
  22. #8 Si hay cuatro habitantes y uno tiene 3 trillones de euros y los otros tres nada, hay pobreza. Y una pobreza que te cagas.

    A qué coño le llamas tú pobreza?
  23. #21 Yo no digo que sea infalible o no, yo digo que en Chile la vida es bastante dura, los precios son altos, los servicios públicos inexistentes y los privados caros... Por mucho que digan los datos macroeconómicos cocinados al punto.
  24. #23 Durante 30 años Chile ha crecido y ha reducido mucho la pobreza, de ahí mi comentario en #6. El camino a seguir por esa senda es precisamente ese y no otro.
  25. #24 En Chile lo que ha crecido es una desigualdad del copón, una población endeudada y una precariedad muy bien maquillada por los datos estadísticos.
    Tristísimo tener que pedir créditos para una enfermedad o estudiar.
  26. #3 Si yo tengo 10 coches y tú ninguno... ¿no debes quejarte porque en promedio tenemos 5 cada uno? ¿ Es eso lo que intentas decir?
  27. #26 No, para nada.
  28. #25 Para hablar de desigualdad mira el índice Gini, anda. Datos reales, verdaderos, de lo que era Chile hace tres décadas y lo que es ahora; no un pavo disfrazado en Youtube esperando que diga cosas que satisfagan tu visión del tema.

    Yo vengo a dar mi opinión de las cosas no para convencerte de nada. Que no me pagan.
  29. #4 nunca fue suiza ni nada
  30. #19 Estabamos hablando de Chile y de la desigualdad en Chile, aquí lo deja bien claro: "en 2015 obtuvo el cuarto mayor índice de pobreza relativa a ingresos entre los 35 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), después de Israel, Estados Unidos y Turquía." "Pese al crecimiento económico sostenido del producto interno bruto del país, el cual fue de un 5 % real anual promedio desde que Chile regresó a la democracia (es decir, entre 1990 y 2015)3 y a ser una de las economías actualmente más robustas de América Latina, en 2015 Chile tuvo el mayor coeficiente de Gini entre los 35 países de la OCDE, seguido por México, Estados Unidos y Turquía, lo que lo convierte en el país con la distribución de ingresos más desigual de los países de la OCDE, de acuerdo con este indicador."
    es.wikipedia.org/wiki/Desigualdad_en_Chile
  31. #8 Eres una sociópata
  32. #13 El experimento monetarista de Friedman entre 1975 y 1982 produjo nulo crecimiento económico y de indicadores sociales y terminó con una crisis bancaria que llevo al estado a controlar mayor parte del PIB que antes de empezar. Me fascina la insistencia en el mito del "milagro de Chile" por los liberales de salón cuando fué un puto desastre solucionado a base de keynesianismo clásico.

    Un gráfico que habla por si solo:  media
  33. #9 xD debe haber diez que cobran un billon porque pocos huelen ese salario en chile. Los jovenes en chile estan igual o algo peor que en España, precarizados. Con el agravante de que estan pagando su educacion a plazos hasta veinte años despues de acabar sus estudios. Las Becas en el extranjero? te obligan a volver y tener que desdeñar ofertas de trabajo suculentas que hayan podido recibir en Europa u otras zonas de Norteamérica porque no volver supone la ruina para tus familiares. Y una vez de vuelta no protestes porque los pacos pueden llegar a matar.

    Eso sin contar que con esa precariedad hay gente que a pesar de llevar decadas trabajando no vislumbra la posibilidad de tener una pension porque las pensiones publicas son una broma que te obliga a tener un plan de pensiones privado que con sueldos, con suerte, de 400 € y precios como en España no puedes ni pensare en pagarte.

    Seguimos para bingo con el sistema educativo la factura por alumno que sufraga cada familia, el sistema de salud, un puto desastre.

    Y aguantar todo esto viendo como pinochetistas con la chaqueta cambiada de liberales roban a manos llenas, que es el caso de Piraña.

    Por qué creeis que huye de alli cualquier chileno que tenga la suerte de certificar ascendencia Europea, por qué piensas que hay tantisimos chilenos en Alemania.
  34. #28 perdona que me meta, pero lo de que el indice gini, datos reales y verdaderos, es la cuniadez más grande que podías haber escrito y llevas unas cuantas.

    El camino nunca podrá ser ser un país en el que llegada a cierta edad si no has tenido la suerte de pegar un pelotazo en tu vida, si has sido un humilde currela, llegas al punto de decidir el suicidio porque no quieres que tu familia se ocupe de ti, que ya suficientemente putas las pasa.

    El camino nunca podrá ser un país en el que Ninos y Ancianos no interesan al estado corporativizado. El estado chileno es un lugar de encuentro de todo lobby que quiera hacer lo que le plazca a una rentabilidad sin parangón en America Latina, en un país con recursos naturales cuantiosos y suculentos.

    El camino no podrá ser la burbuja inmobiliaria en la que al haber potenciado el estado un mercado especulativo desregularización mediante se ha convertido chile.

    El camino nunca puede ser precursar la contaminación y abuso de los recursos hídricos del país a cambio de prebendas y pagos de comisiones que llega de cualquier lobby transnacional o nacional que puede sacar rentabilidad de la deficiente gestión del gobierno, llegando a provocar el desabastecimiento hídrico de buena parte de la población, porque no se pueden beber un agua en la que hay más cianuro que agua.

    El camino no puede ser Chile, si quieres el modelo chileno, comprate una isla vete allí y muerete del asco tú sólo, tendrás que saquearte a ti mismo.

    Sólo algo de información que puedes encontrarte en medio minuto en internet, te recomiendo que antes de esgrimir datos descontextualizados que ni comprendes como han sido calculados, pienses que igual los chilenos, que viven en Chile no se han estado arriesgando a que les maten por gusto. En todo tu mensaje hay implicita una afirmación, que es que los manifestantes jóvenes (no todos eran jóvenes pero bueno) son ninis pijos. Es más porbable que los pijos sean los que dicen tal giliflautez desde su cómodo sofá muy lejos de chile y que de chile conocen realmente cero.

    El 44% de la escasez hídrica en Chile es por mal manejo del agua

    www.latercera.com/que-pasa/noticia/brecha-y-riesgos-hidricos-el-futuro

    Viviendas a precios demenciales: causas y responsables

    ciperchile.cl/2019/07/12/viviendas-a-precios-demenciales-causas-y-resp

    Suicidio en Chile: Tercera edad lidera las estadísticas

    www.duna.cl/noticias/2018/08/06/suicidio-en-chile-la-tercera-edad-lide
  35. #34 he visto sueldos de políticos y alguna cifra de reparto de la renta y tiene toda la pinta de que los sueldos altos son muy altos y los bajos también bajos. Ya tu comentario me lo confirma más.
    Gracias por corregir mis cifras, están tomadas de internet y supongo que podían estar mal.
  36. #36 es que el gran problema social en Chile es el abismo entre clases. Y la clase media se está hundiendo.

    Un tema muy ilustrativo de cómo un sistema neoliberal estatalizado (el estado al servicio del gran capital transnacional sin albanés) es lo que está ocurriendo con el sistema sanitario: m.cooperativa.cl/noticias/pais/salud/hospitales/colegio-medico-advirti
comentarios cerrados

menéame